Don Mario Iceta preside su primer claustro en la Facultad de Teología

El arzobispo visitó ayer el centro académico e invitó a sus profesores a «formar pastores en clave de liderazgo».
<
>

 

Por ser arzobispo de Burgos, don Mario Iceta Gavicavogeascoa es también gran canciller de la Facultad de Teología del Norte de España, en sus dos sedes de Burgos y Vitoria. Por este motivo, su visita ayer al centro académico fue más allá de lo protocolario, presidiendo un claustro de profesores en la sede burgense. La reunión sirvió para conocer la historia y el funcionamiento de departamentos e institutos que integran la vida académica de la facultad.

 

El decano, José Luis Cabria, fue el encargado de conducir cada una de las intervenciones. La segunda parte del claustro fue protagonizada por la Comisión de Calidad de dicha institución. Su presidente, José Luis Barriocanal, vicedecano de la Facultad, mostró los avances en el cumplimiento del Plan Estratégico 2019-2024, que la Facultad aprobó el 20 de diciembre del 2019.

 

Agotado el orden del día, el arzobispo sorprendió con una intervención, en la que elogió el trabajo de los profesores y la misión de la Facultad en el campo de la formación de nuevos pastores, de la investigación y la divulgación de la cultura, mientras hizo su propio análisis y propuesta. Insistió en la necesidad de flexibilizar horarios docentes para atender la demanda formativa de Burgos y otras diócesis. Recordó que la Facultad tiene mucho que ofrecer en el momento presente. Es el momento de formar líderes para una pastoral muy exigente. Por eso, animó a revisar «si la formación que se pide a un sacerdote de la Iglesia corresponde con la oferta formativa del plan de estudios».

 

Alabó la importancia de la Cátedra Francisco de Vitoria como instrumento para «ofertar cursos en liderazgo» de equipos parroquiales, en pastoral familiar parroquial desde Amoris Laetitia, en antropología hombre-mujer, en las implicaciones de Laudato Si, en ciencia y biotecnología, etc.

 

Por último, recomendó una «integración institucional en red», aprovechando la proximidad de los centros de Vitoria y Bilbao y de una Universidad Católica. Quien lideró la transparencia económica de las diócesis españolas en su etapa como obispo de Bilbao, reconoció la austeridad y buena ejecución del presupuesto de la Facultad, así como animó a elaborar un plan de modernización de instalaciones.

 

Tras el claustro, saludó a los alumnos del curso «Miradas a la catedral», atentos a la conferencia de la profesora de Valladolid, Concepción Porras Gil, que disertaba sobre la moda en la Catedral. Acompañado por el director del Instituto de Ciencias Religiosas San Jerónimo, José Manuel Santos, conversó con los alumnos de la tarde. Finalmente, visitó las instalaciones de la Residencia San Juan de Ávila con su director, Juan María González.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.