Burgos 1921: Así celebró la ciudad el VII aniversario de la Catedral

Una exposición repartida por toda la ciudad, permitirá conocer cómo se celebró el 700 aniversario de la Catedral. En la Casa de la Iglesia se profundizará en la figura del cardenal Benllonch.
<
>

 

La exposición ‘Burgos 1921: cuando la Catedral celebró sus 700 años’ recreará cómo era la vida cotidiana de hace un siglo en Burgos, cómo eran los lugares que frecuentaban los burgaleses o las infraestructuras de la ciudad. La muestra, que contará con doce espacios distribuidos por toda la ciudad, se abrirá al público mañana y permanecerá hasta el domingo 2 de mayo. Está organizada por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 y cuenta con Fundación Caja de Burgos y Fundación «la Caixa» como colaboradores principales.

 

En 1921 se conmemoró el VII Centenario de la Catedral de Burgos. La ciudad vivió con entusiasmo la visita de los Reyes, el traslado de los restos del Cid desde el ayuntamiento hasta la Catedral y la llegada de la reliquia de Fernando III el Santo. Festejos, toros, bailes, conciertos y exposiciones atrajeron a Burgos a numerosas personas llegadas desde todos los rincones de la provincia, desde el resto de España y del extranjero. De todas aquellas celebraciones se hizo eco la prensa de la época.

 

Esta no se trata de«“una exposición al uso, sino de una recreación», ha explicado Miguel Moreno, asesor histórico de la muestra, que se ha presentado esta mañana en Cultural Cordón y en la que han participado el director general de Fundación Caja de Burgos, Rafael Barbero, el director territorial Noroeste de Caixabank, Marc Benhamou, el vicealcalde de Burgos, Vicente Marañón, el presidente de la Diputación, César Rico, y el presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, mons. Mario Iceta, quien ha recordado cómo ha cambiado el mundo en los últimos cien años y ha resaltado que esta exposición «nos sitúa en nuestra historia». Para el arzobispo, la muestra servirá para «no solo para mirar al pasado, sino para agradecer cómo estamos ahora, a pesar de las dificultades, infinitamente mejor que en 1921» gracias a los avances en la cultura, la ciencia, la medicina, las conquistas sociales, las comunicaciones, la política o la vivienda. «Esta exposición nos sitúa en la historia y es una luz y esperanza para el momento presente», ha insistido.

 

Por toda la ciudad

 

La muestra se articula en torno a doce espacios, diez bajo techo y dos al aire libre, repartidos por toda la ciudad que abarcan distintos aspectos de la sociedad burgalesa de hace un siglo. En ella podremos ver cómo eran la vida cotidiana hace 100 años, con recreaciones de despachos de oftalmólogos, barberías o tiendas de moda de la época, entre otras muchas cosas. Los comercios de la calle La Puebla, por ejemplo, han adaptado las rotulaciones de sus comercios para simular a los de hace un siglo y en la Casa de la Iglesia se podrá descubrir la figura de uno de los personajes que más influyó en el Burgos de entonces, el cardenal Benlloch. Todo, gracias a la colaboración «fuera de lo normal» de más de 88 instituciones, empresas y comercios, y un centenar de personas, que aportan a la muestra enseres, fotografías o diferente documentación, tal como ha subrayado el vicepresidente de la Fundación, Antonio Miguel Méndez Pozo.

 

Este viaje al pasado se podrá realizar también a través de las nuevas tecnologías gracias a una ruta inmersiva en 360º, desarrollada por el Grupo de investigación Comunicación, difusión y publicidad de la cultura y del patrimonio de la Universidad de Burgos (CAYPAT), que permitirá conocer cómo eran hace un siglo la plaza Mayor, la Llana de Afuera y la plaza de Santa María. Además, el domingo 21 se entregará un periódico de dieciséis páginas con el diseño y los anuncios propios de la época, y noticias del VII Centenario, que se podrá conseguir de manera gratuita con Diario de Burgos o en los distintos espacios expositivos. También se ha editado un completo libro de estudios, en el que han participado veinte investigadores y que profundiza en todos los aspectos tratados en esta exposición.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.