Muere el sacerdote Leandro Andino Salazar, capellán de las Clarisas de Medina de Pomar

El sacerdote de Torme, Leandro Andino Salazar, muere a los 85 años en Las Merindades, la tierra que tanto amó.

IMG_5009 2

 

 

Sacerdote muy querido en las Merindades donde nació y desarrolló la mayor parte de su actividad pastoral. Nació un 12 de septiembre de 1937 a orillas del Trema, siendo ordenado presbítero poco antes de cumplir los 25 años (9 de septiembre de 1962). Su primer destino le llevó a la Sierra de la Demanda. Allí atendió durante siete años San Millán de Lara, Tinieblas de la Sierrra y Tañabueyes. En 1969 se traslada a Quisicedo y Villabáscones de Sotoscueva, pasando a ser vicario parroquial de Villarcayo y, poco después, capellán de las religiosas de Santa Mª la Real de Vileña, recién llegadas a Villarcayo, en 1972. Desde Villarcayo atiende varios pueblos más de la Merindad de Castilla la Vieja como Santa Cruz de Andino y Horna (desde 1973), Bocos, Lechedo, Fresnedo, Villacomparada de Rueda y Quintana de Rueda (desde 1882). En 1984 deja el Nela y el Trema por el río Oca a su paso por Oña y servicios. Después de ocho años es trasladado a Espinosa de los Monteros donde estaría hasta el 2015, siendo durante algún tiempo administrador parroquial de los pueblos de la zona de Sotoscueva y de la famosa Ermita de San Bernabé en Ojo Guareña. Sacerdote deportista y futbolero, enamorado de su tierra y de aficiones confesables como la caza y del Atlétic de Bilbao. Muy afable y con amigos por todo el mundo. Asiduo a la Ermita de la Virgen de las Nieves, patrona de Las Machorras, por quien tanto luchó en su restauración y, sobre todo, en la conservación de la fe pasiega. Durante su última etapa pastoral (2015) fue el capellán de las Madres Clarisas de Medina de Pomar.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.