Los sacerdotes mantendrán encuentros de formación digital para reflexionar sobre la crisis del coronavirus
La vicaría del Clero propone a los sacerdotes de la diócesis «iniciar un proceso de reflexión y de discernimiento comunitario sobre este “signo de los tiempos” (del coronavirus) para vivirlo como oportunidad y superar el desconcierto inicial». Dado que las sesiones de formación permanente de los sacerdotes se han visto interrumpidas en las últimas semanas y que la pandemia ha abierto para ellos nuevos retos pastorales, se han organizado varias sesiones de formación online con el fin de «sentirnos más unidos y reflexionar conjuntamente sobre esta realidad», tal como detalla una carta enviada a los presbíteros.
La pandemia provocada por el Covid-19, continúa la misiva, ha supuesto «una quiebra en nuestra visión de la realidad y en nuestra experiencia eclesial, con indudables consecuencias en el futuro de nuestra espiritualidad y de nuestra pastoral». Por ello, y dado que «también como presbíteros estamos sufriendo esta situación», estas sesiones de formación podrán servir a los sacerdotes de la diócesis como un cauce para reflexionar y afrontar mejor sus acciones pastorales.
A través de dos encuentros virtuales a través de la plataforma virtual Cisco Weber Meeting, los sacerdotes analizarán la situación provocada por la pandemia desde el punto de vista teológico-pastoral y antropológico-cultural. Para ello contarán con las reflexiones de los profesores de la Facultad de Teología Eloy Bueno de la Fuente y Fernando Susaeta Montoya. En los encuentros (que se celebrarán el 27 de abril y el 4 de mayo), los sacerdotes podrán «participar, dialogar, cuestionar» en unas sesiones que se dividirán en dos grandes bloques: presentación del tema y la problemática y posterior diálogo y debate con la participación de los asistentes al chat virtual.
Para preparar las reuniones, los sacerdotes recibirán previamente unos textos para el análisis y la reflexión y una guía de preguntas sobre las que girará el diálogo posterior.