Cuatro de cada diez burgaleses marcaron la X de la Iglesia en su declaración de la Renta

por redaccion,

Cuatro de cada diez burgaleses marcaron la X de la Iglesia en su declaración de la Renta

 

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha recibido ya los datos provisionales de la campaña de la Renta del año 2024 que corresponde al ejercicio fiscal de 2023. Casi 9 millones de contribuyentes confiaron en la labor de la Iglesia, el número más alto de apoyos en la historia del sistema. Con estos datos, se constata que ha aumentado en 208.841 el número de declaraciones en favor de la Iglesia, lo que supone un valioso reconocimiento de la labor realizada por la Iglesia.

 

En la provincia de Burgos, las declaraciones con asignación a favor de la Iglesia han subido en 1.687 respecto al ejercicio anterior, pasando de 90.928 a 92.615. Este aumento se ha traducido, además, en un crecimiento del importe asignado por los contribuyentes a la Iglesia, que ha pasado de 3.338.787 euros a 3.508.914 euros, con un aumento de 170.127 euros.

 

Eso sí, el porcentaje de declaraciones con asignación cae en la provincia del 44,09 % del pasado ejercicio al 43,23 % de éste, convirtiendo a la provincia de Burgos en la octava en porcentaje de asignación. Es una tendencia similar a la observada en el resto de España. Este dato obliga a hacer un mayor esfuerzo en explicar la casilla de la X en favor de la Iglesia y el significado que tiene, un ejercicio de libertad para el contribuyente que no supone ni pagar más ni que te devuelvan menos.

 

‘Gracias de corazón’

Pero detrás de todos estos datos están cada una de las personas que cada año muestran su confianza en la labor de la Iglesia marcando la X en la declaración de la Renta. Y a ellas está dedicada la campaña de agradecimiento que pone hoy en marcha la Oficina de Sostenimiento de la Iglesia de la CEE, con el lema ‘Gracias de corazón’.

 

Los protagonistas de esta Campaña son esas casi 9 millones de personas que mostraron su apoyo a la Iglesia marcando la X en su declaración de la Renta. Todas forman parte de la familia Xtantos. Una familia que hace posible sostener la actividad de la Iglesia ofreciendo su tiempo, su oración o con su aportación económica. Y una familia que se completa con los que reciben esta ayuda de la Iglesia, tanto social como espiritual. Ellos también son los rostros que están detrás de los datos que hoy se presentan.

 

Además, para responder a su compromiso con la transparencia, en la página web Xtantos se pueden consultar, de manera visual y accesible, todos los resultados de la campaña de 2024, correspondientes al IRFP de 2023.

Un adviento orante y solidario en el arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán

por redaccion,

<
>

 

Oración comunitaria y apoyo a causas solidarias marcan este año el adviento en el arciprestazgo de Santo Domingo. Justo a las puertas de iniciar este tiempo de preparación para la Navidad el viernes, 29 de noviembre los catequistas del arciprestazgo se reunieron en la parroquia de Santa Catalina para rezar con la Corona de Adviento y los mensajes que portaban cada una de sus cuatro velas.

 

El domingo, 1 de diciembre, estrenaron el adviento las parroquias del ámbito rural con un encuentro de oración, testimonio y fraternidad en el Monasterio de La Vid. El ofrecimiento de los trabajos pastorales y la petición de nueva vitalidad para las parroquias centraron el rato de oración ante Jesús Eucaristía, “de la mano de nuestros deseos de viva esperanza en que el Señor siempre viene.” En el mismo acto el prior de la comunidad agustina ofreció su testimonio, compartiendo su vocación, las principales enseñanzas de San Agustín y la labor que lleva a cabo la comunidad de La Vid al servicio del Pueblo de Dios y de todas las personas. Quienes participaron quedaron con el compromiso de rezar por la comunidad y su misión. El colofón a la tarde fue la posibilidad de compartir experiencias parroquiales, anhelos e ilusiones entorno a un café y unas pastas con sabor a Navidad.

 

Ese mismo día, a iniciativa del colectivo cultural Cineclub Duero, se proyectó la película El club de los milagros a favor del a labor de Cáritas y Cruz Roja en apoyo a las personas afectadas por la DANA en el Levante español. Un acto que permitió una generosa aportación para ambos colectivos gracias al lleno de la sala y los donativos recogidos de la Fila 0.

 

También el segundo sábado de adviento estuvo marcado por un encuentro orante, con la celebración el 7 de diciembre del retiro arciprestal en la parroquia de Santo Domingo dirigido por el párroco, Daniel Gumiel. Una veintena de participantes pudieron meditar sobre el sentido del Adviento y sus implicaciones en su vida de fe, así como sobre la vocación de María en la Historia de la Salvación, al celebrarse este retiro en la víspera de la solemnidad de la Inmaculada Concepción.

 

El tercer fin de semana de adviento estará marcado por dos acontecimientos: la convivencia de adolescentes y jóvenes en Castrillo de la Vega y el III Concierto Navideño Benéfico organizado por la Cofradía de la Resurrección de Cristo en colaboración con la parroquia de Santa María. Este acto será el viernes, 13, a partir de las ocho de la tarde, con la participación del coro parroquial de Santa María, el grupo de cámara Gaudium y la coral de Caleruega. La ‘entrada solidaria’ consistirá en aportar alimentos no perecederos o productos de higiene para el economato de Cáritas.

 

La parroquia de Santa María celebrará otra cita solidaria una semana después, el sábado, 21 de diciembre, con el concierto de Villancicos de la Asociación de Dulzainas y Tambores Villa de Aranda y los bailes tradicionales del grupo de danzas Alfares. La entrada simbólica de un euro se destinará favor de la Asociación Española contra el Cáncer.

 

En la recta final del Adviento se intensifican las citas con sabor cada vez más navideño, como las rutas de Sembradores de estrellas, subidas del belén a diversos enclaves, veladas de niños y agentes de pastoral y concursos de belenes de hogar, a la espera de celebrar, ya durante la Navidad, los esperados encuentros y muestras de villancicos de los pueblos del arciprestazgo ribereño.

Una docena de burgaleses participa en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

por redaccion,

Una docena de burgaleses participa en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

Fuente: Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

 

Este domingo, 8 de diciembre, ha concluido en Sevilla el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, en el que han participado centenares de congresistas, entre los que se encontraba una nutrida representación de más de 12 personas vinculadas al mundo cofrade de la archidiócesis de Burgos, destacando la presencia del presidente de la Junta de Semana Santa de Burgos, Luis Manuel Isasi Corral, así como el delegado episcopal de Religiosidad Popular, Lucinio Ramos Rebollares.

 

El Congreso Internacional ha llevado por título Caminando en Esperanza y, en él, se han abordado asuntos como la misión evangelizadora de las hermandades, el papel de escuela de vida cristiana que tienen, la importancia de la oración y la liturgia, el factor de la caridad o la importancia de la formación cristiana de sus miembros.

 

Las conferencias, mesas redondas y celebraciones litúrgicas han tenido lugar en la impresionante Catedral de la ciudad hispalense, la mayor del mundo. Entre los ponentes presentes en Sevilla desde el pasado miércoles se encontraban varios cardenales y presidentes de dicasterios de la Curia Romana, así como profesores de reconocido prestigio como Dario Vitali, de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Carlos María Galli, de la Pontificia Universidad Católica de Argentina o el profesor Fabrice Hadjadj, director del Instituto Philantropos, entre otros.

 

La conferencia de clausura de este Congreso Internacional ha corrido a cargo de la Compañía de las Hermanas de la Cruz, una congregación religiosa fundada en Sevilla por santa Ángela de la Cruz y muy querida por los sevillanos. Ha llevado por título Hacer presente el amor de Dios en su pueblo, y en ella han destacado el testimonio de una vida vivida para Dios en la entrega a los pobres más pobres.

 

El Congreso Internacional ha concluido con la solemne misa estacional presidida por el arzobispo de Sevilla, Mons. José Ángel Saiz Meneses y, por la tarde, la procesión de clausura conocida como ‘la Magna’, en la que han participado las imágenes más veneradas en la archidiócesis hispalense: Nuestra Padre Jesús del Gran Poder, el Santísimo Cristo de la Expiración (‘el Cachorro’) o María Santísima de la Esperanza Macarena, entre otros, algunos llegados de otros rincones de la provincia de Sevilla.

Mons. Iceta: «María, madre de esperanza, nunca abandona a sus hijos»

por redaccion,

<
>

Este domingo, 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos, ha presidido la Santa Misa en la Catedral, acompañado del arzobispo emérito, Mons. Fidel Herráez Vegas, del obispo emérito de Jaén, Mons. Ramón del Hoyo López, y de gran parte del Cabildo Metropolitano de Burgos, así como de algunos sacerdotes del presbiterio diocesano.

 

Durante su homilía, Mons. Iceta ha destacado dos claves principales: la convocatoria al Jubileo Universal 2025 y el significado de María como «signo de esperanza cierta y de consuelo» en medio de las dificultades humanas.

 

El tiempo litúrgico del Adviento, ha explicado el arzobispo, es un momento privilegiado para reflexionar sobre la esperanza, un valor que será el eje central del Jubileo. «El Papa Francisco nos ha convocado al Jubileo del 2025, que inauguraremos solemnemente en esta Iglesia Basílica Catedral el domingo 29 de este mes, y el lema de todo el año es precisamente la esperanza, ‘peregrinos de esperanza’», ha afirmado, subrayando la importancia de esta celebración universal.

 

En sus palabras, Mons. Iceta ha destacado cómo la celebración de la Inmaculada Concepción ilumina el mensaje de esperanza. «Celebrar la Concepción Inmaculada de la Virgen María nos abre a la esperanza: para Dios nada es imposible, la preservó de toda mancha de pecado, y para Dios toda situación humana es rescatable».

 

El mensaje del papa Francisco también ha estado presente a lo largo de la homilía, con alusiones a la bula de convocatoria al Jubileo. Mons. Iceta ha recordado que, según el Santo Padre, la esperanza «se funda en el amor que brota de Dios, del corazón de Jesús, traspasado en la cruz». Esta esperanza, ha señalado, «es mantenida encendida por el Espíritu Santo, quien con su presencia en el camino de la Iglesia irradia luz y vigor para nuestra vida».

 

El arzobispo ha explicado cómo el pecado, representado en el relato del Génesis, es el origen de las fracturas y tensiones en la humanidad, pero ha destacado también la promesa de redención que se cumple en María. «La obediencia y la humildad de María frente a la desobediencia y la codicia de Adán y Eva son la fuente de la nueva creación», ha afirmado. Asimismo, ha señalado que María, como «el primer templo santo» y «madre de la esperanza», es un ejemplo de entrega total a la voluntad de Dios.

 

Mons. Iceta ha recordado a los fieles la conocida frase de la Virgen María a san Juan Diego: «¿Acaso no estoy yo aquí que soy tu madre?», un mensaje que sigue resonando en los santuarios marianos y que invita a todos a confiar en la protección maternal de María.

 

El Jubileo 2025, según el prelado, será una oportunidad única para sembrar esperanza en los corazones de los fieles y en la humanidad. En este sentido, ha destacado el papel de los santuarios, como la catedral de Burgos, que estarán llamados a ser «lugares santos de acogida, para generar esperanza» durante el año jubilar.

 

Mons. Mario Iceta ha concluido su homilía con una exhortación: «Que, en este año jubilar, podamos experimentar la cercanía de la más afectuosa de las madres, que nunca abandona a sus hijos».

 

Así, la archidiócesis de Burgos se prepara para vivir intensamente el próximo Jubileo, con la mirada puesta en María como modelo de esperanza y entrega, recordando que, incluso en los momentos más oscuros, el amor de Dios y la presencia de su madre iluminan el camino hacia la plenitud.

 

Para terminar la celebración, el arzobispo ha impartido la bendición papal, que otorga indulgencia plenaria a todos los participantes en la misa, con las debidas condiciones.

El arzobispo convoca a participar en el Año Jubilar 2025

por redaccion,

El arzobispo convoca a participar en el Año Jubilar 2025

 

En este domingo, 8 de diciembre de 2024, solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos, ha publicado la convocatoria al Año Jubilar 2025 en la archidiócesis de Burgos. Éste es el texto completo de la convocatoria:

 

Con la Bula Spes non confundit, el papa Francisco convoca a toda la Iglesia al jubileo ordinario del año 2025. El jubileo es un tiempo de gracia para renovar nuestra vida cristiana, recibir la misericordia y el perdón de Dios, darle gracias por tantos bienes recibidos y reiniciar el camino de la santidad en la comunión de la Iglesia, guiados por el Espíritu Santo, haciendo nuestra la Palabra de Dios y viviendo el amor a Dios, al prójimo y de modo particular a los necesitados, a partir del don de la Eucaristía en la comunión de la Iglesia. Es una gracia personal y también comunitaria y eclesial que hemos de recibir con profundo agradecimiento.

 

El Papa ha querido elegir como tema central del jubileo la virtud teologal de la esperanza. Por eso, el lema propuesto es ‘Peregrinos de esperanza’. Efectivamente, la vida cristiana se concibe como un camino, una peregrinación sostenida por el amor de Dios y de los hermanos. En la Bula de convocatoria se nos anima a reavivar esta virtud y suscitarla en tantas personas, situaciones y ámbitos que están particularmente necesitados de ella: familias, enfermos, migrantes, jóvenes, pobres, ancianos, personas privadas de libertad, lugares sumidos en guerras, hambrunas e injusticias.

 

Así mismo, se nos recuerda el 1700 aniversario del concilio ecuménico de Nicea que tuvo la tarea de preservar la unidad, seriamente amenazada por la negación de la plena divinidad de Jesucristo y de su misma naturaleza con el Padre.

 

Este jubileo ordinario coincide providencialmente con el 950 aniversario del traslado definitivo de la sede episcopal a nuestra ciudad de Burgos, motivo por el que esta efeméride adquiere para nosotros un significado especial. No se trata de añadir más eventos y celebraciones a lo ya establecido por el Papa en la bula de convocatoria, sino de vivirlo también agradeciendo a Dios el don de haber hecho de nosotros la Iglesia particular de Burgos, en la que recibimos todos los dones de Dios que ha fecundado de modo tan extraordinario nuestra tierra. Este aniversario es momento propicio para promover la conciencia de pertenencia a nuestra Iglesia diocesana e intensificar la participación tanto personal como comunitaria en su vida y misión.

 

La Bula Spes non confundit pide que en las diócesis el jubileo sea inaugurado con una Eucaristía el domingo, 29 de diciembre, que en nuestra archidiócesis tendrá lugar a las 17.30 de la tarde en nuestra Iglesia catedral. Invito vivamente a todos los diocesanos, a sus parroquias, comunidades e instituciones a participar en esta celebración de profundo significado eclesial. Dicho jubileo se clausurará en las diócesis el domingo, 28 de diciembre de 2025.

 

Así mismo, además de la catedral como lugar jubilar primordial, se pide que se establezcan lugares jubilares para obtener la indulgencia plenaria tras realizar una peregrinación a dichos lugares y participar en la celebración litúrgica jubilar. A sugerencia del colegio de arciprestes, quedan designados como templos jubilares la Santa Iglesia Catedral, el Seminario Conciliar de San José, la parroquia de Santa María de Aranda de Duero, la parroquia de San Juan de Lerma, la Ermita de Nuestra Señora de Revenga en Regumiel de la Sierra, la parroquia de Santa María de Sasamón, la parroquia de San Martín de Briviesca, la parroquia de San Pedro de Medina de Pomar, la parroquia de San Nicolás de Bari de Miranda de Ebro, la Iglesia del Monasterio de San Juan de Ortega en el camino de Santiago. Los diversos grupos parroquiales, colegios, comunidades, asociaciones, instituciones, etc. pueden organizar una peregrinación a uno de dichos lugares y realizar en ellos la celebración litúrgica correspondiente al jubileo, que será proporcionada por la delegación de Liturgia. Es especialmente conveniente la celebración del sacramento de la Reconciliación y la celebración de la Eucaristía durante estas peregrinaciones y durante todo el año jubilar. A este respecto, es de agradecer una especial disponibilidad de los sacerdotes para la celebración de estos sacramentos en las iglesias jubilares.

 

También es necesario resaltar la dimensión caritativa y social del jubileo. En la bula de convocatoria se nos indican diversas situaciones existenciales de pobreza, soledad, vulnerabilidad que precisan de nuestra delicada y constante atención para ser verdaderos sembradores y peregrinos de esperanza. El gesto concreto jubilar de compartir con los necesitados tendrá como destinatarias a las personas víctimas de la trata. Se tendrá una celebración a tal fin los días 5 y 8 de febrero, así como una colecta extraordinaria para ayudar a las personas a salir de esta dramática situación.

 

Para nuestra Iglesia particular, la celebración de Pentecostés el 8 de junio de 2025 adquirirá una significación singular, pues ese día, que celebra la culminación de la Pascua con la venida del Espíritu Santo, celebraremos una Eucaristía en la Iglesia catedral a las 18 horas de la tarde, como expresión de nuestra pertenencia a la Iglesia de Burgos, en la conmemoración del 950 aniversario del traslado de la sede episcopal a nuestra ciudad. También os ruego que hagáis lo posible por asistir a esta celebración que pondrá de manifiesto nuestra pertenencia viva y activa a nuestra Iglesia diocesana.

 

Para poder realizar la peregrinación a Roma y atravesar la puerta santa en las basílicas mayores de Roma, el departamento de peregrinaciones ha organizado varios itinerarios y fechas que oportunamente se comunicarán. Así mismo, las diversas delegaciones de familia, catequesis, adolescencia y juventud, así como el Seminario y la vicaría del clero han organizado peregrinaciones para poder participar del jubileo en Roma.

 

Todo este tiempo de gracia también se verá enriquecido con actividades académicas, culturales y sociales para que el gozo jubilar se extienda a los diversos ámbitos donde se desarrolla la convivencia y la actividad humana.

 

Que Dios nos colme de sus dones durante este año santo y que nos ayude a una profunda conversión y renovación personal, comunitaria y eclesial, que reavive en nosotros la conciencia de ser discípulos misioneros, partícipes de la vida y misión de la Iglesia. Que la Virgen María acompañe nuestro camino. Con gran afecto, pido a Dios que os bendiga y os deseo un santo y gozoso año jubilar como peregrinos de esperanza.

 

Burgos, 8 de diciembre de 2024

Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María

+ Mario Iceta Gavicagogeascoa

Arzobispo de Burgos