Concluyen las Jornadas de Patrimonio con una gran participación

Los delegados de patrimonio de casi toda España se han reunido en Burgos para hablar sobre la conservación y la restauración de los bienes patrimoniales eclesiásticos.

<
>

Desde el martes 20 de junio hasta el viernes 23 la ciudad de Burgos ha acogido las Jornadas de Patrimonio Cultural de la Iglesia, organizadas por la subcomisión para el Patrimonio Cultural de la Conferencia Episcopal Española, donde los delegados de patrimonio, los delegados diocesanos y los trabajadores en el ámbito del patrimonio eclesiástico se han reunido para dialogar y aprender sobre la conservación y la restauración de los bienes culturales de la iglesia, el tema central de esta edición.

 

Durante las jornadas se han abordado diversos temas relacionados con la definición de lo que constituye un bien cultural o las técnicas de la conservación preventiva, la conservación curativa y la restauración propiamente dicha, explorando también los diferentes aspectos y técnicas involucradas en el proceso.

 

También se han examinado diversos tipos de objetos para restaurar, como pinturas de caballete, pintura mural, retablos, esculturas y vidrieras, entre otros, y se han tratado cuestiones acerca del tratamiento a seguir durante la aparición de plagas como aves, hongos o xilófagos, la documentación gráfica, la platería y la orfebrería, etc.

 

La importancia de estas jornadas ha radicado principalmente en dos aspectos. El primero es la formación, puesto que brinda a los participantes la oportunidad de aprender de expertos que comparten sus conocimientos y experiencias en el campo a través de ponencias. Y en segundo lugar permiten establecer vínculos y conexiones entre los delegados de patrimonio de diferentes diócesis de toda España, fomentando el diálogo, el intercambio de ideas y la resolución conjunta de problemáticas comunes.

 

Tradicionalmente estas jornadas se realizaban la última semana de junio, pero tras elegir Burgos como ciudad anfitriona por el reconocimiento de su taller de restauración ubicado en el Museo de la iglesia de San Esteban, se decidió adelantarlo una semana debido a las fiestas patronales. Sin embargo, a pesar de los cambios el nivel de participación ha superado las expectativas de los organizadores. «Si pensábamos que íbamos a ser menos hemos sido más de los que somos habitualmente y ha sido un éxito de convocatoria brutal», comenta Pablo Delclaux, director del secretariado de la subcomisión.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.