El colegio Vera Cruz de Aranda profundiza en la realidad migrante

por Natxo de Gamón,

<
>

 

 

Como está ocurriendo en numerosas poblaciones de la provincia, Aranda crece en población gracias al aporte de quienes proceden de otros países. La realidad migrante es el único motor de crecimiento del padrón en la capital ribereña desde hace cinco años y ya supera el 15 por ciento del total. Teniendo en cuenta el país de origen y no sólo la nacionalidad, en este momento uno de cada cinco habitantes de Aranda proviene de fuera de España. Un motivo más que suficiente para despertar el interés por una realidad de la que viven rodeados los más pequeños, pese a lo cual su profesorado sigue detectando prejuicios (en general no muy favorables) hacia las personas migrantes.

 

En este contexto, el colegio Vera Cruz de la localidad arandina solicitaba la colaboración de la Delegación de Pastoral para las Migraciones y la Movilidad Humana para profundizar en la realidad de las personas que dejan sus países para buscar otros lugares en los que desarrollar su proyecto vital. Previamente, el centro educativo aprovechó la propuesta de la Semana de Cine Espiritual para que el alumnado viera la película Yo, capitán, que cuenta la historia de peligros, luchas y situaciones vitales que enfrentan dos jóvenes africanos para llegar a Europa.

 

Con este bagaje -y las preguntas suscitadas por esta actividad-, alrededor de 60 alumnos de 2º de la ESO han compartido una sesión de reflexión y diálogo con la delegada  de la Delegación de Pastoral para las Migraciones y la Movilidad Humana de la archidiócesis de Burgos, Hilda Vizarro Taipe, y con el consiliario, José Luis Lastra Palacios, que han comenzado por hacerles caer en la cuenta de lo cerca que tienen la realidad migrante. El encuentro ha contado también con el testimonio de dos vecinas de Aranda, procedentes de Venezuela y Rumanía, que han compartido los motivos que les llevaron a dejar su país y su experiencia como personas migrantes en España.

La archidiócesis contribuye a la revitalización del centro histórico de Medina de Pomar

por Natxo de Gamón,

El edificio objeto del acuerdo, en el numero 6 de la calle Mayor de Medina. | Ayuntamiento de Medina de Pomar. La huerta del edificio. | Ayuntamiento de Medina de Pomar.
<
>
El edificio objeto del acuerdo, en el numero 6 de la calle Mayor de Medina. | Ayuntamiento de Medina de Pomar.

 

El Arzobispado de Burgos ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Medina de Pomar para la venta de un edificio y su huerta de 1.162 metros cuadrados en el número 6 de la calle Mayor de la ciudad. Con esta operación, valorada en 17.150 euros, la archidiócesis contribuye en la política de revitalización del casco histórico que está llevando a cabo el Consistorio medinense a través de las directrices reflejadas en el Plan Estratégico de Impulso al Centro Histórico (PEICH).

 

Como prioridad inmediata del Ayuntamiento están las tareas de conservar el patrimonio y valor del edificio, que requiere de una importante reforma que acometerá el municipio. En primer lugar, se llevarán a cabo los trabajos de obra para consolidar la edificación, por lo que de manera inminente se redactará el proyecto de estos primeros trabajos para posteriormente licitar la primera fase de la obra.

 

El fruto final de esta rehabilitación dará como resultado un inmueble que constará de planta baja, dos pisos, sótano y bajo cubierta, que le dan un potencial de edificación de más de 700 metros cuadrados. La dedicación concreta a la que se destinará el edificio aún está por definir, pero se dedicará a uso dotacional y de servicios municipales, dada su cercanía con la Casa Consistorial.

 

En una nota hecha pública hoy, el Ayuntamiento de Medina de Pomar ha agradecido la predisposición del Arzobispado a favor de la ciudadanía medinense al poner a disposición del Consistorio este inmueble.

Encuentros, rutas románticas o catas de vino: una nueva edición de la Semana del Matrimonio

por Natxo de Gamón,

Familia y Vida prepara una nueva edición de la Semana del Matrimonio

Fuente: halayalex | Freepik.com

Desde hace varios años, la Subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española (CEE) impulsa la celebración de la Semana del Matrimonio, celebrada alrededor de la fiesta de San Valentín con el objetivo de visibilizar la grandeza y dignidad del matrimonio cristiano y mostrar a la sociedad su belleza. Con este motivo, la Delegación de Familia y Vida de la archidiócesis ha organizado un programa de actividades para todos los gustos.

 

La semana comenzará el lunes, 10 de febrero, con una misa en la parroquia del Hermano San Rafael, a las 19:30h. Ese mismo día, a las 20:00h, habrá una actividad titulada ‘A la caza de vuestro tesoro’, que consistirá en un juego en pareja para novios o matrimonios que les sirva para «descubrir los elementos que les hacen cuidar su tesoro». Para participar en esta actividad es necesario inscribirse previamente. Más información en este enlace.

 

El martes, 11 de febrero, la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, acogerá una conferencia a cargo de Juan José Pérez Soba, que llevará por título La vocación a la santidad del matrimonio. El miércoles, 12 de febrero, la parroquia del Hermano San Rafael celebrará un cinefórum de la película A prueba de fuego. Será también a las 19:30h.

 

El jueves, 13 de febrero, la empresa de inserción social de Cáritas Diocesana de Burgos, El Gusto, acogerá en su sede una cata de vinos de la Ribera del Arlanza. Será a las 19:30h. Para participar en esta actividad es necesario inscribirse previamente. Más información en este enlace.

 

El viernes, 14 de febrero, coincidiendo con la fiesta de San Valentín, los matrimonios están invitados a compartir la misa y la hora santa que organiza Hakuna Burgos en la parroquia de San Lorenzo el Real. La celebración eucarística será a las 20:00h y la hora santa a continuación, en torno a las 20:45h.

 

El sábado, 15 de febrero, tendrá lugar la última de las actividades programadas por la Delegación de Familia y Vida: una ruta romántica por la ciudad de Burgos que comenzará en la iglesia de las Salesas y concluirá con una misa en la parroquia de San Nicolás y la bendición en la Tribuna de los Marqueses de Murga. Para participar en esta actividad es necesario inscribirse previamente. Más información en este enlace.

 

Tres confesiones y una sola oración por la unidad de los cristianos en Aranda

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Las comunidades cristianas de Aranda se han sumado este sábado, 25 de enero, a la celebración de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos con un encuentro de oración y convivencia. La iglesia evangélica Buenas Noticias era la anfitriona de este acto en el que han participado fieles del arciprestazgo de Santo Domingo, de varias iglesias evangélicas y de la parroquia ortodoxa San Policarpo.

 

La escucha de la Palabra y la respuesta de la asamblea con alabanzas y cantos compartidos ha ayudado a los participantes a profundizar en el lema propuesto este año para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, ¿Crees esto? (Jn 11,26), extraído del diálogo evangélico entre Jesús y Marta de Betania. Las intervenciones de Alberto Rodríguez, sacerdote católico, Roberto Bores, pastor evangélico, y Markus Muller, sacerdote ortodoxo, han facilitado la meditación de la Palabra de Dios proclamada.

 

Además, la celebración, presidida por la responsable de la iglesia evangélica, Gema Rojas, ha contado con testimonios de fe que de manera espontánea han ofrecido personas de las distintas confesiones. Finalizada la oración, la convivencia ha continuado con un aperitivo que ha estimulado el diálogo e intercambio informal de experiencias entre los asistentes.

La nueva Comisión de Sostenimiento de la archidiócesis se reúne por primera vez

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Este lunes se ha reunido por primera vez la Comisión de Sostenimiento de la archidiócesis de Burgos. Un organismo que tiene como principal objetivo lograr la corresponsabilidad de todos los fieles en el mantenimiento de la actividad de la archidiócesis, lo que redundará en una mayor cuota de autofinanciación de la Iglesia en Burgos. Para ello, se tratará de promover la implicación de los laicos en la actividad diaria de la Iglesia y se trabajará en acciones de gran repercusión, entre otras medidas.

 

Esta novedosa Comisión está formada por el arzobispo, el vicario general, la ecónoma, el deán-presidente del Cabildo Metropolitano, el director general de la Fundación Ars Burgensis, el director del Departamento de Sostenimiento, el director del Departamento de Comunicación y el director de la Oficina de Cumplimiento Normativo. También está formada por los miembros del Consejo Asesor, formado por algunos de los empresarios y gestores más renombrados de la provincia.

 

El arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, ha dado la bienvenida a todos ellos y ha manifestado la novedad que suponen estos organismos en las diócesis españolas, explicando que se trata de un modelo muy común en el mundo anglosajón. Ha mostrado las páginas web de la archidiócesis y trazado una panorámica de la labor de la Iglesia en Burgos, a través de los datos recogidos por el Portal de Transparencia de la archidiócesis. También ha mostrado el presupuesto económico para el ejercicio 2024, señalando cómo la autofinanciación de la archidiócesis constituye únicamente un 32 por ciento, tratándose de una cifra muy baja en comparación con otras diócesis españolas.

 

El director de Sostenimiento de la archidiócesis, Jaime Prado Nebreda, ha presentado los principales objetivos de esta Comisión, entre los que se encuentran fomentar la corresponsabilidad en nuestros entornos, promover la colaboración de los laicos en la Iglesia, impulsar la comunicación aportando contenido de calidad, trabajar en acciones de gran repercusión, colaborar con las delegaciones y departamentos en las iniciativas que requieran, colaborar con la Fundación Ars Burgensis en la difusión del patrimonio, promover el voluntariado en parroquias y organismos diocesanos y ayudar a la dinamización de los colegios, entre otros.

 

Prado también ha presentado a los miembros del Consejo Asesor, que está formado por Carmen Pinto, CEO de Grupo Correa; Laura Sebastián, directora general de la Fundación Círculo; Fernando Andrés, director general de Grupo Ureta, Koska Ortega, director en Castilla y León de Asterra Partners; Ignacio González, gerente de Cultura del Ayuntamiento de Burgos; Enrique García, gerente de la Ciudad de la Educación San Gabriel; Fernando Puente, director general de Grupo RICE; y Jesús Segura, director general de Grupo Spirit.

 

Entre todos ellos, tienen como objetivo mejorar la capacidad de autofinanciación de la archidiócesis e integrar la actividad de la Iglesia en el tejido social para que genere impacto en la ciudadanía.