‘Inania’, el documental sobre Gregotechno, premiado en el Festival In-Edit 2024

La cinta recoge el viaje acústico del dúo Gregotechno para explorar algunas de las joyas románicas de la provincia de Burgos, mientras fusionan el techno y el canto gregoriano

'Inania', el documental sobre Gregotechno, premiado en el Festival In-Edit 2024

 

El documental Inania, que recoge el viaje acústico del dúo Gregotechno para explorar algunas de las joyas románicas de la provincia de Burgos, mientras fusionan el techno y el canto gregoriano, ha sido galardonado con el Premio a Mejor Cortometraje Documental Musical en el XXII Festival Internacional de Cine Documental Musical de Barcelona – In-Edit 2024. Se trata de un documental que ha contado con el apoyo de la Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos.

 

La cinta, dirigida por Júlia Girós y Vera Herrero Mercader, ha registrado el viaje del dúo Gregotechno, formado por Marc Vilajuana y Alejandro Narés, a las iglesias de la Bureba para combinar el canto gregoriano de los monjes con la música techno propia de un club de moda en Berlín. Inania recoge esta peregrinación artística al Monasterio de San Pedro de Arlanza, la Iglesia de Santa María de Quintanilla de las Viñas, la ermita de Santa María del Valle de Monasterio de Rodilla, las canteras de Hontoria, el castillo de Poza de la Sal y la iglesia de San Andrés de Soto de Bureba.

 

En estos templos, Vilajuana y Narés han mezclado el gregoriano y el techno en un proyecto que han titulado Acústicas pérdidas en Burgos. Esta iniciativa nace del interés por recuperar la memoria histórica de este canto, mientras los artistas recorren los templos para registrar y estudiar sus sonidos con idea de formar una biblioteca de acústicas a futuro y que queden convenientemente inventariados y no se pierdan.

 

Sobre In-Edit 2024

Los premios del Festival In-Edit se han entregado durante la gala de clausura, protagonizada por el estreno de la película sobre los pioneros del punk electrónico Devo, dirigida por Chris Smith. Un festival que se ha caracterizado por los grandes documentales que ha acogido en sus 12 días de duración. El 23 de octubre, comenzó acogiendo el estreno mundial de La Joia: Bad Gyal, de David Camarero. Largometraje al que han seguido otros sobre artistas como Brian Eno, Blur o Bruce Springsteen. De hecho, la proyección de la cinta sobre el cantautor de Nueva Jersey y la E-Street Band ha sido una de las pocas oportunidades de ver este documental en la gran pantalla antes de su llegada a la plataforma Disney+.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.