El experto en música medieval Jordi Savall interpretará el ‘Codex Las Huelgas’ en la Catedral

Foto: festivaldetorroella.cat.
La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 organiza un concierto de música medieval del violagambista Jordi Savall en la Catedral de Burgos, el domingo 12 de julio, a las 20:00 horas, dentro de los actos de conmemoración de los 800 años que el templo burgalés cumplirá en 2021. Savall dirigirá el recital, además de tocar el rabel y la viola de arco, y en él participarán también La Capella Reial de Catalunya y Hespèrion XXI. En el altar mayor de la Seo burgalesa interpretarán músicas de los siglos XII y XIII procedentes de los manuscritos del convento femenino de Santa María de Las Huelgas; del Arsenal parisino, con obras de Teobaldo I de Navarra ‘el Trovador’; y de las Cantigas de Santa María de Alfonso X ‘el Sabio’.
A pesar de las fuertes restricciones de aforo impuestas por la pandemia del coronavirus, la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 sacará un centenar de entradas a la venta a un precio de 10 euros desde el martes 7 en las taquillas de Cultural Cordón. Este será el primer espectáculo con público que organiza la Fundación desde que se declarara el estado de alarma.
Jordi Savall (Igualada, 1941)
Jordi Savall es una de las personalidades musicales más polivalentes de su generación. Da a conocer al mundo desde hace más de cincuenta años maravillas musicales abandonadas en la oscuridad de la indiferencia y el olvido. Dedicado a la investigación de esas músicas antiguas, las lee y las interpreta con su viola de gamba, o como director. Sus actividades como concertista, pedagogo, investigador y creador de nuevos proyectos, tanto musicales como culturales, lo sitúan entre los principales artífices del fenómeno de revalorización de la música histórica. Es fundador, junto con Montserrat Figueras, de los grupos musicales Hespèrion XXI (1974), La Capella Reial de Catalunya (1987) y Le Concert des Nations (1989), con los cuales explora y crea un universo de emociones y belleza que proyecta al mundo y a millones de amantes de la música.
A lo largo de su carrera ha grabado y editado más de 230 discos de repertorios de música medieval, renacentista, barroca y del clasicismo con especial atención al patrimonio musical hispánico y mediterráneo; una producción merecedora de múltiples distinciones, como los premios Midem, International Classical Music y Grammy. Sus programas de concierto han convertido la música en un instrumento de mediación para el entendimiento y la paz entre pueblos y culturas diferentes y a veces enfrentados. No en vano fue nombrado en el 2008 fue nombrado «Embajador de la Unión Europea para el diálogo intercultural», y junto con Montserrat Figueras fueron designados los dos «Artistas por la Paz» dentro del programa «Embajadores de buena voluntad» de la UNESCO.
Su fecunda carrera musical ha recibido las más altas distinciones nacionales e internacionales; entre ellas, el título de doctor honoris causa por las universidades de Évora (Portugal), Barcelona (Cataluña), Lovaina (Bélgica) y Basilea (Suiza), la insignia de Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa, el Premio Internacional de Música por la Paz del Ministerio de Cultura y Ciencia de Baja Sajonia, la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña y el prestigioso premio Leoni Sonning, considerado el premio Nobel de la música. «Jordi Savall pone de manifiesto una herencia cultural común infinitamente diversa. Es un hombre para nuestro tiempo» (The Guardian, 2011).