Heroína, cocaína, cannabis y alcohol: las principales adicciones que atiende Cáritas en Aranda
El Centro de Ayuda al Drogodependiente de Cáritas en Aranda de Duero (CADAC) se ha unido a la conmemoración internacional de Naciones Unidas, pidiendo una mayor sensibilización y actuación ante las consecuencias provocadas por el abuso de las drogas. La campaña de este año, con el título «Mejor conocimiento para una mejor atención», hace referencia al hecho de que la lucha contra las drogas siempre ha estado plagada de información errónea. Se trata ahora de mejorar la comprensión del problema mundial para poder cooperar y avanzar en la solución.
La emergencia social y sanitaria que estamos viviendo en nuestro país a consecuencia de la Covid-19 ha obligado también a Cáritas en Aranda de Duero a adaptar su programa de Apoyo al Drogodependiente a las normas de atención a este colectivo, dictadas por las autoridades sanitarias. El año pasado se atendió en este programa a 102 personas, fundamentalmente por consumos de heroína, cocaína, cannabis y alcohol, aunque lo más frecuente es el policonsumo (abuso de varias sustancias a la vez). Cada vez es más habitual que los pacientes presenten una patología dual (problema de enfermedad mental y drogodependencia).
El CADAC de Cáritas atiende y ofrece información sobre los distintos tratamientos. Este apoyo se da de forma individual, abordando también los problemas asociados, sean judiciales, económicos, sanitarios o de otra índole. También se orienta y apoya psicológicamente a los familiares y se ofrecen alternativas de ocio saludable para el tiempo libre.