El arzobispo anuncia los nombramientos para el próximo curso pastoral

por redaccion,

 

El arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, ha comunicado hoy los nombramientos para el próximo curso pastoral, tanto los correspondientes a la Curia Diocesana como los relativos a la atención pastoral de las parroquias y capellanías. El arzobispo ha agradecido también la labor realizada durante este tiempo a las personas que han cesado en sus respectivas misiones.

 

A continuación, se detallan los nombramientos y ceses para el curso pastoral 2024-2025, que entrarán en vigor el próximo 1 de septiembre:

 

Nombramientos

Nombramientos diocesanos

 

  1. Raúl Pereda Sancho, formador del Curso Propedéutico del Seminario Mayor.
  2. Claire Marie Stubbemann, directora del Secretariado Bíblico.
  3. José Andrés Pérez García, delegado para la Pastoral del Trabajo.
  4. Isaac Hernando González, delegado para la Catequesis.

 

Arciprestazgo de Amaya

 

  1. Tharcisse Niyokindi, adscrito a la unidad pastoral de Villadiego.

 

Arciprestazgo de Arlanza

 

  1. Raúl Pereda Sancho, vicario parroquial de Santa María del Campo, Ciadoncha, Granja Retortillo, La Veguecilla, Mahamud, Mazuela, Olmillos de Muñó, Peral de Arlanza, Pinedillo, Presencio, Royuela de Riofranco y Villahoz.
  2. José María Martínez Cuesta. párroco de Villafruela, Cilleruelo de Abajo, Cilleruelo de Arriba, Guímara, Pineda Trasmonte y Pinilla Trasmonte. (Continúa con las parroquias que ya tenía).
  3. Donaldo Iván Medal Selva, vicario parroquial de Villafruela, Cilleruelo de Abajo, Cilleruelo de Arriba, Guímara, Pineda Trasmonte y Pinilla Trasmonte. (Continúa con las parroquias que ya tenía).
  4. Walter Orlando Francisco Daniel Mapole, adscrito a Villafruela, Cilleruelo de Abajo, Cilleruelo de Arriba, Guímara, Pineda Trasmonte y Pinilla Trasmonte. (Continúa con las parroquias que ya tenía).
  5. Zeferino Capeua Ngando, adscrito a Lerma, Villalmanzo, Castrillo Solarana, Cilleruelo de Abajo, Cilleruelo de Arriba, Fontioso, Guímara, Madrigalejo del Monte, Montuenga, Pineda Trasmonte, Pinilla Trasmonte, Quintanilla de la Mata, Rabé de los Escuderos, Revenga de Muñó, Revilla Cabriada, Ruyales del Agua, Santa Cecilia, Tordómar, Torrecilla del Monte, Villafruela, Villahizán, Villamayor de los Montes, Villoviado y Zael. Capellán de las Madres Cistercienses de Villamayor de los Montes.

 

Arciprestazgo de Burgos-Vena

 

  1. Eduardo Miguel Cámara Navarro, párroco del Hermano San Rafael, de Nuestra Señora de las Nieves y de Villatoro.
  2. Daniel Morales Rodríguez, adscrito a la parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora.
  3. Francisco Javier Pereda Peña, adscrito a la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.
  4. Ángel Olalla Martín, capellán de las Hijas de la Caridad de la Residencia Saldaña.

 

Arciprestazgo de la Sierra

 

  1. Alfredo Delgado Estrada, párroco in solidum (Moderador) de Salas de los Infantes, Ahedo de la Sierra, Arlanza, Arroyo de Salas, Barbadillo del Mercado, Barbadillo del Pez, Barbadillo de Herreros, Bezares de Valdelaguna, Campolara, Cascajares de la Sierra, Castrovido, Contreras, Cubillejo de Lara, Hortigüela, Hoyuelos de la Sierra, Huerta de Abajo, Huerta de Arriba, Iglesiapinta, Jaramillo de la Fuente, Jaramillo Quemado, La Revilla de Salas, Lara de los Infantes, Mambrillas de Lara, Mazariegos, Monasterio de la Sierra, Monterrubio de la Demanda, Piedrahita de Muñó, Pinilla de los Moros, Quintanilla Cabrera, Quintanilla de las Viñas, Quintanilla Urrilla, Riocavado de la Sierra, Rupelo, San Millán de Lara, Tañabueyes, Terrazas, Tolbaños de Abajo, Tolbaños de Arriba, Vallejimeno, Villaespasa, Villoruebo y Vizcaínos de la Sierra.
  2. Roberto Nebreda Martín, párroco in solidum de Salas de los Infantes, Ahedo de la Sierra, Arlanza, Arroyo de Salas, Barbadillo del Mercado, Barbadillo del Pez, Barbadillo de Herreros, Bezares de Valdelaguna, Campolara, Cascajares de la Sierra, Castrovido, Contreras, Cubillejo de Lara, Hortigüela, Hoyuelos de la Sierra, Huerta de Abajo, Huerta de Arriba, Iglesiapinta, Jaramillo de la Fuente, Jaramillo Quemado, La Revilla de Salas, Lara de los Infantes, Mambrillas de Lara, Mazariegos, Monasterio de la Sierra, Monterrubio de la Demanda, Piedrahita de Muñó, Pinilla de los Moros, Quintanilla Cabrera, Quintanilla de las Viñas, Quintanilla Urrilla, Riocavado de la Sierra, Rupelo, San Millán de Lara, Tañabueyes, Terrazas, Tolbaños de Abajo, Tolbaños de Arriba, Vallejimeno, Villaespasa, Villoruebo y Vizcaínos de la Sierra.
  3. Hno. Jean-Baptiste Louis Megevand, Verbum Spei, vicario parroquial de Salas de los Infantes, Ahedo de la Sierra, Arlanza, Arroyo de Salas, Barbadillo del Mercado, Barbadillo del Pez, Barbadillo de Herreros, Bezares de Valdelaguna, Campolara, Cascajares de la Sierra, Castrovido, Contreras, Cubillejo de Lara, Hortigüela, Hoyuelos de la Sierra, Huerta de Abajo, Huerta de Arriba, Iglesiapinta, Jaramillo de la Fuente, Jaramillo Quemado, La Revilla de Salas, Lara de los Infantes, Mambrillas de Lara, Mazariegos, Monasterio de la Sierra, Monterrubio de la Demanda, Piedrahita de Muñó, Pinilla de los Moros, Quintanilla Cabrera, Quintanilla de las Viñas, Quintanilla Urrilla, Riocavado de la Sierra, Rupelo, San Millán de Lara, Tañabueyes, Terrazas, Tolbaños de Abajo, Tolbaños de Arriba, Vallejimeno, Villaespasa, Villoruebo y Vizcaínos de la Sierra.

 

Arciprestazgo de Merindades

 

  1. Juan Miguel Gutiérrez Pulgar, párroco de Arreba, Crespos y Población de Arreba. (Continúa con las parroquias que ya tenía).
  2. José Luis Lastra Palacios, adscrito a Arreba, Crespos y Población de Arreba. (Continúa con las parroquias que ya tenía).

 

Arciprestazgo de Miranda de Ebro

 

  1. Pedro Juanes Contreras, párroco de Pancorbo, Altable, Ameyugo, Ayuelas, Bozoo, Bugedo, Encío, Guinicio, Montañana, Moriana, Obarenes, Portilla, Santa Gadea del Cid, Santa María Ribarredonda, Silanes, Valluércanes, Villanueva de Teba, Villanueva Soportilla, Valverde de Miranda y Ventosa. Capellán segundo de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de Bujedo. Capellán del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro.
  2. Pablo Andrés Rodríguez Sancho, capellán a tiempo parcial del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro.
  3. Rafael del Olmo Santamaría, capellán de la Residencia Mixta para Mayores D. Francisco Hurtado de Mendoza y Dª María Mardones de Miranda de Ebro y capellán de la Residencia de Personas Mayores San Miguel del Monte de Miranda de Ebro.

 

Arciprestazgo de San Juan de Ortega

 

  1. Carlos Saldaña Fontaneda, párroco de Montorio, Arcellares del Tozo, Barriolucio, Barrio Panizares, Basconcillos del Tozo, Corralejo, Escuderos de Valdelucio, Fuencaliente de Lucio, Fuenteúrbel, Hoyos del Tozo, La Nuez de Arriba, La Piedra, Lorilla de Lora, La Rad, Llanillo de Valdelucio, Mundilla de Valdelucio, Paúl de Valdelucio, Pedrosa de Arcellares, Prádanos del Tozo, Quintana del Pino, Quintanas de Valdelucio, Renedo de la Escalera, Riba de Valdelucio, San Mamés de Abar, Solanas de Valdelucio, Santa Cruz del Tozo, Talamillo del Tozo, Trasahedo del Tozo, Úrbel del Castillo y Villaescobedo de Valdelucio. (Continúa con las demás parroquias que tenía).
  2. Hno. Augustin Duranson, Verbum Spei, vicario parroquial de Sedano, Ahedo del Butrón, Aylanes de Zamanzas, Ayoluengo de la Lora, Arcellares del Tozo, Barrio de la Cuesta, Barriolucio, Barrio Panizares, Basconcillos del Tozo, Báscones de Zamanzas, Ceniceros del Rudrón, Colinas del Valdivielso, Corralejo, Cortiguera, Cubillo de Butrón, Dobro, Escalada, Escóbados de Abajo, Escóbados de Arriba, Escuderos de Valdelucio, Fuencaliente de Lucio, Fuenteúrbel, Gallejones de Zamanzas, Hoyos del Tozo, Huidobro, La Nuez de Arriba, La Piedra, Lorilla de Lora, La Rad, Llanillo de Valdelucio, Montorio, Mozuelos, Mundilla de Valdelucio, Orbaneja del Castillo, Paúl de Valdelucio, Pedrosa de Arcellares, Pesadas de Burgos, Pesquera de Ebro, Porquera del Butrón, Prádanos del Tozo, Quintana del Pino, Quintanas de Valdelucio, Quintanilla Colina, Quintanilla Escalada, Renedo de la Escalera, Riba de Valdelucio, Robredo de Zamanzas, San Andrés de Montearados, San Felices del Rudrón, San Mamés de Abar, Sargentes de la Lora, Solanas de Valdelucio, Santa Cruz del Tozo, Talamillo del Tozo, Trasahedo del Tozo, Tubilleja, Tudanca, Turzo, Úrbel del Castillo, Valdeajos de la Lora, Valdelateja, Villaescobedo de Valdelucio, Villaescusa del Butrón, Villalta y Villanueva Rampalay.
  3. Miguel Ángel Moral Carcedo, párroco de Quintanadueñas, Arroyal, Marmellar de Abajo, Marmellar de Arriba, Páramo del Arroyo, Sotragero, Villarmero y Villagonzalo Arenas.
  4. José Ignacio Santos Rementería, párroco de Las Celadas, Los Tremellos y Ros. (Continúa con las demás parroquias que tenía).

 

Arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán

 

  1. Ramón Delgado Lacalle, párroco de Gumiel de Izán, Bahabón de Esgueva, Oquillas, Quintana del Pidio, Tubilla del Lago, Valdeande, Villalbilla de Gumiel y Villanueva de Gumiel. Vicario parroquial de Santo Domingo de Guzmán, de Aranda de Duero. Capellán del Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero.
  2. Daniel Gumiel Velasco, vicario parroquial de Gumiel de Izán, Bahabón de Esgueva, Oquillas, Quintana del Pidio, Tubilla del Lago, Valdeande, Villalbilla de Gumiel y Villanueva de Gumiel.
  3. Clero parroquial de Santo Domingo de Guzmán, Capellanía de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.
  4. Clero parroquial de Santa Catalina y San Juan de la Vera Cruz. Capellanía de las Madres Benedictinas de Aranda de Duero.
  5. Antonio Bocanegra Rojo, párroco de Arauzo de Salce y Arauzo de Torre.
  6. Alfredo Pérez Bustillo, párroco de Castrillo de la Vega.
  7. Francisco Javier Valdivieso Sáenz, vicario parroquial de Castrillo de la Vega.
  8. Juan Antonio Cabrera Ruiz, párroco in solidum (moderador) de las parroquias del Patriarca San José y San Pedro Regalado de Aranda de Duero, y de Arandilla, Campillo de Aranda, Casanova, Cuzcurrita de Aranda, Coruña del Conde, Fresnillo de las Dueñas, Moradillo de Roa, Peñaranda de Duero, Quemada, San Juan del Monte, Santa Cruz de la Salceda, Vadocondes, Valverde, Torregalindo y Zazuar.
  9. Eugenio Ángel Castejón Jiménez, párroco in solidum de las parroquias del Patriarca San José y San Pedro Regalado de Aranda de Duero, y de Arandilla, Campillo de Aranda, Casanova, Cuzcurrita de Aranda, Coruña del Conde, Fresnillo de las Dueñas, Moradillo de Roa, Peñaranda de Duero, Quemada, San Juan del Monte, Santa Cruz de la Salceda, Vadocondes, Valverde, Torregalindo y Zazuar.
  10. Fernando Susaeta Montoya, adscrito a las parroquias de Peñaranda de Duero, Arandilla, Casanova, Cuzcurrita de Aranda, Coruña del Conde, Quemada, San Juan del Monte, Santa Cruz de la Salceda, Vadocondes, Valverde y Zazuar. (Continúa con las demás parroquias que ya tenía).

 

Autorizados para desplazarse

 

  1. Ricardo García García, autorizado para trasladarse al Vicariato de San Ramón (Perú).

 

Ceses

Ceses diocesanos

 

  1. Diego Luis Díez, como formador del Curso Propedéutico del Seminario Mayor.
  2. Amaya Muñoz Vicario, como delegada para la Pastoral del Trabajo.
  3. Raúl Pereda Sancho, como delegado para la Catequesis.

 

Arciprestazgo de Amaya

 

  1. Marcelo de Jesús Varela Ramírez, como adscrito a la unidad pastoral de Villadiego.

 

Arciprestazgo de Arlanza

 

  1. Ramón Delgado Lacalle, como párroco de Villafruela, Cilleruelo de Abajo, Cilleruelo de Arriba, Guímara, Pineda Trasmonte y Pinilla Trasmonte.
  2. Alexis de Jesús Hernández Fuentes, como adscrito a Santa María del Campo, Ciadoncha, Granja Retortillo, La Veguecilla, Mahamud, Mazuela, Olmillos de Muñó, Peral de Arlanza, Pinedillo, Presencio, Royuela de Riofranco y Villahoz.
  3. Walter Orlando F. Daniel Mapole, como capellán de las Madres Cistercienses de Villamayor de los Montes.

 

Arciprestazgo de Burgos-Gamonal

 

  1. Jesús Varga Andrés, como vicario parroquial de la Inmaculada Concepción.

 

Arciprestazgo de Burgos-Vena

 

  1. Ángel Olalla Martín, como párroco del Hermano San Rafael, de Nuestra Señora de las Nieves y de Villatoro.
  2. Raúl Pereda Sancho, como vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario.
  3. Miguel Alejandro Ortiz Balandrán, como adscrito a la parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora.
  4. Cristian Tomás Alonzo, como adscrito a la parroquia de San Martín de Porres.

 

Arciprestazgo de la Sierra

 

  1. Carlos Palacios Barrio, como párroco de Vizcaínos de la Sierra, Campolara, Cubillejo de Lara, Iglesiapinta, Jaramillo de la Fuente, Lara de los Infantes, Mambrillas de Lara, Mazariegos, Quintanilla Cabrera, Quintanilla de las Viñas, Rupelo, San Millán de Lara, Tañabueyes, Villaespasa y Villoruebo.

 

Arciprestazgo de Miranda de Ebro

 

  1. Ricardo García García, como párroco de Pancorbo, Altable, Ameyugo, Ayuelas, Bozoo, Bugedo, Encío, Guinicio, Montañana, Moriana, Obarenes, Portilla, Santa Gadea del Cid, Santa María Ribarredonda, Silanes, Valluércanes, Villanueva de Teba, Villanueva Soportilla, Valverde de Miranda y Ventosa. Como capellán segundo de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de Bujedo. Como capellán del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro.

 

Arciprestazgo de San Juan de Ortega

 

  1. Carlos Saldaña Fontaneda, como párroco de Arreba, Crespos y Población de Arreba.
  2. Miguel Ángel Moral Carcedo, como párroco de Montorio, Arcellares del Tozo, Barriolucio, Barrio Panizares, Basconcillos del Tozo, Corralejo, Escuderos de Valdelucio, Fuencaliente de Lucio, Fuenteúrbel, Hoyos del Tozo, La Nuez de Arriba, La Piedra, Lorilla de Lora, La Rad, Llanillo de Valdelucio, Mundilla de Valdelucio, Paúl de Valdelucio, Pedrosa de Arcellares, Prádanos del Tozo, Quintana del Pino, Quintanas de Valdelucio, Renedo de la Escalera, Riba de Valdelucio, San Mamés de Abar, Solanas de Valdelucio, Santa Cruz del Tozo, Talamillo del Tozo, Trasahedo del Tozo, Úrbel del Castillo y Villaescobedo de Valdelucio.
  3. Eduardo Miguel Cámara Navarro, como párroco de Quintanadueñas, Arroyal, Marmellar de Abajo, Marmellar de Arriba, Páramo del Arroyo, Sotragero, Villarmero y Villagonzalo Arenas.
  4. Antonio Pérez Fernández, como párroco de Las Celadas, Los Tremellos y Ros.

 

Arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán

 

  1. Daniel Gumiel Velasco, como administrador parroquial de Castrillo de la Vega.
  2. Raúl Pereda Sancho, como adscrito a Santo Domingo de Guzmán, de Aranda de Duero y a Castrillo de la Vega.
  3. Pedro Juanes Contreras, como párroco de Gumiel de Izán, Bahabón de Esgueva, Oquillas, Quintana del Pidio, Tubilla del Lago, Valdeande, Villalbilla de Gumiel y Villanueva de Gumiel. Como capellán del Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero.
  4. José Fernando Arroyo Adrados, como párroco de Arauzo de Salce y Arauzo de Torre. Como capellán de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Aranda de Duero.
  5. Carlos Cristóbal González, como Párroco de Moradillo de Roa.
  6. Clero parroquial de Patriarca San José y San Pedro Regalado, Gumiel de Izán y Santo Domingo de Guzmán, como capellanes de las Madres Benedictinas de Aranda de Duero.

 

«La sucesión apostólica, fundamento de comunión»

por redaccion,

«La sucesión apostólica, fundamento de comunión»

Escucha aquí el mensaje de Mons. Iceta

 

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

Ayer, 29 de junio, celebramos la solemnidad de san Pedro y san Pablo: columnas de la fe cristiana, apóstoles y testigos de Jesucristo. En Burgos los conmemoramos con agradecimiento durante unas fiestas que unen a la ciudad en alegría y fraternidad.

 

Merced a la fe de estos apóstoles, la entrega de ambos les llevó a dar su propia vida por el Señor. Del mismo modo, ahora, nos impulsa a nosotros a recordar que en los ojos de Jesús de Nazaret está presente el Hijo de Dios vivo.

 

San Pedro y san Pablo encontraron en Cristo el camino de la liberación; Él rompió las cadenas que los oprimirían y en Él descubrieron una manera nueva de amar, de entregarse, de donar su propia existencia a favor de un mundo que vive encadenado a su propio yo.

 

«Solo una Iglesia libre es una Iglesia creíble», confesó el Papa Francisco durante la fiesta de estos «gigantes de la fe» celebrada en la Basílica Vaticana, en el año 2021. En su homilía, el Santo Padre invitó a «observar de cerca» a estos dos apóstoles del Señor, quienes «pusieron al centro de sus historias el encuentro con Cristo», que cambió sus vidas «experimentando un amor que los sanó y los liberó». Y no lo hicieron por sus propias capacidades, sino porque les capacitaba Alguien mucho mayor, un sentir que lo sobrepasaba todo gracias al amor incondicional de Jesús.

 

En este sentido, rememoramos que Pedro y Pablo fueron libres porque fueron liberados. Y ese ejemplo, ante la tentación de abandonarlo todo cuando nos cueste encontrar el sentido a nuestra fe, nos alienta a luchar por la libertad auténtica, a mirar con coraje nuestra propia debilidad y a acompañar al Señor Jesús en el camino de la Cruz.

 

Ellos, apóstoles y mártires, cuya fiesta celebramos ayer en Burgos de modo singular, nos recuerdan que el destino final de nuestras vidas es la Pascua. Pero, para ello, hemos de atravesar el sendero de la Cuaresma hasta que Cristo pueda abrirnos las puertas del Cielo. El sepulcro vacío es la señal de nuestra liberación, a pesar de nuestras dudas, incoherencias y fragilidades: «Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe» (1 Cor 15, 14). Sólo así, iluminados por el apóstol de los gentiles, entenderemos que «Dios eligió lo débil del mundo para confundir a los fuertes» (1 Co 1, 27).

 

Estos testigos de Jesucristo nos llevan, también, a un tema muy importante: la sucesión apostólica en la Iglesia. Este principio de comunión y fraternidad nos une directamente con los apóstoles de Jesucristo, a través de un vínculo irrompible e ininterrumpido que nació hace más de dos mil años.

 

Si los apóstoles fueron enviados por el Señor a llevar el Evangelio a todas las naciones, para que llevasen la salvación hasta el fin de la tierra (cf. Hch 13, 47), ellos ordenaron a otros obispos para que les sucedieran. De este modo, la Iglesia mantiene la comunión de fe que nació hace tantos años, con la misión de hacer presente el Reino de Dios.

 

La Iglesia está establecida sobre el fundamento de los Apóstoles y en la piedra angular que es Cristo Jesús: «En el que todo el edificio, perfectamente ensamblado, se levanta para convertirse en un templo consagrado al Señor; por él también vosotros estáis integrados en el edificio, para ser mediante el espíritu morada de Dios» (Ef 2, 21-22).

 

Esta apostolicidad está vinculada a la sucesión apostólica ministerial, que «es una estructura eclesial inalienable al servicio de todos los cristianos», tal y como reza el documento La apostolicidad de la Iglesia y la sucesión apostólica (1, 3) de la Comisión Teológica Internacional. Teniendo en cuenta esta consideración tan importante que se escribió en 1973, hemos de recordar que «la función de este ministerio es esencial para cada generación de cristianos» y ha de ser transmitido, a partir de los apóstoles, mediante una «sucesión ininterrumpida».

 

Con María y junto a san Pedro y san Pablo, rezamos para que toda la Iglesia, que es el Cuerpo Místico de Cristo, el Pueblo de Dios y Templo del Espíritu Santo, esté unida, sin grietas y sin fracturas que rompan la comunión. Permanezcamos firmes en la fe, de manera que todo lo podamos en Aquel que nos fortalece, para que –pase lo que pase– nada pueda separarnos de su amor (cf. Rm 8, 35-39).

 

Con gran afecto, pido a Dios que os bendiga

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos

Las fiestas nos ayudan a «dedicarnos los unos a los otros» y a «descansar honestamente del trabajo»

por redaccion,

<
>
Más: galería fotográfica completa

 

Burgos vive hoy el día grande de sus fiestas mayores en honor de san Pedro y san Pablo. En medio de la fatiga del trabajo y de las actividades, la fiesta sirve para que «el cuerpo y el espíritu no se corrompan», para «dedicarnos tiempo unos a otros, para estar juntos, para liberarnos de la fatiga del trabajo, para realizar actividades que nos hagan crecer como personas». Así al menos sostiene el arzobispo, monseñor Mario Iceta, que ha presidido en la catedral la solemne eucaristía en honor de los santos apóstoles.

 

Para él, la fiesta es «una ventana», una especie de balcón donde el ser humano puede descubrir que está hecho para amar y para vivir en plenitud. De esta manera, los días de bullicio también nos descubren que «nuestras relaciones siempre quedan disueltas y que nos hemos desacostumbrado a estar juntos». De igual manera, el deseo de unas fiestas que nunca terminen y «sean muy largas» revela que «nuestro corazón está hecho para la expansión, para la plenitud, siempre quiere más, no queremos lo fugaz», ha explicado.

 

De esta manera, san Pedro y san Pablo «nos ayudan a encontrar una fuente de agua que no termina en siete días». Son los apóstoles que el Señor eligió pese a que uno lo negó y otro lo persiguió. «No te escandalices si te elige a ti, a personas limitadas; su amor es infinito y siempre nos restaura», ha trasladado, porque «el Señor ama nuestro barro, ama las limitaciones de nuestra vida y es capaz de hacer maravillas en ella». De esta manera, Dios se convierte en una «luz en la oscuridad» que «llena la carrera de la vida de fe y amor».

 

Al acto han acudido la corporación municipal, autoridades provinciales, autonómicas y nacionales, así como las reinas y reyes de las peñas y representantes falleras venidas desde Valencia, y numerosos burgaleses. Monseñor Iceta ha orado por «nuestra maravillosa ciudad» y por el Santo Padre: «Donde está Pedro está la Iglesia y donde no está Pedro no está la Iglesia», ha concluido su alocución.

 

Flores para la patrona

 

La eucaristía ha dado paso a la popular ofrenda de flores a Santa María la Mayor, un acto que se viene repitiendo desde hace 70 años, cuando la entonces reina de las fiestas obsequió a la patrona con las flores con que le habían agasajado los burgaleses. Son flores que «portan un mensaje de agradecimiento, petición, esperanza y ayuda», ha explicado el arzobispo, que ha sido el primero en depositar flores ante el altar levantado a los pies de la catedral. «Que María acoja en cada flor los anhelos de este querido pueblo burgalés», ha deseado.

 

Jornada de reflexión compartida por y para la religiosidad popular

por redaccion,

<
>

 

[Archivalladolid] Eran ya una realidad en distintos puntos de la geografía española. Y desde el pasado 15 de junio se han extendido también a la región del Duero, en forma de un primer Encuentro de obispos y juntas de cofradías de Semana Santa que nace con vocación de continuidad para «intensificar la formación de los cofrades». Una «preocupación», como ha recordado el obispo de Segovia, Mons. César Augusto Franco, que lo es también del Papa Francisco y del arzobispo de Valladolid, Mons. Luis Argüello, que aunque no pudo asistir a este primer Encuentro por el fallecimiento de su padre sí alentó su convocatoria.

 

Por parte de la archidiócesis de Burgos han participado Carlos Izquierdo, vicario general, que ha acudido representando al arzobispo; Lucinio Ramos, delegado de Piedad Popular y Cofradías; Luis Manuel Isasi, presidente de la Junta de Semana Santa; María Peña, presidenta de la Coordinadora de Cofradías de Aranda de Duero; y Teresa Tudanca, de la misma coordinadora.

 

Esta primera reunión, celebrada en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes de Valladolid, ha servido para analizar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de las cofradías en tres ámbitos: el culto, la evangelización y la caridad. Y es en este último en el que Guillermo Camino, consiliario de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, ha invitado a las hermandades a crear «un banco del tiempo», que ayude a poner en contacto a viejos y jóvenes cofrades y ayudar a combatir, así, una pobreza que no se puede cuantificar, pero que se hace presente en los cofrades de mayor edad: la soledad.

 

Un reto para las cofradías

Además de la de Valladolid, han acudido desde la provincia las juntas de cofradías de Semana Santa de Medina del Campo, Medina de Rioseco y Peñafiel. Pese a estar convocado para la región del Duero, conocida también como Iglesia en Castilla, ha intervenido también el director del Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías que acogerá la ciudad de León en 2024 en el mes de octubre.

 

El obispo de Palencia, Mons. Mikel Garciandía, ha señalado un «reto claro», que implica hacer compatibles la «fidelidad» de «lo que se nos ha transmitido» con la «creatividad» para atraer a los jóvenes del siglo XXI.

Los diáconos de la archidiócesis participan en el encuentro de diáconos permanentes de Castilla y León

por redaccion,

 

<
>

 

El pasado sábado, 22 de junio, los diáconos permanentes de las diócesis castellanoleonesas tuvieron un encuentro en la Casa de Espiritualidad de Valladolid. Veintiuna personas, entre los que había diáconos, aspirantes, esposas y presbíteros se reunieron para pasar un día de convivencia, formación y oración. De Burgos asistieron los tres diáconos con los que cuenta actualmente la archidiócesis: dos permanentes y uno transitorio.

 

La formación estuvo centrada en el análisis de la Plegaria de Ordenación de Diáconos, y fue impartida por Jesús Fernández, vicario general de la archidiócesis de Valladolid, quien incidió en el abandono a la Providencia como actitud diaconal invocada en la plegaria.

 

La jornada de convivencia acabó con una visita al Museo Oriental de Valladolid, situado en el monasterio de los Agustinos Filipinos que, así mismo, es el centro de formación de los diáconos vallisoletanos. El próximo año, si Dios quiere, la familia diaconal de Castilla y León se volverá a encontrar, esta vez, en Palencia.

 

En España, según estadísticas de los propios diáconos, a 13 de mayo había quinientos setenta y dos diáconos permanentes, distribuidos de una manera muy desigual entre todas las diócesis españolas. De las setenta diócesis españolas (incluido el Arzobispado Castrense), hay quince diócesis sin diáconos permanentes, siendo Sevilla (cincuenta y cinco), Madrid (cuarenta y ocho), Barcelona (cuarenta y siete) y Valencia (cuarenta) las diócesis que cuentan con más diáconos.

 

En Castilla y León, de las once diócesis, hay tres sin diáconos (Astorga, Segovia y Osma-Soria). En el resto de diócesis ejercen su ministerio treinta y un diáconos (diez en Valladolid, seis en León, seis en Salamanca, tres en Palencia, dos en Zamora, dos en Burgos, uno en Ávila y uno en Ciudad Rodrigo). Las funciones que los diáconos realizan en las diócesis son muy variadas: atención pastoral rural, asistencia en las parroquias (despacho parroquial, catequesis, bautizos, bodas…), encargados de órganos diocesanos, servicio en los tanatorios y cementerios, capellanías de hospitales, curia diocesana, Cáritas…

 

Pueden acceder al ministerio ordenado hombres casados mayores de treinta y cinco años y con al menos cinco años de matrimonio, o célibes mayores de veinticinco años. En el caso de estar casados ha de contar con el visto bueno de la esposa para empezar el proceso de formación y discernimiento.