Arranca la Campaña Diocesana sobre Economía del Bien Común con un curso de Doctrina Social de la Iglesia en la Facultad de Teología
La archidiócesis de Burgos, después de la campaña del curso anterior dedicada al ‘trabajo digno’, ha escogido para el 2024-2025 el tema de la ‘Economía del bien común’. Esta visión de la economía, presente en los documentos de la Doctrina Social de la Iglesia y especialmente difundida a partir del pontificado del papa Francisco, propone una visión alternativa en la que las personas estén en el centro. A través de diversas actividades, encuentros e iniciativas, se tratará de hacer llegar esta concepción de la economía a las comunidades cristianas de Burgos y también a la sociedad, en diálogo con los actores más implicados.
Un curso con conferencias en abierto
La primera de las actividades de esta campaña es el Curso de Doctrina Social de la Iglesia, dentro de la Cátedra Francisco de Vitoria de la Facultad de Teología, que se impartirá durante doce semanas, desde el próximo 17 de octubre hasta el 6 de febrero, los jueves, en horario de 19:00h a 20:50h. En su confección han colaborado la Facultad de Teología, la Vicaría de Pastoral, Cáritas Diocesana de Burgos, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), el Departamento de Formación Sociopolítica de la archidiócesis y Promoción Solidaria, y cuenta con el apoyo de la Fundación Círculo. Está abierto el periodo de inscripción para los alumnos que lo deseen, a través de Internet, y tiene un coste de 80 euros; además dará derecho a la obtención de 2 ECTS si se cumplen los requisitos.
Tres de las sesiones serán conferencias magistrales, en el aula magna de la Facultad de Teología, que también podrán seguirse de forma online. La primera, con el título ¿Qué relación tienen la economía y la fe? La economía al servicio de las necesidades humanas, estará al cargo de Enrique Lluch Frechina, profesor de Economía en la Universidad Cardenal Herrera – CEU, de Valencia, y tendrá lugar el 17 de octubre a las 19:30h. Para la segunda, el 14 de noviembre en el mismo lugar y horario, se contará con el profesor de Economía y licenciado en Teología Pedro José Gómez Serrano, cuya ponencia se titula ¿Cómo la Doctrina Social de la Iglesia puede iluminar la economía actual?; y la última, el día 21 de noviembre, se centrará en La economía de Francisco, con Marta Pedrajas y Yoselin Rodrigues, miembros del equipo coordinador de este movimiento en España. Las tres serán de acceso libre sin inscripción previa, hasta completar el aforo, retransmitidas además en directo por el canal de YouTube de la Facultad de Teología.
Un coloquio en la Universidad
Aprovechando la estancia en Burgos del profesor Enrique Lluch, el viernes 18 de octubre se ha organizado desde la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Burgos (UBU) un coloquio a las 10 de la mañana en el Salón de Grados, con el título Deseos y necesidades, economía y economicismo: dos miradas diferentes. Este acto está especialmente pensado para profesores y alumnos universitarios, pero es de pública asistencia para personas interesadas en participar.