La exposición «Punto y seguimos» recala en Aranda de Duero

Se trata de una exposición sobre la trata de seres humanos y contará con tres sedes en las parroquias de San José, Santa Catalina y Santa María. Podrá verse hasta el 27 de enero.

punto y seguimos 3

 

El próximo sábado 9 de enero será inaugurada en Aranda la exposición fotográfica «Punto y seguimos. La vida puede más». El acto tendrá lugar en la parroquia de San José (c/ Pisuerga 6) a las 18:00 horas, con la presencia de Consuelo Rojo Fernández, directora del secretariado diocesano de Trata. Además de San José, la exposición contará con otras dos sedes, en las iglesias de Santa Catalina y Santa María.

 

Se trata de una exposición itinerante promovida por la Subcomisión de Migraciones y Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Española. Esta exposición estuvo ya presente en Burgos hace un año. La idea de esta muestra comenzó con un acercamiento a personas e instituciones involucradas en acciones contra la trata en proyectos de atención social y pastoral; este acercamiento permitió construir un relato en imágenes, haciéndoles partícipes y protagonistas a las propias víctimas a través de las imágenes y de sus propias palabras, plasmadas en las frases que acompañan las fotografías.

 

La exposición sigue un hilo argumental en tres capítulos: El drama de las víctimas (en la parroquia de San José), la indiferencia (en la parroquia de Santa Catalina) y la esperanza (en la parroquia de Santa María). Podrá visitarse hasta el miércoles 27 de enero, en los horarios de apertura de cada parroquia. Para visitas en grupo en otras horas, puede concertarse a través de teléfono.

 

También cada una de las tres iglesias acogerá una actividad complementaria a la exposición: la parroquia de San José la inauguración este sábado 9 de enero a las 18:00 horas, la parroquia de Santa Catalina un recital de canciones y reflexiones sobre la trata el viernes 15 a las 19:30, y la parroquia de Santa María una vigilia de oración contra la trata el viernes 22 a partir de las 19:00 horas. El montaje y coordinación de esta exposición corre a cargo de la Comisión de Pastoral de Migraciones del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.