Dos nuevas publicaciones sobre el canónigo y benefactor Pedro Barrantes
Los canónigos D. José Antonio Abad, profesor de la Facultad de Teología, y D. Carlos García de las Heras presentaron ayer sendos libros sobre la vida y obra del insigne don Pedro Barrantes: Vida, virtudes y santidad de Pedro Barrantes y Libro de cuentas de El Refugio. Un hospital de campaña. Ambos trabajos pusieron de manifiesto la altura de este eclesiástico del s. XVI-XVII, proveniente de Alcántara y comprometido con la ciudad burgalesa de principios del s. XVII.
Conocido por la actual residencia que lleva su nombre, D. Pedro se entregó de lleno en la atención a los necesitados, en un momento de máxima pobreza y declive. En 1620 Burgos apenas contaba con 800 vecinos. La creación del Hospital de El Refugio en la zona de La Quinta, gracias al mecenazgo del abad de San Quirce, fue el ensayo de su gran proyecto: el Hospital Barrantes. El Refugio fue un auténtico hospital de campaña en el que se asistía a más de 2.000 necesitados, entre los que se contaba a más de 600 niños a los que se daba de cenar.
La vida de Pedro Barrantes coincide en el tiempo con la del famoso san Vicente de Paúl, el apóstol de la caridad por excelencia. La vida del canónigo burgalés, afamado por su caridad y piedad, se asemeja no poco a la del santo francés. José Antonio Abad reconoció la oportunidad de incoar el proceso de beatificación de este burgalés de adopción. La celebración del VIII Centenario de la Catedral lo hace aún más oportuno.