«Punto y seguimos. La vida puede más»
Marifrán Sánchez Vara, responsable de la Sección de Trata en la Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, impartió ayer una charla en el Centro Cívico San Agustín. El contexto, la exposición «Punto y seguido, la vida puede más» que se expone desde el pasado viernes en este recurso municipal y que muestra, a través de diferentes paneles con fotografías, el drama existencial que viven en todo el mundo mujeres víctimas de la trata.
Sánchez detalló en su exposición los motivos que llevaron a la Conferencia Episcopal a poner en marcha la muestra y cómo se ha gestado la misma. En ella se pueden ver no solo fotografías de algunas de estas mujeres –obra del fotógrafo Fernando Mármol–, sino frases con sus propios testimonios vitales.
Para la responsable del secretariado diocesano de Trata, la religiosa adoratriz Consuelo Rojo, «la exposición no deja indiferente, porque es vivencia y realidad y nos hace entrar y empatizar con las víctimas, mostrándonos no solo el drama que han vivido sino, sobre todo, la esperanza de que se puede salir y que se puede volver a recuperar la propia vida». Además, asegura, la muestra supone también «una invitación como sociedad, como personas y cristianos a complicarnos e implicarnos en esta realidad».
La exposición, que podrá verse hasta el próximo 30 de enero, es una de las actividades organizadas en la diócesis con motivo de la jornada de oración y reflexión contra la trata que se celebra en todo el mundo el 8 de febrero, coincidiendo con la fiesta de santa Josefina Bakhita. Junto a ella, la parroquia de San Julián Obispo acogerá el próximo martes 21 de enero, a las 19:00 horas, una vigilia de oración.