Mantener la esperanza y los valores como guía en la acción de la Iglesia contra la trata
Un año más, y ya suman nueve, la Iglesia de Burgos se une a la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata, recordando a Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa víctima de trata, canonizada por la Iglesia como símbolo de todas las personas que aún viven estas realidades.
Bajo el lema «Caminando por la dignidad», en esta IX Jornada se hace una llamada a mantener la esperanza y los valores que guían nuestro ser y acción. «Como cristianos de a pie tenemos el gran poder, tal y como nos lo regaló Jesús, de ofrecer procesos de liberación. Por ejemplo, cuando contratamos alguien en nuestra casa, ofrecer un trabajo digno; o educar a las nuevas generaciones en unas relaciones de igualdad, donde seamos personas, no objetos.» destaca Consuelo Rojo, directora del Secretariado de Trata.
En un mundo en constante cambio, y con el agravamiento de las crisis en el último año, el número de personas que sufren la trata y caen a merced de las redes sigue presente. La mayor parte de ellas, tratando de huir con la esperanza de obtener seguridad y trabajo, se encuentran en medio de leyes migratorias inadecuadas que aseguren la protección y las vías seguras para la adecuada movilidad humana; por consiguiente, las redes de trata y tráfico tienen más posibilidades de captar a personas dispuestas a arriesgar sus vidas en la búsqueda de un futuro con dignidad.
Para «acercarnos al dolor para poder, desde ahí, transformar esas realidades», las vigilias de oración y reflexión tendrán lugar el miércoles 8 de febrero, a las 18h. en la parroquia de La Antigua de Gamonal (Burgos) y a las 20h en la parroquia de San Juan de la Vera Cruz (Aranda de Duero). En Miranda de Ebro se celebrará el jueves día 9 a las 20:00 h. en la parroquia del Espíritu Santo; y para el día 8 de febrero tienen prevista la proyección de la película “Lilya Forever” en el salón de actos de la Casa de Cultura a las 19:15h.