«Sementera de esperanza»: La diócesis se celebra en el 800 aniversario de su Catedral

El Museo del Retablo acoge hasta el 30 de mayo una exposición que da muestra de la vida de la Iglesia en tierras burgalesas y en la que se exhiben importantes obras artísticas de la provincia.
<
>

 

La Catedral es más que un templo. Es la Iglesia madre de todas las parroquias y comunidades de una diócesis. Por esta razón, la Iglesia en Burgos pone en marcha una exposición que, bajo el título «Sementera de Esperanza», pretende ser una manera de «celebrarnos a nosotros mismos, lo que significa esta Iglesia milenaria que tiene en la Catedral su expresión de unidad y donde tiene su cátedra el obispo que nos preside y anima nuestra vida cristiana», según detallan los organizadores.

 

A través de 14 paneles y 28 obras artísticas procedentes de toda la geografía burgalesa, la muestra es un reflejo de la historia, tradiciones y cultura que la fe ha generado en estas tierras burgalesas desde el siglo VIII, época en la que comienzan a aparecer las primeras manifestaciones artísticas surgidas en torno al cristianismo, como la ermita visigótica de Quintanilla de las Viñas.

 

La exposición también pretende reflejar lo que es una diócesis y sus acciones más comunes, desde la catequesis a la caridad, pasando por la celebración de los sacramentos y el anuncio misionero. Una Iglesia particular pastoreada por el obispo, que tiene en la sede de su Catedral su expresión de unidad y vínculo de enlace con la tradición apostólica. La muestra utiliza la parábola del Sembrador (Mt 13,3-9) como reclamo que atestigua que «en esta tierra castellana la fe también ha crecido y ha dado su fruto» en santidad, arte, evangelización o promoción de los derechos humanos, si bien, en ocasiones, en medio de dificultades. Por eso la exposición tampoco olvida el testimonio de los mártires burgaleses o los retos que debe afrontar la Iglesia en el momento actual.

 

El arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, ha sido el encargado de inaugurar esta mañana la exposición en un acto en el que también han participado representantes de la «Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021» y otras autoridades civiles de la ciudad, así como el comisario de la muestra, el delegado diocesano de Patrimonio, Juan Álvarez Quevedo. El pastor de la diócesis ha destacado cómo «Sementera de esperanza» pretende «llevar el VIII Centenario de la Catedral a todos los rincones» facilitando así que «no tengan que venir, sino hacer presente el acontecimiento en toda la geografía burgalesa, porque esto es un acontecimiento que nos atañe a todos». Además, ha recalcado, la exposición se enmarca también dentro de la Asamblea Diocesana que la Iglesia en Burgos está celebrando, pues «es preciso que todos pensemos cómo estamos haciendo las cosas y por dónde tenemos que seguir caminando al igual que han hecho otros muchos cristianos a lo largo de los siglos».

 

Entre la selección de obras hay piezas de Felipe Vigarny, de la escuela de Diego Siloé o Relectiones Theologicae de Francisco de Vitoria. La muestra trata de abarcar toda la extensión de la diócesis, de ahí que acoja piezas procedentes de Villalibado, Tabliega de Losa, Villafranca Montes de Oca, Villahoz, Valpuesta, San Miguel de Pedroso (con una casulla que nunca antes había salido de la localidad), Sasamón, Cueva de Sotoscueva, Los Ausines, Cerezo de Río Tirón, Quintanaortuño y Briviesca.

 

La muestra –de entrada gratuita– podrá verse en el Museo del Retablo hasta el 30 de mayo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, modificándose el horario a partir del 19 de marzo de 17:00 a 20:00. Además, existe la posibilidad de visitas guiadas para grupos de parroquias, movimientos o escolares a través de cita previa en el teléfono 947 251 131 o bien a través del correo museo@archiburgos. Está previsto que la exposición recorra durante los meses de junio a diciembre todos los arciprestazgos de la diócesis, en las localidades de Medina de Pomar, Oña, Melgar de Fernamental, Lerma, Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Salas de los Infantes.

 

Más: galería de fotos del acto de inauguración

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.