La Facultad de Teología inaugura el curso 2023-2024 con nuevo decano y nuevas especialidades
Este viernes, 27 de octubre, ha tenido lugar la ceremonia de apertura del nuevo curso académico en la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, haciendo coincidir dicho evento con la toma de posesión del nuevo decano, recién nombrado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede. Los actos han dado comienzo con la solemne celebración de la Eucaristía presidida por monseñor Mario Iceta, gran canciller de la Facultad, concelebrada por un buen número de sacerdotes y acompañada por muchos alumnos, amigos, bienhechores y otras personalidades relacionadas con la Facultad; entre ellos hay que destacar la presencia del decano de la sede hermana de Vitoria, José Antonio Badiola Saenz de Ugarte, y de los directores de otros centros afiliados, como José Manuel García Matos, director del Instituto Superior de Teología de Tenerife, y David Álvarez Cineira, director del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid. En la homilía, el arzobispo puso en valor la tarea formativa que desempeña la Facultad al servicio de la archidiócesis e hizo un llamamiento a poner la teología al servicio de las necesidades pastorales de nuestro tiempo presente, porque razón y fe van de la mano para dar respuestas al hombre de hoy.
A continuación, después de la tradicional foto del claustro de profesores, ha dado inicio el acto académico en el Aula Magna, presidido también por el gran canciller. El momento más efusivo ha llegado tras la lectura del nombramiento de Roberto Calvo Pérez como nuevo decano de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, para el trienio 2023-2026. Después, en sus primeras palabras ya como decano, destacaba el gran aprecio que siempre ha tenido por esta Facultad desde que estudió en ella y sus deseos de seguir trabajando en unidad y con ilusión de cara al futuro, especialmente para consolidar las nuevas especialidades de estudio iniciadas recientemente. El nuevo decano ha reconocido, además, que este camino que ahora emprende estará marcado por dificultades y limitaciones, pero que espera poder estar a la altura y entregarse con generosidad en la tarea encomendada.
Después ha tomado la palabra Ana Antón Delgado para hacer, en nombre de la Secretaría, la lectura de la memoria académica del curso pasado, que como en ocasiones anteriores sigue poniendo de manifiesto el notable alcance y repercusión que tiene la Facultad de Teología a nivel nacional e internacional, tanto por el número de alumnos que dependen de ella como por la variada oferta de estudio que ofrece en sus distintos niveles y modalidades.
La guinda del acto académico la ha puesto el doctor Fernando Susaeta Montoya, profesor de la Facultad de Teología, que ha presentado la lección inaugural titulada En las entrañas del pensamiento español del siglo XXI. ¿Una filosofía primera entre la tragedia y la nostalgia?, en la que propone hacer un análisis de la crisis cultural, política y epistémica que padece la sociedad actual en comparación con el acontecimiento del incendio de la Catedral de Notre Dame. También ha señalado qué tipos de nuevos paradigmas están emergiendo y cómo el logos es quien puede poner la esperanza en medio de la tragedia y la nostalgia.
El acto académico ha contado con la presencia de varias autoridades civiles, como José Luis Concepción Rodríguez; presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León; el general de División Juan Carlos González Díez, general jefe de la División San Marcial; Fernando Martínez-Acitores Puig, vicealcalde de la ciudad de Burgos; y Pedro L. de la Fuente Fernández, subdelegado del Gobierno en Burgos. También participó en el acto el rector de la Universidad Isabel I, Alberto Gómez Barahona; la directora general de la Fundación Círculo, Laura Sebastián Vega; y el cronista de la ciudad de Burgos, José Manuel López Gómez.
Finalmente, el gran canciller de la Facultad de Teología ha concluido la apertura oficial del curso deseando a todos los alumnos y profesores un feliz año académico de estudio y dedicación al servicio de la teología.