La Junta pone en marcha un plan director para impulsar el prestigio del Camino de Santiago Francés

Con un presupuesto de 308.550 euros, se pretende digitalizar el trazado, diagnosticar las necesidades de la ruta, crear un centro documental y mejorar la señalética.
<
>

 

Desde 2010, el Camino de Santiago Francés a su paso por Castilla y León sufre una caída del 40% en la afluencia de peregrinos. Las causas de esta disminución se deben, entre otros, a la desnaturalización del propio Camino y a la creación de nuevas rutas –en España y Portugal– que restan protagonismo a la senda francesa. Para revertir la situación, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León y la asociación Camino Francés Federación (que aglutina a 19 asociaciones de amigos del Camino de Santiago Francés) han firmado esta mañana un convenio de colaboración para la realización de un plan director que recupere el valor histórico y patrimonial de esta ruta jacobea, que atraviesa tres provincias de la Región.

 

Con un presupuesto de 308.550 euros, el plan realizará un documento integral de actuaciones en el Camino Francés para evaluar «lo que nos ha traído hasta aquí e impulsar» de nuevo la ruta, tal como ha explicado el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo. «Sufrimos una desnaturalización de la ruta y si todo es Camino, nada es Camino», ha alertado el vicepresidente. El acuerdo suscrito también prevé la digitalización del trazado del Camino Francés que en su día sirvió para la declaración de la ruta como Bien de Interés Cultural, así como la creación de un centro documental digital que convierta a Castilla y León en «una región pionera, única y de referencia» para «evitar errores históricos» y hacer accesible al público general la cultura y tradiciones de esta vía. Igualmente se impulsará una nueva señalización del Camino que sustituya los actuales indicadores metálicos por mojones de cemento, así como una revisión de los puntos negros de la ruta.

 

«Queremos huir de la autosuficiencia y revitalizar la ruta al lado de las 19 asociaciones de amigos del Camino de Santiago, que suman más de 5.000 socios; personas que quieren con cariño el Camino» y que, como indica García Gallardo, ayudarán a recuperar su importancia perdida.

 

El convenio de colaboración ha sido suscrito en la capilla de los Condestables de la Catedral de Burgos por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, y el presidente del Camino Francés Federación, Miguel Pérez. Ambos han señalado que Castilla y León será «pionera» y «líder» en afrontar los problemas que presenta el Camino y poner las soluciones para impulsar de nuevo la ruta «con lucidez y sentido común». También han participado en el acto el vicario general de la archidiócesis de Burgos, Carlos Izquierdo, y el deán de la Catedral, Félix Castro, así como otras personalidades del mundo civil y asociativo.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.