Una noche alternativa con la que cuidar el planeta

por redaccion,

<
>
Más: galería fotográfica completa

 

Como un invitado más –aunque quizás no deseado–, el intenso frío se unió ayer a casi trescientos adolescentes de parroquias, colegios y movimientos de la ciudad que se dieron cita en el Seminario de San José para participar en su «noche alternativa». Se trata de una propuesta que coordina la delegación diocesana de Infancia, Adolescencia y Juventud y que este año ha querido trasladar a los jóvenes la importancia del cuidado del planeta y su compromiso en el cuidado de la Casa Común.

 

Una yincana con diversas pruebas de habilidad permitió a los participantes conocer a jóvenes de otras parroquias, optar por una forma de ocio alternativa a la noche de los viernes y desvelar los mensajes que el papa Francisco traslada en su encíclica ‘Laudato Si’. La jornada también contó con un momento de oración y cena compartida.

 

También en Miranda

 

La «noche alternativa» es una propuesta evangelizadora que promueve la delegación de Infancia, Adolescencia y Juventud desde hace varios años como un apoyo al proceso que jóvenes y adolescentes siguen en sus parroquias y que posibilita que puedan conocer otras realidades y comprobar que hay más jóvenes que, como ellos, siguen un itinerario de fe en sus respectivas comunidades. Es, en definitiva, «una actividad de comunión por la que vale la pena apostar, pues los mismos chavales la demandan cada año», explica Carlos Navarro, delegado diocesano de esta área pastoral.

 

La actividad se repitió también anoche, con el mismo esquema, en Miranda de Ebro, donde la parroquia de Santa Casilda congregó a medio centenar de chavales de la ciudad. En Aranda de Duero se repetirá el acto en torno a primavera.

22.000 raciones de titos para honrar a San Antón

por redaccion,

<
>

 

Ajo, aceite, cebolla, pimentón dulce y, cómo no, titos, muchos titos. En concreto, 2.000 kilos procedentes de Villasidro. Es la receta que cocinaron ayer miembros de la cofradía de San Antón y que sirvió para repartir más de 22.000 raciones a numerosos burgaleses que se acercaron al barrio de Gamonal para celebrar la fiesta del santo eremita. Una tradición que se remonta a la Edad Media, cuando la cofradía servía estas leguminosas a los pobres del pueblo y a los peregrinos que marchaban a Santiago de Compostela. Y eso quiere reflejar también 500 años después el reparto de los titos, «el deseo de que podemos compartir con los pobres y necesitados», como subrayó el párroco de la Antigua, Jesús Castilla.

 

José Antonio, por ejemplo, y como hace desde 1992, se llevó media olla, «para los cuatro que somos en casa». «Están buenísimos y algunos años han tenido hasta tropezones de carne». Las de ayer tenían «el toque justo de picante», comentaba Cristina Ayala, en la que fue su primera fiesta de San Antón como alcaldesa. Agradeció el trabajo de los cofrades, que cocinaron desde las cinco de la mañana a pesar de una lluvia, que remitió con el paso del día y dejó «un día apacible a pesar de todo». «Es una fiesta entrañable», destacó, donde no faltaron la música, la animación, la celebración de la eucaristía y cómo no, la tradicional bendición de animales.

 

También en Huelgas

 

San Antón también es honrado con devoción en el barrio de Huelgas, donde tampoco faltaron la popular bendición de panecillos y animales y la tradicional rifa de productos, así como la degustación de pinchos de chorimorci.

 

San Antonio o san Antón es considerado por muchos como el padre del monaquismo y, su festividad, el 17 de enero, es una de las celebraciones más populares del calendario invernal. El santo renunció a su fortuna y huyó al desierto para orar y consagrar allí su vida a Dios viviendo como anacoreta. Su existencia ascética y su fama de santidad hizo que se unieran a su modo de vida numerosos cristianos, dando así origen a la vida monacal.

El arzobispo prosigue su visita a Gamonal en Capiscol, La Ventilla y Castañares

por redaccion,

<
>

 

El arzobispo de Burgos continúa con la visita pastoral que está realizando durante este curso al arciprestazgo de Burgos-Gamonal. En esta ocasión, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa ha visitado las parroquias de El Salvador en Gamonal, San Vicente mártir en La Ventilla y San Quirico y Santa Julita en Castañares.

 

La visita pastoral vivido como una oportunidad para sentirse en comunión con la Iglesia diocesana de Burgos. Con ese deseo fue preparada por el Consejo Pastoral Parroquial, ampliado a las tres parroquias que caminan juntas: El Salvador, S. Vicente mártir, y S. Quirico y S. Julita; y también ha estado presente, en las fechas previas, en las oraciones de los miembros de las tres comunidades, tanto a nivel personal como comunitariamente.

 

La visita ha comenzado el jueves, 11 de enero, con una entrevista personal del párroco, Mario Vivanco Esteban, con el arzobispo en la casa parroquial de la Ventilla; un encuentro que el propio párroco ha definido como «un momento cordial para compartir sobre los objetivos de la visita pastoral».

 

Después, en la parroquia de San Quirico y Santa Julita, se ha celebrado una oración comunitaria de inicio de la visita pastoral. En ella han participado miembros de las tres comunidades. Acto seguido, ha sido la reunión con los miembros de los consejos pastorales y económicos de nuestras parroquias, donde el arzobispo ha podido conocer, de primera mano, la realidad de las tres comunidades. Han concluido la jornada con un chocolate en los locales de la asociación de vecinos de Castañares.

 

El 12 de enero, Mons. Iceta ha tenido ocasión de visitar el colegio de Educación Infantil y Primaria Fernando de Rojas, siendo recibido atentamente por miembros del equipo directivo. Allí ha conocido a los alumnos de 5º de EPO, que le han hecho distintas preguntas, a las que el arzobispo ha respondido con la naturalidad y cordialidad que le caracterizan.

 

Después, el arzobispo ha podido conocer el Espacio Mayor situado en la plaza de la parroquia de El Salvador. En dicho centro, el Ayuntamiento propone numerosas actividades para las personas mayores del barrio. Los responsables y los usuarios han acogido a Mons. Iceta con gran ilusión, le han contado sus actividades y le han mostrado sus instalaciones.

 

Para concluir la mañana, el arzobispo ha visitado el colegio de Educación Infantil y Primaria Claudio Sánchez Albornoz; allí ha sido recibido por el director y parte del equipo directivo. Después de recorrer las instalaciones del centro, ha mantenido un encuentro con los niños y niñas de 6º de EPO y con su profesora durante la clase de Religión. Los alumnos le han hecho varias preguntas referidas a su vida personal, su vocación y su labor como obispo, a las que Mons. Iceta ha respondido gustosamente. También le han mostrado algunas de las actividades que hacen en clase de Religión.

 

Ya por la tarde, ha tenido lugar, en la parroquia de El Salvador, un encuentro con niños de la catequesis, seguido de un coloquio con sus padres. Además, de camino a La Ventilla, y ante la solicitud de la familia de un enfermo, tanto el párroco como el arzobispo se trasladaron a Castañares; allí, el mismo arzobispo ha administrado la Unción de Enfermos, acción que ha sido acogida con gratitud por la familia.

 

En La Ventilla, se ha celebrado una asamblea de las tres parroquias, que ha girado en torno al tema de las unidades pastorales. Partiendo de datos concretos, referidos a la realidad de nuestra archidiócesis en los últimos años, el arzobispo ha explicado las razones por las que se va viendo necesario configurar esta nueva estructura pastoral, con la que se quiere ofrecer un mejor servicio a la evangelización, que sigue siendo la principal misión de la Iglesia en el mundo.

 

El domingo, 14 de enero, último día de la visita pastoral, ha amanecido lluvioso y desapacible; a pesar de ello, las tres comunidades han respondido a la llamada y han llenado, como hace tiempo no se recuerda, la parroquia de El Salvador, en Capiscol, que ha acogido a las 12:30h la misa estacional de la visita pastoral a las tres parroquias.

 

La misa, presidida por el arzobispo, ha sido concelebrada por nuestros sacerdotes, Mario y Gregorio; animada por el coro de nuestras tres parroquias y ha querido ser una acción de gracias por la presencia cercana y alentadora de la Iglesia diocesana a través de su pastor, Mons. Iceta, en nuestras comunidades y nos ha servido de impulso para ser «peregrinos de esperanza» en nuestros barrios. Como muestra de gratitud, al finalizar la misa, se le entregó al arzobispo un pequeño obsequio como recuerdo de su visita.

 

Tras la misa se ha ofrecido un aperitivo a todos los presentes, en el cual algunas de las familias que Cáritas Parroquial acompaña y ayuda, han aportado platos típicos de sus lugares de origen.

 

Y en ese ambiente cordial, en el que todos, junto con el Arzobispo, han podido compartir mesa y cercanía, se ha puesto punto y final a la visita pastoral que ha dejado un grato recuerdo a los feligreses de estas tres parroquias de la archidiócesis.

Fallece el sacerdote Ángel Alonso de Linaje Aguirre

por redaccion,

Fallece el sacerdote Ángel Alonso de Linaje Aguirre

 

Ha fallecido el sacerdote diocesano Ángel Alonso de Linaje Aguirre a los 74 años de edad y tras 49 de sacerdocio. Residente de la Casa Sacerdotal, fue uno de los impulsores en la zona de Salas de los Infantes de la asociación Aspanias, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o de desarrollo.

 

Alonso de Linaje fue nombrado párroco de Terradillos de Sedano y Nidaguila en 1975. Un año después, dejó estos pueblos para asumir las parroquias de Ahedo de la Sierra, La Revilla de Salas y, como vicario parroquial, Salas de los Infantes. En 1977, además, fue nombrado párroco de Monasterio de la Sierra y de Terrazas. En 1984, dejó estos dos últimos pueblos, así como Salas, y asumió como párroco Mamolar de la Sierra, Pinilla de los Barruecos y La Gallega. En 1993 fue nombrado, además, capellán del Colegio del Niño Jesús Pobre en Salas de los Infantes.

 

Fue cesado de todos estos nombramientos en 2004, cuando fue nombrado, primero, vicario parroquial y, un año después, en 2005, párroco de San Pablo Apóstol en Gamonal. En 2016 fue nombrado párroco moderador de la misma parroquia hasta 2022, cuando dejó de tener encargos pastorales.

 

Su relación con Aspanias

A principios de la década de los años 70 y recién ordenado sacerdote viaja a conocer Picos de Europa, donde otro compañero suyo, José Merino, tomó posesión de una serie de pueblos de la montaña de entre los que se encontraba Espinama (Camaleño, Cantabria).

 

Aspanias disponía de una casa de vacaciones en Espinama y es allí donde se produce el nexo de unión entre Ángel Alonso y las personas con discapacidad intelectual, entre «El Alons» –como lo conocían cariñosamente– y Aspanias.

 

Tras ser destinado a los pueblos de esa zona, comienza a colaborar con la recién creada Aspanias en Salas de los Infantes. En 1977 abre sus puertas el centro ocupacional en Salas de los Infantes atendiendo a una docena de personas. En 1986 pone en marcha los primeros pisos en la plaza mayor de Salas de los Infantes. Ya en 1995, participa en las gestiones de la compra a la Hermanas del Niño Jesús Pobre de la primera zona en la que se construiría el nuevo Centro de Día y la Residencia para personas con discapacidad de la zona.

 

A finales de 2005, con unas 100 personas con discapacidad atendidas en Salas de los Infantes, fue dejando la dirección de los centros para priorizar su acción pastoral desde la parroquia de San Pablo Apóstol de Burgos.

 

«Durante toda su vida dinamizó el movimiento y las reivindicaciones de las familias de la zona de Quintanar y Salas de los Infantes, y supo compaginar con enorme maestría sus obligaciones sacerdotes y su apoyo a las personas de Aspanias», señala Ángel Conde, de Aspanias Burgos.

 

«Hoy en día, Aspanias en Salas de los Infantes y alrededores es lo que es gracias a las miles de horas de dedicación que tuvo a las personas y también a los millones de kilómetros que llegó a hacer. Siempre estará en la galería del recuerdo de Aspanias por su entrañable cercanía, su complicidad, su amistad y sobre todo, su consejo», concluye.

 

La misa de exequias por el eterno descanso del sacerdote Ángel Alonso de Linaje Aguirre se celebrará mañana, jueves, 18 de enero, a las 11:00h en la parroquia de San Pablo Apóstol en Burgos. Descanse en paz.

Católicos, ortodoxos y evangélicos buscan ser «posada de acogida»

por redaccion,

unidad de los cristianos ecumenismo

 

Con el lema «Amarás al Señor, tu Dios… y al tu prójimo como a ti mismo», se desarrolla del 18 al 25 de enero la semana de oración por la unidad de los cristianos. Este año, han sido los cristianos de Burkina Faso los que han propuesto a todo el mundo enmarcar las reflexiones y acciones que promuevan la unidad en torno a la parábola del Buen Samaritano, indicando que la Iglesia ha de ser «la posada donde todos puedan refugiarse, lugar de acogida para hombres y mujeres que buscan, comunidad que sana», como trasladan los obispos de la subcomisión episcopal para las Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso. «Vale la pena trabajar unidos para que esas personas encuentren acogida entre nosotros y reciban los cuidados y la atención que necesitan», indican en su mensaje.

 

También en Burgos, la delegación diocesana de para el Ecumenismo y el Diálogo Interreligioso, en colaboración con representantes de las Iglesias ortodoxa y evangélica, ha preparado una serie de actos para vivir esta semana de oración, que se desarrolla los días previos a la fiesta de la conversión del apóstol San Pablo. Los encuentros tienen como finalidad convocar a los cristianos de las diversas confesiones en momentos de oración compartida que, de modo conjunto, se realizarán con la intervención de miembros de las tres confesiones cristianas más presentes en la provincia de Burgos: católicos, ortodoxos y evangélicos.

 

Como es habitual, la oración ecuménica conjunta se celebrará en la parroquia del Hermano San Rafael el jueves 25 de enero a las 20:00 horas. Además, templos de las tres confesiones acogerán otras celebraciones: los ortodoxos rezarán las Vísperas el sábado 20 de enero (17:30h en la iglesia de Villatoro), la iglesia evangélica «Piedras Vivas» de Quintanadueñas será sede de una oración por la unidad (26 de enero a las 20:00h) y la iglesia de las madres Clarisas de la capital acogerá una vigilia de oración el 23 de enero a las 18:00h. Además, se rezará por esta intención en las eucaristías de toda la archidiócesis el domingo 21 y los jóvenes de Hakuna tendrán una hora santa especial para pedir «que todos sean uno» el jueves 18 a las 20:45 en la iglesia de San Lorenzo el Real.

 

Aunque aún queda pendiente confirmar la hora, la iglesia evangélica de la calle Pessac de Burgos también albergará un encuentro de música y oración para jóvenes el sábado 3 de febrero. Para el lunes 22 de enero, a las 19:30 horas, se ha programado una visita guiada a la exposición «Francisco de Enzinas, burgalés, primer traductor del Nuevo Testamento al castellano», ubicada en la mencionada iglesia evangélica.