En septiembre nacerán dos nuevos arciprestazgos de la fusión de otros
El próximo 1 de septiembre culminará un proceso de discernimiento pastoral de cara a la constitución de un único arciprestazgo en el sur de la diócesis y otro en torno a Burgos capital. Tras muchas reuniones y consultas a lo largo de los dos últimos cursos, el pasado 15 de julio se estudió el tema en el Consejo Episcopal y se acordó la propuesta final para la constitución de los nuevos arciprestazgos de Santo Domingo de Guzmán (en el que se fusionan los de la comarca de la Ribera, es decir, los de Aranda, Roa y Santo Domingo de Guzmán) y el de San Juan de Ortega, en el que se unen el que lleva actualmente dicho nombre y el de Ubierna-Urbel. También en esa fecha se aprobarán los estatutos para la constitución de los correspondientes Consejos arciprestales y a comienzos de mes se nombrarán nuevos arciprestes.
El nuevo arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán constará de cinco unidades pastorales urbanas (Santa Catalina, Santa María, Vera Cruz, Santo Domingo y San José junto con San Pedro Regalado), otras tres rurales con posible conexión a varias parroquias de Aranda en un futuro (Fuentespina, Caleruega y Gumiel de Izán) y otras tres rurales sin referencia directa a la capital ribereña (Peñaranda de Duero, Torresandino y Roa de Duero). Asimismo, hay parroquias de otros arciprestazgos que se incorporan a este: es el caso de Bahabón de Esgueva, Cabañes de Esgueva y Santibáñez de Esgueva, que proceden del Arlanza aunque ya se atendían desde aquí. Otras parroquias, que pertenecían al arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán, pasan a otros: Hinojar de Cervera, Peñacoba, Pinilla Trasmonte y Guimara, al arciprestazgo del Arlanza, mientras Huerta de Rey, Arauzo de Miel, Doña Santos, Peñalba de Castro, Quintanarraya e Hinojar del Rey se incorporan al de La Sierra.

Configuración del nuevo arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán.
En cuanto al nuevo arciprestazgo de San Juan de Ortega, lo compondrán 12 unidades pastorales: Villalbilla-Tardajos, Buniel-Cavia-Estépar, Villagonzalo-Arcos, Sarracín Cogollos, Cardeña, Juarros-Arlanzón, Encuentro de Caminos, Los Balbases-Pampliega, La Cuadra, Ubierna, Mercedes-La Vega y Sedano. Igualmente hay ocho parroquias que pasan a otros arciprestazgos: Cuevas de San Clemente y Cubillo del César, al del Arlanza; Rublacedo de Arriba y Rublacedo de Abajo, al de Oca-Tirón; Villoruebo de Lara, al de La Sierra; y Arreba, Población de Arreba y Crespos, al de Merindades.
Del mismo modo, se incorporan al arciprestazgo de San Juan de Ortega 31 parroquias que vienen de otros: 15 procedentes del de Amaya (Los Balbases, Revilla Vallejera, Vallejera, Valles de Palenzuela, Vallunquera, Villamedianilla, Villaquirán de los Infantes, Villaverde Mogina, Villodrigo, Vizmalo, Castrecías, Iglesias, Celada del Camino, Tamarón y Villaldemiro), 6 del Arlanza (Pampliega, Barrio de Muñó, Belbimbre, Palazuelos de Muñó, Villazopeque y Villanueva de las Carretas), una del de Gamonal (Villayerno Morquillas) y 9 del de Oca-Tirón (Monasterio de Rodilla, Arraya de Oca Cerratón de Juarros, Piedrahita de Juarros, Quintanilla Monte en Juarros, Santa María del Invierno, Turrientes, Villaescusa la Solana y Villaescusa la Sombría).

Así quedará configurado el nuevo arciprestazgo de San Juan de Ortega.
La reestructuración territorial responde al objetivo 4º del Plan Diocesano de Pastoral, Discípulos misioneros, que habla de «Personas, comunidades y estructuras que se reorganizan en función de esta nueva etapa evangelizadora». En 1996 se organizó la diócesis de Burgos en 15 arciprestazgos (antes eran 28) y en septiembre de 2017 dos de ellos, Merindades de Castilla la Vieja y Medina, se fusionaron en el de Merindades.