Mons. Mario Iceta invita a redescubrir el auténtico sentido de la Navidad

por redaccion,

Mons. Mario Iceta invita a redescubrir el auténtico sentido de la Navidad

 

Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa ha dirigido su mensaje navideño a la archidiócesis de Burgos, en el que ha reflexionado sobre el significado profundo de la Navidad en el mundo actual. En su reflexión ante el belén artesano montado en el Arzobispado, se ha preguntado «qué sentido tiene hoy para la humanidad, para nosotros, celebrar la Navidad», señalando que la humanidad se encuentra «oscurecida» y «eclipsada» por diversos factores como «el consumismo galopante» y las ideologías que dificultan comprender la unidad del ser humano.

 

En su mensaje, el prelado burgalés ha destacado que «cuando Dios se eclipsa, también el ser humano se eclipsa», por lo que ha enfatizado la importancia de celebrar el nacimiento de Cristo, ya que «Dios viene a devolver la dignidad a nuestra humanidad». Esta realidad, ha señalado, hace que la celebración de la Navidad sea más necesaria que nunca en nuestros días.

 

Mons. Iceta ha puesto especial énfasis en la figura de Cristo como Emmanuel, «el Dios con nosotros», que ha venido «para que ilumine nuestra noche, para que caliente nuestro corazón tantas veces enfriado por el desamor, para que traiga la paz al mundo, para que sea consuelo de los que sufren y de los desfavorecidos». En este sentido, ha invitado a que estos días sean de «acoger a Dios, de acoger al prójimo, de acoger a los necesitados, de compartir con quienes más necesitan».

 

El arzobispo ha dedicado una parte importante de su mensaje a la Comunidad Valenciana y a Castilla-La Mancha, afectadas por las recientes inundaciones. En este contexto, ha recordado que hace un siglo, el valenciano cardenal Benlloch, arzobispo de Burgos en aquel entonces, trajo a la archidiócesis burgalesa el cuadro de la Virgen de los Desamparados, conocida en valenciano como ‘La Mare de Déu dels Desamparats‘. El prelado ha confesado que «viendo todo este sufrimiento de Valencia, muchos días he acudido ante esta imagen para pedir la intercesión poderosa de la Virgen María».

 

En la conclusión de su mensaje navideño, Mons. Iceta ha expresado su deseo de que «por encima de tantas dificultades, brille la esperanza y el amor en esta noche» y ha recordado que el próximo 2025 será un año jubilar, deseando que sea «un júbilo profundo para todos nosotros, para toda la humanidad, este júbilo y este gozo que solo Dios y el Espíritu Santo pueden dar». El arzobispo ha finalizado deseando a todos los fieles «una noche santa de Navidad y un feliz y santo tiempo del nacimiento del Señor».

El arzobispo recuerda a la curia que su tarea es cuidar de la Iglesia, como san José hizo con Jesús

por redaccion,

<
>

 

Al igual que san José recibió en sueños la tarea de acoger al niño y ponerle por nombre Jesús, «Dios también nos confía la Iglesia para que cuidemos de ella». «Él pone en nuestras manos lo más precioso, por quien se he encarnado y por quien ha dado su vida, su cuerpo y su sangre. Esa es la tarea a la que estamos convocados. Los pobres no son nuestros; las parroquias no son nuestras; las familias no son nuestras, son el campo de Dios que nosotros hemos de cuidar». Con estas palabras, el arzobispo ha recordado a los miembros de la curia y a cuantos tienen responsabilidades pastorales en la archidiócesis que su misión es «ayudar a los fieles a ser santos, a cumplir su vocación y ejercer la caridad». Lo ha hecho durante la celebración de la Palabra con la que felicita cada año a la archidiócesis, y que ha tenido lugar esta mañana en la capilla de la Facultad de Teología.

 

Para monseñor Mario Iceta, «la curia no está al servicio del obispo, sino al revés». Por eso, su deseo es «pasar de puntillas» y dejar que cada uno «haga lo que tiene que hacer, pues cada uno es responsable ante Dios para llevar adelante la tarea de la evangelización». Por ello, hoy ha querido «agradecer y felicitar por su entrega» al personal de la curia y a cuantos burgaleses se han hecho presentes en el acto, ya que «Dios os ha elegido para una tarea».

 

A las puertas de la Nochebuena, el arzobispo también ha pedido «acoger al Hijo de Dios» en medio de un mundo que, ha dicho, no lo espera. «Él ha acogido nuestro barro, no ha hecho asco a nuestra humanidad. Dios toca y abraza nuestro barro y quiere ser acogido».

 

Balance y proyección de futuro

 

Por su parte, el vicario general, Carlos Izquierdo, ha trasladado la felicitación de toda la archidiócesis al arzobispo. Ha hecho balance de las tareas realizadas en el último año, entre las que ha destacado la constitución de Ars Burgensis, la consolidación de la fundación Manjón Palencia o las sucesivas acciones de tono sinodal emprendidas. También ha incidido en las oportunidades pastorales y evangelizadoras que el jubileo ‘Peregrinos de Esperanza’ brindará a la archidiócesis durante 2025, y que se inaugurará de forma oficial en Burgos el próximo domingo 29 de diciembre.

La visita pastoral lleva al arzobispo a la unidad pastoral La Cuadra

por redaccion,

<
>

 

El sábado, 21 de diciembre, el arzobispo de Burgos ha realizado la última parada de la visita pastoral en este 2024. Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa ha visitado la unidad pastoral La Cuadra, en el arciprestazgo de San Juan de Ortega.

 

La visita ha comenzado con una entrevista personal con el sacerdote José Ignacio Santos Rementería, uno de los párrocos de la unidad pastoral La Cuadra. Después ha tenido lugar un encuentro en una pequeña capilla con calefacción de la iglesia de San Juan Bautista de Huérmeces, con el grupo parroquial que anima la liturgia dominical. Los feligreses han señalado la importancia de cuidar lo pequeño y sencillo, mientras que el arzobispo les ha animado a seguir participando de la vida parroquial.

 

Con algo de retraso sobre el horario previsto, el arzobispo ha pasado a visitar la iglesia parroquial de Santibáñez Zarzaguda. Acogido por un grupo de gente del pueblo y tras saludar a cada uno de los presentes, Mons. Iceta entró al interior de la iglesia parroquial, que espera una restauración y es Bien de Interés Cultural (BIC). Tras observar detenidamente la situación arquitectónica del templo y dar gracias a Dios por la ayuda económica obtenida, ha tenido lugar una fraternal conversación entre los feligreses y el arzobispo, que los ha animado a cuidar y promocionar el templo cara al futuro.

 

En San Pedro Samuel, el arzobispo ha participado en un homenaje al pueblo y a las sacristanas, por cuidar tan bien el templo. También se ha rezado el ángelus tras una charla animada del arzobispo. El primer día de la visita ha concluido con una celebración eucarística en Pedrosa de Río Úrbel, que han organizado los equipos de Huérmeces y de Pedrosa de Río Úrbel. Tras la misa, se ha organizado un aperitivo.

 

El domingo, 22 de diciembre, se ha celebrado la segunda etapa de esta visita a la unidad pastoral La Cuadra. Las comunidades de Sotragero, Villarmero, Páramo de Arroyo, Arroyal de Vivar, Marmellar de Arriba, Villagonzalo de Arenas, Marmellar de Abajo y Quintanadueñas han recibido a Mons. Iceta en este último pueblo. Lo han hecho con un momento de encuentro con el párroco, Miguel Ángel Moral Carcedo, representantes de las parroquias, así como con la Junta Parroquial, el equipo de Cáritas, los coros y un grupo de jóvenes de Quintanadueñas.

 

En una mesa de encuentro se han intercambiado las experiencias de vida cristiana y se han puesto en común iniciativas en la animación y vida de estas comunidades, compartidas y atentamente escuchadas y alentadas por el arzobispo. Él mismo les ha invitado a sembrar con esperanza, cada uno con su testimonio y vida, y el Espíritu traerá sus frutos.

 

Después, en la parroquia con el grupo de padres y niños de la catequesis se ha tenido un momento de preguntas y de ánimos en esa bella tarea de animar la vida en familia.

 

El final de la jornada matinal ha sido alrededor de la celebración eucarística. La oración, los cantos y la plegaria han reforzado la esperanza en estas 48 horas antes de la celebración de la Navidad. La luz de Belén, que también ha llevado un grupo de Scout a la parroquia, se mantiene encendida, como faro de paz para estos días en los que hemos sido alentados en el camino de la fe, esperanza y caridad.

 

La alegría en los rostros de las personas allí congregadas demuestran que Jesucristo es la luz de su vida, lámpara de sus pasos. El Rey de Reyes, villancico que se interpretó por el coro del Alfoz, ha dado paso a un caldo que se ha llenado con el resplandor de los sembradores de estrellas, felicitando el próximo encuentro de la Navidad.

El arciprestazgo de San Juan de Ortega celebra su ya tradicional encuentro de villancicos

por redaccion,

<
>

 

El sábado, 21 de diciembre, ha tenido lugar en Villanueva de Argaño el encuentro arciprestal de villancicos, con la participación de las parroquias del arciprestazgo de San Juan de Ortega. Este encuentro musical se ha convertido ya en una tradición muy querida por las comunidades del Arciprestazgo, que lo demuestran con una alta participación.

 

El encuentro ha tenido lugar en el polideportivo municipal de Villanueva de Argaño, bellamente adornado con velas, estrellas de luz y un entrañable belén navideño, y ha sido presentado por el arcipreste, Heriberto García Gutiérrez, que ha agradecido el esfuerzo del Ayuntamiento y de la parroquia por ceder el espacio y organizar el evento. También ha animado a vivir la Navidad agradeciendo el esfuerzo y la participación de todos. La presentación ha finalizado con una actuación de bienvenida del cantautor Daniel Guantes.

 

Tras la presentación han comenzado las actuaciones de los coros cantando un villancico, empezando con la interpretación del Coro de Familias de Cardeñadijo, desfilando por el escenario los diferentes coros de los pueblos, como Cogollos, Valle de Riopico, Marmellar de Arriba y Arroyal de Vivar, Mazuelo de Muño, Montorio, Quintanilla Vivar, Quintanadueñas, Tardajos, Villavilla, Villacienzo, Cavia, Arlanzón y, para finalizar, el coro de Villanueva de Argaño, que ejercía de anfitrión.

 

Los trece villancicos, interpretados desde la ilusión y el buen hacer, han ayudado a crear un ambiente de comunión y cercanía propios de estas fechas navideñas. Para acabar, Daniel Guantes y Beatriz Be Soul han coordinado el canto del villancico Noche de Paz que han cantado todos los coros conjuntamente.

 

Finalmente un chocolate preparado por Villanueva de Argaño ha puesto el broche de oro a este encuentro arciprestal de villancicos, un espacio para el encuentro y la unión de las comunidades parroquiales a través de la música, y que se ha convertido ya en un referente para los pueblos del arciprestazgo de San Juan de Ortega.

Miranda de Ebro canta la Navidad

por redaccion,

<
>

 

Días atrás ha tenido lugar en la parroquia de San Nicolás de Bari de Miranda de Ebro un ciclo de villancicos, tradicional en estas fechas navideñas. Los niños del colegio de la Sagrada Familia y el coro parroquial, al que se unen para esta actividad miembros de coros y agrupaciones de la ciudad, han entonado diversos cantos propios de estas fiestas.

 

El martes 17 y el miércoles 18 fueron los niños de educación primaria del centro educativo los que deleitaron a los asistentes, mientras que el jueves 19 fue un coro inter-generacional compuesto por el coro habitual de la parroquia, acompañado por un grupo de antiguos alumnos del citado colegio mirandés. El público, como es habitual, respondió a la cita, pues la parroquia llenó su aforo los tres días, teniendo que habilitarse el coro para congregar a los asistentes a los conciertos.

 

Además del aspecto artístico, que es lo más visible en este tipo de actividades, tampoco faltó el carácter solidario, pues fueron varias las acciones realizadas para distintas entidades y personas necesitadas del entorno de Miranda de Ebro. El martes y el miércoles, los miembros del colegio de la Sagrada Familia recogieron a la entrada de la iglesia diferentes productos para donar al Banco de Alimentos. Igualmente, el jueves se recogió dinero a la salida del concierto, para donar a la misma entidad, junto con la Asociación «Lucas es mi ángel», que nace para sufragar las terapias que debe recibir un niño mirandés, aquejado del síndrome de angelman, una enfermedad rara que afecta a una de cada 20.000 personas.