El VIII Centenario de la Catedral protagoniza un décimo de Lotería Nacional

por redaccion,

<
>

 

El presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, el presidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, mons. Mario Iceta, y el vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, Antonio Miguel Méndez Pozo, presentaron ayer el décimo conmemorativo de Lotería Nacional del sábado 10 de julio, dedicado al 800 aniversario de la Catedral de Burgos.

 

Con este décimo, Loterías refuerza su apuesta decidida por dar visibilidad y proyección a los elementos patrimoniales y culturales que nos unen y nos definen como sociedad. En esta ocasión, dedicando el décimo a una celebración cultural de gran relevancia como es el VIII Centenario de la Catedral de Burgos. Este es el segundo décimo que Loterías dedica a dicho aniversario, tras el décimo conmemorativo del pasado 13 de mayo.

 

Para el Sorteo Extraordinario de Julio, que se celebrará el sábado día 10, estarán a la venta un total de 10 millones de décimos, que difundirán el VIII Centenario de la Catedral por toda la geografía española. El sorteo repartirá 105 millones de euros en premios, entre los que destacan un primer premio de 1.500.000 euros a la serie, un segundo de 300.000 euros a la serie o un tercero de 150.000 euros a la serie.

 

El 20 de julio de 2021 se cumplirá el 800 aniversario de la colocación de la primera piedra del templo gótico y es por ello que nació la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, cuya Presidencia de Honor ostentan Sus Majestades los Reyes de España. Este proyecto, patrocinado por el Consejo Pontificio de la Cultura y declarado acontecimiento de Excepcional Interés Público, surgió con la vocación de unir a la ciudad de Burgos en torno a la celebración de esta efeméride, por medio del desarrollo de diversos proyectos de carácter cultural y social.

 

Junto a la Seo, la Fundación centra su atención sobre una serie de proyectos de vital importancia en la dimensión cultural de Burgos y su provincia, con la idea de Burgos como tierra de orígenes; por un lado, los yacimientos de Atapuerca, el Camino de Santiago y el Geoparque Las Loras, reconocidos por la UNESCO, y por otro, la lengua castellana, el Camino del Cid, el Consulado del Mar y el octavo centenario del fallecimiento de Santo Domingo de Guzmán.

«Se me encomienda una tarea de servicio, de entrega y no de poder»

por redaccion,

<
>

 

El hasta ahora vicario general de la archidiócesis de Burgos, Fernando García Cadiñanos, ha sido nombrado por el papa Francisco obispo de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol. Recibirá la ordenación episcopal de próximo 4 de septiembre en la catedral de Mondoñedo, convirtiéndose así en el obispo número 101 de dicha diócesis.

 

El nuevo obispo ha declarado estar atravesando un auténtico Domingo de Ramos, lleno de alegría y vítores, pero también ha dicho ser consciente de que atravesará Viernes Santos, con la esperanza de que siempre llegue la Pascua, la alegría. García Cadiñanos ha expresado su agradecimiento a Dios «por ser quien guía nuestra historia personal de salvación», al papa Francisco por escogerle, a su familia por el apoyo, a la Iglesia de Burgos «a la que he servido lo mejor que he podido» y en especial, a los arzobispos a los que ha servido, en particular a don Fidel Herráez «por la confianza que depositó en mí al nombrarme vicario general en el año 2016». También ha querido tener presente «a la gran familia de Cáritas donde he desarrollado mi sacerdocio y vocación», a la Facultad de Teología, donde «he podido desarrollar una de mis pasiones, el amor a los pobres», a todas las parroquias a las que ha servido y a todos los sacerdotes y diáconos. «Ha sido un privilegio formar parte de este presbiterio de Burgos».

 

Fernando García Cadiñanos ha reconocido sentirse «especialmente débil y frágil. Siento en mi corazón temblor, temor y alegría». Ha tenido presentes a los medios de comunicación y a la Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos, con los que «hemos creado lazos de amistad y colaboración». Ha pedido perdón «por si en algún momento no he hecho mi tarea como debía» y se ha ofrecido «para ser un pastor a imagen del único Pastor».

 

Ha señalado, convencido, que este es un paso más en su camino: «Se me encomienda una tarea de servicio, de entrega y no de poder». Emocionado, ha asegurado que «no seré yo quien tome posesión de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol, sino ella de mi corazón».

 

Por su parte, el arzobispo de Burgos, don Mario Iceta, ha calificado este nombramiento como «un nuevo regalo en este Año Jubilar». Ha dicho sentirse satisfecho con el clero de Burgos, «un clero excelente, bien preparado, disponible, generoso, austero, entregado y bueno. Debe estar reconocido, y lo hace en la persona de nuestro vicario general».

 

El pastor diocesano ha definido al nuevo obispo como «un hombre de fe, de Dios, castellano profundo e infatigable trabajador. Una persona siempre disponible, capaz de ver caminos que poder resolver. Estoy seguro de que hará un trabajo excelente». Iceta le ha recordado que esta siempre será su casa.

 

La diócesis de Mondoñedo-Ferrol, sufragánea de Santiago, abarca toda la zona norte de la provincia de Lugo y la parte más septentrional de A Coruña. Comprende una superficie total de 4.523,68 kilómetros cuadrados, con 420 parroquias y más de cien sacerdotes que las atienden. El que será su nuevo obispo, ha apuntado que esta diócesis no es un lugar de paso, sino que allí se va. «Es una Iglesia ilusionada que atraviesa un momento de transformación diocesana. El obispo se inserta en el camino que la diócesis va haciendo».

«Que mi vida sea una Iglesia abierta en la que todos quepan, especialmente los que menos cuentan»

por redaccion,

fernando garcia cadinanos mondonedo ferrol_8

 

Un saludo a todos:

 

Como podéis imaginar, desde ayer estoy atravesando muy acompañado un auténtico Domingo de Ramos, lleno de alabanzas, aclamaciones y vítores… El teléfono ha hervido en estas últimas horas, y siento no haber podido responder a nadie… Pero seguro que también llegarán momentos de Viernes Santo, en los que espero y deseo estar tan bien acompañado, en la esperanza de que al final siempre vence la Pascua, que tiene la última palabra, y todos nos reunamos en la comunión y la alegría…

 

Gracias a todos por estar aquí en este momento tan importante y significativo en mi vida, en mi vocación, en mi respuesta a la única llamada del Señor. Como podéis imaginar, son muchos los sentimientos que hoy alberga mi corazón y que quisiera compartir con vosotros.

 

En primer lugar de agradecimiento: ¡Cuánta gratitud hay hoy en mi corazón! Gracias a Dios que es el que guía nuestra historia, y hoy especialmente mi historia personal de salvación. Gracias porque Él se fijó en mí, gracias porque él me ha ido llevando de la mano a lo largo de los diferentes ministerios que me ha ido encomendando, gracias porque me ha modelado en mi ministerio a través del trato con tantas personas y realidades que ha puesto en mi camino, gracias porque él me ha dado fuerzas y guiado…

 

Gracias, también, al Papa Francisco que me ha escogido como Obispo de la iglesia en Mondoñedo Ferrol. Me uno muy especialmente a su magisterio y quiero vivir muy estrechamente en comunión con él. Estoy convencido de que el Espíritu concede a la Iglesia en cada momento los papas que necesitamos.

 

Gracias a mi familia aquí presente, a mis padres y hermanos, a mis familiares más cercanos: vosotros sois los que mejor me conocéis y me habéis dado los mimbres más importantes para que se trenzase mi historia al servicio de los demás. Con vosotros y vuestro apoyo seguiré caminando en esta nueva etapa que comenzamos.

 

Gracias a esta Iglesia de Burgos en la que nací, crecí y a la que he servido lo mejor que he podido. Gracias a todos los Arzobispos con los que he tenido la suerte de colaborar. Muy especialmente, gracias a D. Fidel por haber confiado en mí y haberme querido y ayudado a crecer en mi ministerio. Gracias también a D. Mario por sus palabras y su afecto.

 

Gracias, muy especialmente, a la gran familia de Cáritas donde en los seis últimos años he desarrollado con gran alegría mi sacerdocio y vocación. Los voluntarios, los trabajadores, las personas a las que acompañamos me habéis enseñado muchas cosas: con vosotros he aprendido y crecido mucho. Nunca olvidaré vuestra lección.

 

Gracias a la Facultad de Teología, donde me formé principalmente y donde desde el año 2000 he podido compartir con el claustro de profesores y los alumnos una de mis pasiones: el amor a los pobres y la enseñanza del proyecto de la doctrina social como la propuesta de la Iglesia en la construcción de una sociedad alternativa. Han sido muchos los seminaristas, los laicos y religiosos que han pasado por las aulas y los diferentes lugares de formación a lo largo de estos más de 20 años… creo sinceramente que la doctrina social hoy es más conocida y apreciada.

 

Gracias a todas las parroquias a las que he servido y con las que he celebrado y alimentado mi fe: Santa Agueda, Briviesca, Santa Catalina de Aranda, Solarana, Villalmanzo, pueblos del Arlanza, Nuestra Señora de las Nieves, San Martín de Porres… Gracias a los sacerdotes y diáconos de la diócesis con los que he compartido tarea y que me habéis demostrado vuestra generosidad y entrega. Ha sido para mí un privilegio formar parte de este Presbiterio de Burgos, tan diverso y plural, pero que juntos es capaz de generar grandes sinergias y promover tanta imaginación pastoral. Gracias a las personas consagradas, a los laicos, a las delegaciones de pastoral… Gracias a todo el personal de la Curia con los que he colaborado y me he sentido tan a gusto. Gracias a las instituciones públicas y sociales, a la Fundación VIII Centenario, a los medios de comunicación social con los que he compartido tantos momentos especialmente en las celebraciones del VIII Centenario de nuestra Catedral. Sinceramente creo que hemos creado lazos de amistad y colaboración que nos han beneficiado a todos.

 

La nueva misión que la Iglesia me encomienda es una tarea de servicio, no de poder; es una entrega, no un mando; no es el fin de una carrera, sino un paso más en el camino de expropiación personal y de vocación

 

Junto a este largo agradecimiento, también mi petición de perdón a todos los que, en algún momento, no haya podido servir, ni ayudar, ni atender como quisieran… me siento hoy frágil, débil, necesitado también de la misericordia y de su perdón…

 

Hoy el Papa Francisco me ha nombrado Obispo de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol. A ellos saludo ya muy entrañablemente y, como les digo en el mensaje que he enviado y que será compartido en las redes, les llevo ya en el corazón y me ofrezco para ser un pastor a imagen del único pastor. Como sabéis, se trata de una diócesis que está al norte de Galicia, de raíces muy antiguas, ya presentes en el s. VI pero sobre todo en torno al s. IX. Su fe se ha fortalecido en torno a San Rosendo Obispo y bajo el patrocinio de la Virgen de los Remedios a cuya advocación consagro ya mi ministerio episcopal. La diócesis la conforman la zona norte de la provincia de Lugo y de La Coruña, tiene unos 275.000 habitantes, 420 parroquias y unos 100 sacerdotes… Mi ordenación episcopal será el 4 de septiembre en Mondoñedo, en su catedral que celebró el año pasado sus 800 años… ¡eso que me he perdido!: desde entonces, no seré yo quien tome posesión de la Diócesis sino que será ella la que, todavía más, tomará posesión de mi corazón.

 

Bien podemos decir que es una Iglesia periférica, por la que difícilmente se pasa, sino a la que se va… Una Iglesia que apenas conozco, solo en los papeles y en el contacto con el Administrador diocesano D. Antonio Valín y su anterior obispo, P. Luis Angel de las Heras, actual Obispo de León a los que agradezco su acogida y ayuda. Pero una Iglesia que descubro muy ilusionada en la clave de la conversión pastoral a la que nos convoca el papa Francisco y con mucho deseo de vivir esta nueva etapa misionera siendo discípulos y servidores. Juntos estamos llamados a provocar el encuentro con Jesús que nos transforme y nos convoca a construir el Reino a favor de los más empobrecidos.

 

Como podéis imaginar, el temor, el temblor y la alegría afloran en mi corazón. La nueva misión que la Iglesia me encomienda es una tarea de servicio, no de poder; es una entrega, no un mando; no es el fin de una carrera, sino un paso más en el camino de expropiación personal y de vocación. Así lo vivo yo, y así me gustaría que lo vierais… Tarea y misión que, sin la ayuda de Dios, sin su Espíritu y sin sus fuerzas, imposible poder realizar: Él siempre elige la debilidad para mostrar mejor su misericordia.

 

Gracias a todos, y seguid rezando por mí, para que pueda llevar adelante esta nueva misión. Espero que las puertas de mi casa estén siempre abiertas para todos, haciendo una Iglesia abierta en la que todos quepan, especialmente los que menos cuentan. Y esas puertas, por supuesto, estarán muy abiertas para todos los burgaleses… ¡Gracias y nos vemos en el camino!

 

El Papa nombra a Fernando García Cadiñanos obispo de Mondoñedo-Ferrol

por redaccion,

Así se ha hecho público el nombramiento

 

El Santo Padre, el papa Francisco, ha nombrado obispo de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol al sacerdote burgalés Fernando García Cadiñanos. El obispo electo recibirá la ordenación episcopal el próximo 4 de septiembre en la catedral de Mondoñedo y tomará posesión de la diócesis en la misma celebración. 

 

La diócesis de Mondoñedo se encuentra en sede vacante desde el pasado mes de diciembre, pues su anterior obispo, mons. Luis Ángel de las Heras, fue trasladado a la sede de León. Desde entonces, Antonio José Valín Valdés ha sido administrador diocesano.

 

La diócesis de Mondoñedo-Ferrol, sufragánea de Santiago, abarca toda la zona norte de la provincia de Lugo y la parte más septentrional de la de A Coruña. Comprende una superficie total de 4.523,68 kilómetros cuadrados y 275.455 habitantes. Está dividida en siete arciprestazgos.

 

Currículum vitae

 

Fernando García Cadiñanos nace en Burgos el 7 de mayo de 1968. Es el menor de una familia obrera y numerosa. Estudia EGB en el Colegio del Círculo Católico, de donde pasa al Seminario Menor para finalizar la enseñanza obligatoria y el bachillerato y después al Seminario Mayor, estudiando Teología en la Facultad de Teología del Norte de España en su sede de Burgos, donde obtiene el Bachiller en Teología y, posteriormente, la licenciatura en Teología Dogmática. 

 

Es ordenado presbítero el 26 de junio de 1993 en la iglesia del Carmen de Burgos. En 1997 es enviado a Roma, donde obtiene la Licenciatura en Ciencias Sociales-Especialidad Doctrina y Ética sociales por la Universidad Gregoriana de Roma (año 2000).

 

Es profesor en la Facultad de Teología del Norte de España en su sede de Burgos, donde imparte el curso de Teología Moral Social. Igualmente es el director del Aula de Doctrina Social de la Iglesia de dicha Facultad. Ha participado en numerosas conferencias, congresos y cursos de formación en torno a Cáritas, la Doctrina Social de la Iglesia, la caridad, en pensamiento del Papa Francisco… Ha publicado varios artículos sobre estos temas en diferentes diccionarios y revistas especializadas.

 

Su actividad pastoral comienza en la parroquia de Santa Catalina de Aranda de Duero, donde es vicario parroquial de 1993 a 1997. En esa misma época, compagina el cargo de delegado diocesano de Pastoral Obrera (1995-1997). Tras su paso por Roma (1997-2000), es nombrado párroco de Solarana y otras nueve parroquias, así como secretario del Departamento de Formación Sociopolítica, cargo que ostentará hasta el año 2010. Desde el año 2004 atiende, además, la parroquia de Villalmanzo, de la que es párroco hasta el año 2014. Desde el año 2005 a 2014 es arcipreste del Arlanza y en esta época es secretario del Consejo Presbiteral.

 

En 2014 es nombrado párroco de la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves en la ciudad de Burgos (2014-2016). Un año después, recibe el nombramiento de delegado diocesano de Cáritas. Desde el año 2016 es también vicario general de la diócesis de Burgos y moderador de Curia. 

 

Publicaciones

 

– Cuestiones Sociales. Plan de Formación para laicos de la Diócesis de Burgos, Burgos 1998.

– Juventud en el Arlanza, Lerma 2001 (inédito).

– Pastoral obrera y parroquia, en Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, Pastoral Obrera y Parroquia. Propuesta de Avance, Madrid 2002, 7-21.

– Toma de conciencia ante una realidad ya conocida, Burgos 2005.

– Voces de Caridad política, Cáritas, Doctrina Social de la Iglesia, Ecología, Pastoral Obrera, Pastoral de sectores y ambientes, Pastoral Penitenciaria, Paz, Presencia Pública, Revisión de vida, Solidaridad, Utopía en R. Calvo Pérez, Diccionario del Animador Pastoral, Burgos 2005.

– Doctrina Social de la Iglesia, en Profesores de la Facultad de Teología de Burgos, Diccionario del Sacerdocio, Madrid 2005, 223-230.

– La solidaridad, fermento de vida social, en Almogaren 40 (2007) 63-86.

– Crisis económica, crisis de valores, en Lumen 58 (2009) 587-593.

– Una aproximación a Caritas in Veritate, en Burgense 51 (2010) 505-523.

– Voces: El consumo, el ocio el placer; La doctrina social de la Iglesia, la verdad de la persona en la sociedad; La política, la nobleza del servicio público; La economía, al servicio de las necesidades humanas; El trabajo, ámbito de humanización; El desarrollo y el progreso de todo el hombre y de todos los hombres; La empresa, comunidad de personas; La propiedad en el destino universal de los bienes; Documentos magisteriales sobre la moral social en E. Bueno y R. Calvo, ¡Abba! Enciclopedia del cristianismo contemporáneo en España y Latinoamérica, Monte Carmelo, Burgos 2011.

– ¿Nos afecta la crisis? ¿Dónde y cómo?, en Confer Burgos, La crisis actual. Repercusiones en la Vida Consagrada, Burgos 2011, pág. 43-62.

– El pensamiento social cristiano y su aportación ante el trabajo, en Lumen 61 (2012) 231-248.

– Memoria para el camino: La caridad en la vida y misión de la Iglesia, en XXX Encuentro de Arciprestes, Valladolid 2012, 7-12.

– El derecho al trabajo en la Doctrina Social de la Iglesia, en Lumen LXII (2013) 373-388.

– Releyendo Pacem in Terris, en Corintios XIII 148 (2013) 65-79.

– Un proyecto apasionante de misión, en Misiones Extranjeras 260-261 (2014) 333-354.

– «Evangelii Gaudium»: una Iglesia pobres y para los pobres, en Salmanticensis 61 (2014) 471-495.

– La familia en Cáritas, en Orar 25 (2015) 38-40.

– Un proyecto apasionante de misión, en 67 Semana Española de Misionología, Saliendo a las periferias (desde la Evangelii Gaudium), Burgos 2014, 199-233.

– El hermano Rafael es un místico, Boletín San Rafael Arnáiz 184 (2016) 3-7.

– La visión humanista de la economía en el Papa Francisco, en Burgense 59 (2018) 387-413.

– La libertad religiosa como tarea de la doctrina social de la Iglesia, en Miscelánea de UPSA (en imprenta).

 

Saludo a la Iglesia de Mondoñedo-Ferrol