La soledad será el tema central del curso de verano que organiza la Facultad de Teología

Del día 12 al 15 de julio, se desarrolla el curso de verano de la Universidad de Burgos. A través de distintas charlas analizarán los rostros más significativos de la soledad.

curso verano teología ubu

 

La Facultad de Teología organiza un nuevo curso de verano junto con la Universidad de Burgos. Se desarrollará desde el lunes 12 de julio y hasta el jueves día 15, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

 

Los destinatarios de este curso son todas aquellas personas (universitarios y no universitarios) interesadas en las cuestiones antropológicas y existenciales de nuestro tiempo, abordadas interdisciplinarmente desde perspectivas filosóficas, psicológicas, teológicas, culturales e históricas.

 

El objetivo del curso es analizar la soledad del hombre, como uno de los fenómenos que está dando tanto que pensar en la actualidad, sobre todo cuando se considera la soledad como un aislamiento o abandono
impuesto. Pero también existe otra soledad: la soledad querida, aceptada y buscada; una soledad que es creativa y hasta fuente de inspiración. Porque la soledad acompaña al hombre desde el inicio hasta al fin, a veces como una imposición y otras como un espacio anhelado, podemos hablar del hombre y su soledad. En este curso se analizará la soledad en sus múltiples facetas desde una perspectiva interdisciplinar: filosofía, psicología, espiritualidad, sociología, arte. El interés por profundizar en el estudio de la soledad radica, precisamente, en esa ambivalencia de sentidos. Ello supone un desafío para el hombre actual a la hora de gestionar su soledad.

 

La soledad es una realidad humana. La vivencia de la soledad es lo que cambia su sentido. Se puede convertir en una amenaza cuando la soledad aparece como estar solo y abandonado, como último modo y remedio de seguir viviendo: vivir solo, sin familia ni amistades, aislado y olvidado, sea en casa, lejos del país, en la cárcel o en la cama de un hospital. También se puede vivir la soledad como una «realidad sonora», como el espacio de espiritualidad, como medio para la creatividad, o como ámbito buscado para interiorizar y creer personalmente.

 

La soledad tiene muchos rostros. A lo largo de este curso nos analizaremos algunos de los más significativos, acompañados de profesionales que están cerca de personas solas, y de quienes han hecho de la soledad un modo de vida. No faltarán tampoco la perspectiva antropológica ni la espiritual y religiosa.

 

Horarios y desarrollo del curso

 

El curso comenzará el lunes 12 de julio a las 16:30 horas con la entrega de la documentación y una posterior presentación a cargo de José Luis Barriocanal y José Luis Cabria. A continuación, este último, impartirá la primera de las charlas, una radiografía de la soledad: «El hombre y su soledad. Antropología de la soledad». Tras él, a las 18:30 horas, la profesora titular de filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, Juana Sánchez-Gey, transmitirá «pensamiento, experiencias de silencio y soledad».

 

Al día siguiente, el martes 13 de julio, la jornada comenzará a las 9:30 horas con una conferencia que lleva por nombre: «La soledad escogida como opción de vida: eremitas, monjes, célibes y solteros…». Será la Madre Bernarda Rosa Ana Izquierdo, la encargada de su desarrollo. A las 11:30 horas, en la mesa redonda «los dramas de la soledad», intervendrán María Gutiérrez, coordinadora de acción social de Cáritas diocesana de Burgos, Ezequiel Rodríguez, capellán coordinador del HUBU y Aitor Aparicio, director del Centro de Referencia Estatal de Atención a personas con Enfermedades Raras. Modera: José Luis Barriocanal.

 

Por la tarde, a las 17:00 horas, se desarrollará un taller que invita a viajar al Monasterio de San Pedro de Cardeña. Una hora de tertulia con consagrados a la vida monástica, entre ellos, José Luis Galiana, monje del Monasterio. Seguidamente, Roberto de la Iglesia, Abad del monasterio, hablará de soledad y espiritualidad.

 

El miércoles 14 de julio, la jornada arrancará con la conferencia «remedios contra la soledad» impartida por Alfonso Salgado, catedrático de psicología de la Universidad de Salamanca. Seguidamente, a las 11:30 horas, la pintora burgalesa Verónica Alcacer, conversará de lo que representa la soledad en las creaciones artísticas. A las 17:00 horas, el doctor en Teología y especialista en cine, Eduardo de la Hera, planteará un taller cine-forum.

 

Para cerrar el curso de verano, el jueves 15 de julio a las 9:30 horas, «Soledad y religión» será la conferencia que de comienzo a la jornada, impartida por José Luis Barriocanal. Al sacerdote, catedrático de Sagrada Escritura, le seguirá el escritor Roberto Llorente con el coloquio: «Huyendo del bullicio. Soledad y contacto con la naturaleza». Por la tarde, a las 17 horas, el curso de verano finalizará con una mesa redonda basada en otra perspectiva de la soledad, la impuesta a ancianos, abandonados y emigrantes. En ella, participarán Ana Ruiz, médico del Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria y cuidados paliativos, Begoña Manso, voluntaria de Pastoral Penitenciaria, y Silvia Alconchel, trabajadora social de Cáritas. Modera: Jesús María Álvarez, sacerdote y profesor de la Universidad de Burgos.

 

Más: programa completo del curso de verano

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.