Con flores y fotografías a María

por redaccion,

rpt
<
>
rpt
Mayo es el mes de María, el de nuestra Madre del cielo, y por ello queremos acordarnos especialmente de ella. Te proponemos que participes en esta iniciativa. Haz una foto a la imagen de tu parroquia o capta la mejor instantánea de la Virgen de tu pueblo, y compártela con nosotros.

 

Queremos darle las gracias a María a través de las redes sociales, deseamos inundar de fotografías las plataformas digitales.
En la composición también puedes salir tú o incluso hacerte la foto con tu grupo de catequesis. La imagen de tu parroquia también tiene que estar presente.

 

Los alumnos del colegio Círculo Católico todas las mañanas ofrecen flores y recitan oraciones a Nuestra Madre María. Han querido compartir su imagen con nosotros, igual que las parroquias de San Gil, el Pilar, San Nicolás o Santa María la Real de Sasamón, entres otras. La Inmaculada, la Dolorosa o Nuestra Señora de la Guía ya están presentes en las redes sociales.

 

Puedes enviarnos tu fotografía a la dirección de correo electrónico: [email protected] o mencionarnos en nuestras redes sociales (facebook, twitter o instagram).

 

¡Únete a nuestra iniciativa, tu foto no puede faltar!

Vicente del Bosque y Purificación Santamarta hablarán de deporte, salud y espiritualidad en ‘Diálogos en la Catedral’

por redaccion,

imagen_web_dialogos_mayo_2021
 

La primera cita del año del ciclo ‘Diálogos en la Catedral’ versará sobre la conocida expresión latina ‘Mens sana in corpore sano: deporte, salud y espiritualidad’. Será el martes 11 de mayo, a las 20:00 horas, en el crucero de la Seo burgalesa. En esta ocasión participarán Vicente del Bosque, exfutbolista y exentrenador con dos Champions League, una Eurocopa y un Mundial en su palmarés, y Purificación Santamarta, ganadora de 16 medallas en los Juegos Paralímpicos. José Luis Cabria, decano de la Facultad de Teología, moderará la charla.

 

Las invitaciones gratuitas se podrán recoger en las taquillas del Teatro Principal desde mañana miércoles, en horario de 18 a 21 horas. Para quienes no puedan asistir, Cadena Cope retransmitirá el acto en directo en streaming a través de su página web.

 

‘Diálogos en la Catedral’ está promovido por la Facultad de Teología del Norte de España, en su sede de Burgos, dentro de los actos programados con motivo del VIII Centenario de la Catedral de Burgos. En este 2021 estos ‘Diálogos’ tendrán como tema de fondo el lema «más humanos, más fraternos», y como horizonte más amplio una apuesta por fomentar la concordia. Sin duda, el deporte pone de manifiesto esa doble perspectiva  de humanidad y cordialidad.

 

Vicente del Bosque (Salamanca, 1950)

 

Como futbolista desarrolló la práctica totalidad de su carrera en el Real Madrid (1968-1984), con el que disputó 339 partidos oficiales y ganó cinco ligas y cuatro Copas del Rey. Fue internacional absoluto 18 veces. Como entrenador dirigió al Real Madrid, con el que logró una Intercontinental, dos Ligas de Campeones y dos ligas, y a la Selección española, que bajo su liderazgo se alzó con el Mundial 2010 y la Eurocopa 2012. Este último año la FIFA lo distinguió como mejor entrenador del mundo. A nivel honorario, el rey Juan Carlos I le concedió el título de marqués de Del Bosque.

 

Purificación Santamarta (Burgos, 1962)

 

La atleta burgalesa sufrió glaucoma congénito y a los 8 años perdió la visión por completo. Empezó a practicar atletismo en la escuela para evadirse de la rutina diaria y llevar una vida más activa. Fue vendedora del cupón de la ONCE, trabajo que compatibilizaba con los entrenamientos en atletismo. Participó en los Juegos Paralímpicos de Arnhem, Nueva York, Seúl, Barcelona, Atlanta, Sidney y Atenas. En total logró 16 medallas, once de ellas de oro. Además, en 1996 recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo y en 2006 el Premio Castilla y León de los valores humanos.

Fallece el párroco de San José de Aranda de Duero, el espiritano Víctor Cabezas

por redaccion,

victor cabezas espiritanos aranda

 

El párroco de San José y San Pedro Regalado de Aranda de Duero y Fresnillo de las Dueñas, Víctor Cabezas, ha fallecido esta mañana en el Hospital Universitario de Burgos. El sacerdote espiritano llevaba ingresado una semana después de agravarse su estado de salud a causa de la infección de coronavirus, que arrastraba desde hace algunas semanas. El arzobispo, don Mario Iceta, presidirá el miércoles a las 19:30 horas el funeral por su eterno descanso en la parroquia de San José de Aranda.

 

El padre Víctor Cabezas era párroco de San José desde hace cinco años, cuando regresó a la capital de la Ribera tras varios años como misionero en Angola. Con anterioridad fue miembro de la comunidad espiritana de Castrillo de la Vega en los años 70. En la actualidad era miembro de la comisión de Pastoral de Migraciones del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán.

Imagen del mes de mayo: la Ascensión del Señor

por redaccion,

imagen mes mayo ascensión señor catedral

Ascensión del Señor

 

Esta tabla de Ambrosius Benson es una pintura al óleo sobre madera de roble, realizada hacia 1528-1530. Conserva el marco original y se puede contemplar en la Capilla de Santiago de la catedral de Burgos. Es la única obra de este pintor que se conoce hasta ahora, dedicada al tema de la Ascensión del Señor.
La tabla tiene un perfil lobulado en lo alto que es el formato preferido para los paneles centrales de los trípticos. Las huellas de las charnelas que tiene esta tabla es una confirmación casi segura de que en su origen la obra contaría con otros dos paneles a derecha e izquierda.
Hay que resaltar la sorpresa que causa el hecho de que Benson, tan aficionado a los fondos de paisaje, en este caso ponga toda la relevancia en los personajes que se hallan en torno al Señor que ya empieza a ascender. La escena se desarrolla en un espacio abierto, evidentemente, con unas suaves colinas al fondo a las que dota de su especial color azulado.

 

La figura de Cristo ascendente se halla dentro de una mandorla luminosa de origen medieval en tonos amarillo-dorados, que llegan al carmín en los bordes, en tanto que este marco de intensa calma está flanqueado por unas nubes tormentosas y azuladas que forman un arco bajo los pies de Jesús, con lo que se logra la sensación de ascenso, de elevación que la escena requiere y que, por tanto, el pintor pretende conseguir con acierto.
En la zona inferior los ¿doce? (deberían ser once) apóstoles y María dirigen la vista hacia arriba contemplando extasiados el acontecimiento.

 

El autor de la obra: Ambrosius Benson

 

Ambrosius Benson, pintor nacido en alguna región de Lombardía entre 1490 y 1500. Se instaló en Brujas en 1518, obteniendo la ciudadanía brujense en 1519, año en el que ya aparecía inscrito en la cofradía de pintores de San Lucas de esta ciudad como maestro independiente, donde llegó a ocupar altos puestos.
Brujas era en aquella época una de las ciudades más ricas de Europa con acaudalados comerciantes interesados en la adquisición de obras de arte.
Benson fue discípulo de Gerard David e Isembrandt. Trabajó en un estilo similar al de maestros, aplicando la técnica de la cálida gama de tonos que caracterizaba a los artistas de la escuela de Brujas y texturas aterciopeladas, acentuadas por la fina línea blanca que remarca los pliegues. Fue un gran miniaturista, importante especialidad de la pintura flamenca, como se puede apreciar en esta obra. A partir de 1520 se produjo un notable crecimiento en la producción del taller de Benson,

 

La catedral de Burgos atesora en su Museo Catedralicio tres obras de Benson: la Piedad, la Resurrección y la Ascensión.
Murió entre el 12 y el 19 de enero de 1550 y fue enterrado en la iglesia de Nuestra Señora de Brujas.

 

Más: descargar el documento completo

Zancadas en beneficio de la India

por redaccion,

marcha solidaria ubu bangalore india

 

La belleza del Camino de Santiago siempre es un buen pretexto para llevar encima una cámara fotográfica. Este año, la Pastoral Universitaria y la Asociación Limes DP, organizan por decimosexto año consecutivo la marcha solidaria. Un recorrido por la ruta Jacobea, que podrá realizarse el viernes 7 de mayo, desde el Hospital del Rey hasta la parroquia Real y Antigua de Gamonal.

 

Cada inscripción tiene un precio de 3€ y debe efectuarse a través de una de estas direcciones de correo electrónico: [email protected] (Rafael Calvo) o [email protected] (Jesús María Álvarez). La donación deberá depositarse en información de la Facultad de Derecho. Todo lo recaudado irá destinado a la financiación de becas de los niños que viven en el centro Nest Project de Bangalore, al sur de la India. La mayoría de estos menores son huérfanos o los recursos de sus familias son mínimos. Actualmente, a los escasos medios con los que cuenta la ciudad de Bangalore se están sumando los daños generados por la variante india del coronavirus.

 

Todos aquellos que quieran participar en esta marcha, podrán hacerlo en pequeños grupos de máximo seis personas, a partir de las 10:30 horas, en el horario que estimen oportuno. La novedad de esta edición es que será fotográfica. Cada grupo intentará crear la mejor instantánea en los siguientes puntos del itinerario: Puerta Romeros (Hospital del Rey), estatua del peregrino (Hospital del Rey), puente Malatos, arco de San Martín, Catedral, arco de San Juan, estatua del Papa Juan XXIII (Calle Vitoria), iglesia de la Real y Antigua de Gamonal. Una vez finalizada la actividad, cada grupo enviará un collage con las ocho fotografías realizadas en un documento JPG (creado por la app “Google fotos”, opción collage) junto con los nombres de los participantes a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]. La mejor fotografía será premiada con una foto del proyecto UBU-Bangalore en gran formato.

 

Colaboran en esta actividad: El alumnado de 2º de Educación Social y de 3º de Educación Infantil de la Universidad de Burgos, el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación y el Centro de Cooperación y Acción Solidaria.