La revisión del Plan Pastoral y los jóvenes, en el foco del Consejo Pastoral Diocesano

por Natxo de Gamón,

<
>

 

El Consejo Pastoral Diocesano ha celebrado este sábado la última de sus reuniones del curso. Presidido por el arzobispo, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, y moderado por el vicario de Pastoral, José Luis Lastra Palacios, ha evaluado el cumplimiento del Plan Pastoral Diocesano 2023-2027 pasados dos años de su implementación.

 

Tras la oración, que han animado los representantes del arciprestazgo de La Sierra, se ha realizado el seguimiento al acta de la anterior reunión, del 1 de marzo, en lo trabajado en estos meses en pastoral vocacional y en el programa de educación afectivo-sexual.

 

El vicario territorial, Julio Andrés Alonso Mediavilla, ha presentado las Orientaciones para la creación del equipo pastoral en las unidades pastorales. Se trata de un documento marco que quiere ofrecer criterios que ayuden a cada comunidad a clarificar cuestiones relacionadas con las tareas que desempeñará el Equipo Pastoral y a discernir en la elección de las personas que lo conformen.

 

El primer tema de reflexión ha sido la evaluación intermedia del Plan Pastoral Diocesano. Se han resumido las valoraciones realizadas por los miembros del Consejo Pastoral y de los integrantes de las delegaciones y organismos diocesanos. Tras ello, se ha pasado a un rico diálogo en el que los miembros del Consejo han podido ofrecer sus valoraciones personales.

 

Se ha hablado de la situación pastoral de los pueblos, con nula presencia de los niños y de los jóvenes, del desconocimiento de muchas realidades de la archidiócesis y de la saturación de eventos, y se ha propuesto una mejor coordinación y comunicación interna.

 

Tras el descanso, se ha dado paso al segundo de los temas de reflexión propuestos para esta jornada: la pastoral juvenil. José Fernando , miembro del equipo de trabajo de la Delegación de Infancia, Adolescencia y Juventud, ha hecho una panorámica de la situación de la pastoral juvenil, narrando los grupos y actividades que realizan a lo largo y ancho de la archidiócesis.

 

Entre las líneas de acción prioritarias marcadas por la Conferencia Episcopal Española para los próximos cursos, que ha destacado Paula Mena, se señalan el anuncio del Evangelio y el acompañamiento personal y grupal.

 

En concreto, en la archidiócesis se ha hablado de la consolidación del centro juvenil y la coordinación con los equipos de pastoral de los colegios, especialmente con los integrantes de la Fundación Manjón-Palencia.

 

Por su parte, el arzobispo ha señalado seis acentos que hay que imprimir en la pastoral juvenil: la presencia en redes sociales, el contacto con los equipos pastorales de los colegios religiosos, también con los responsables de pastoral juvenil de las parroquias, el trabajo en red, saber en qué lugares están los jóvenes para encontrarlos, el acompañamiento y el trabajo por proyectos.

 

En el apartado de informaciones, el arzobispo ha señalado la propuesta de constituir un Consejo Episcopal Ampliado para abordar cuestiones pastorales. También ha señalado su voluntad de generar una normativa para que las celebraciones dominicales en espera de presbítero sean conforme a la legislación de la Santa Sede.

 

Carlos Izquierdo, vicario general de la archidiócesis, ha explicado los próximos actos del jubileo de la esperanza, con especial relevancia de la celebración de Pentecostés, el próximo 8 de junio en la Catedral a las 18:00h, con un chocolate y una serie de cuatro conciertos a partir de las 19:00h en la plaza del Rey San Fernando.

 

Además, se han fijado las fechas de los principales actos del próximo curso pastoral.

Los jóvenes de la Sagrada Familia ultiman el estreno de ‘La Bella y la Bestia’

por Natxo de Gamón,

Imagen de uno de los musicales realizados en años anteriores por el Centro Juvenil de la parroquia de la Sagrada Familia.

 

Los jóvenes del centro juvenil de la parroquia de la Sagrada Familia de Burgos (Safa) tienen este 31 de mayo marcado en el calendario desde hace meses. Es la fecha de estreno de La Bella y la Bestia, el musical con el que este año se vuelven a subir a las tablas, en esta ocasión, en el Fórum Evolución. Son ya 19 años desde que comenzó a funcionar, y quince los musicales que han llevado a escena desde el estreno de Grease en 2009.

 

Más de 900 jóvenes han pasado en el centro juvenil algunos años de su vida. El sentido de este proyecto educativo es crear un espacio para la formación humana y cristiana, para el ocio y la diversión y sobre todo un lugar en el que cada cual se sienta como en casa, cuidado, alentado y querido. La realización de musicales como actividad de ocio y tiempo libre conjuga a la perfección las cualidades y valores que son la base de centro juvenil: el trabajo en equipo, el respeto, el esfuerzo y el compromiso.

 

La Bella y la Bestia

La Bella y la Bestia, el musical es una historia conmovedora de transformación, amor y esperanza. El hechizo, sobre el príncipe y todos los habitantes del castillo, abre la primera página de este cuento. La Bestia deberá ser merecedora del amor de Bella, cambiando su corazón, antes de que caiga el último pétalo de la rosa encantada. Una historia inolvidable para grandes y pequeños.

 

El centro juvenil de la Sagrada Familia ha escogido la historia clásica de la Bella y la Bestia por ser una obra repleta de mensajes inspiradores. Como centro juvenil, quieren mirarse en ese espejo mágico que muestra la posibilidad de transformación y crecimiento en cada persona. Entre los pasillos del castillo, como en cada vida: oscuridad y luz, miedo y esperanza, confluyendo en el paso del tiempo mostrado una frágil rosa. Y como centro: el amor incondicional, que redime, inspira y da sentido a cada existencia.

 

Sobre el escenario, 78 jóvenes dispuestos a compartir el resultado final de un curso lleno de trabajo en equipo, superación, diversión y emoción, mucha emoción. A su lado, un gran tejido de animadores, madres, padres y amigos, que generosamente regalan experiencia, tiempo y corazón. Ser parte de este pequeño milagro es una experiencia única y emocionante que transforma sus vidas al sentirse parte de esta gran familia.

 

Actuarán en el Fórum Evolución

Las funciones de La Bella y la Bestia, el musical, se realizarán en la sala de congresos del Fórum Evolución. Serán el sábado, 31 de mayo, a las 11:30h, 17:00h y 21:30h; el domingo, 1 de junio, a las 11:30h y a las 17:00h; el sábado 7 de junio, a las 11:30h, 17:00h y 21:30h; y el domingo, 8 de junio, a las 11:30h y a las 17:00h. Las entradas, que se pueden adquiriri en las taquillas de Cultural Cordón, del Teatro Principal y de la Casa de Cultura de Gamonal, y a través del servicio TeleEntradas, tienen un coste de 18 euros.

 

Además, se ha anunciado que el próximo 27 de septiembre se va a reponer el musical en el auditorio del Fórum Evolución.

«Los sindicatos deben alzar la voz por quienes no pueden protestar»

por Natxo de Gamón,

<
>

 

El pasado jueves, 29 de mayo, se ha celebrado en el Centro Comunitario Espíritu Santo el IV Encuentro de Cristianos Comprometidos en el Mundo Sindical, bajo el lema Nuevos retos para el sindicalismo hoy. La jornada ha reunido a una veintena de personas en un ambiente de reflexión, diálogo y compromiso social.

 

El encuentro ha comenzado con una oración inicial, en la que se ha recordado la labor de los sindicatos y se ha subrayado la importancia de mantener un compromiso sociopolítico activo desde la fe, en los distintos ámbitos donde cada persona está llamada a actuar.

 

Posteriormente, se ha abierto un espacio de diálogo en el que se han abordado diversas cuestiones de actualidad en torno al mundo sindical y los retos que debe afrontar. Una de las ideas centrales ha sido la percepción social negativa que muchas veces pesa sobre los sindicatos, reconociendo que, aunque existen casos puntuales de abuso, la mayoría de las personas que integran comités o trabajan como liberados realizan una labor generosa y poco visible en defensa de los derechos laborales.

 

Uno de los temas más destacados ha sido la realidad de los trabajadores migrantes, especialmente por su vulnerabilidad y dificultad para reclamar derechos laborales, ya sea por su situación administrativa o por el temor a perder el empleo. En este sentido, se ha subrayado la necesidad de que los sindicatos levanten la voz en favor de quienes no pueden protestar.

 

También se ha puesto de relieve que los comités de empresa tienen la responsabilidad de defender a todos los trabajadores, independientemente de su afiliación sindical. En otra de las intervenciones se ha propuesto que, desde la Delegación, se impulse un espacio de diálogo entre sindicatos y organizaciones eclesiales que acompañan a personas en situación de vulnerabilidad en el ámbito laboral.

 

El encuentro ha concluido con un picoteo informal, que favoreció la conversación y el fortalecimiento de lazos entre los asistentes. Este IV Encuentro ha sido una nueva oportunidad para seguir construyendo puentes entre fe, compromiso social y mundo laboral, en busca de una sociedad más justa y solidaria.

«¿Dónde está Dios? Siempre está ahí»

por Natxo de Gamón,

<
>

Marie Lucia Monsheneke, católica congoleña y presidenta de Famek Elkartea, ha protagonizado la segunda y última sesión de las jornadas de diálogo cristiano-musulmán organizadas por la Delegación de Pastoral para las Migraciones y la Movilidad Humana. Desde su experiencia como migrante y activista, ha compartido el papel central de la fe en su vida y en la de muchas personas migrantes.

 

«¿Dónde está Dios? Siempre está ahí», ha afirmado al inicio de su intervención, relatando cómo la oración actúa como «estrategia de resistencia emocional» tanto en el país de origen como en el tránsito o en el destino. Recordó que fue «la Virgen María quien me enseñó a Jesús» y destacó cómo, en su actual labor en Bilbao, las parroquias funcionan como espacios de acogida a pesar de las dificultades idiomáticas.

 

Desde su asociación de mujeres kongovascas, formada por creyentes de diversas confesiones, trabaja para abrir espacios de convivencia y apoyo, especialmente a mujeres migrantes que en ocasiones dejan de acudir a la iglesia por causas relacionadas con su matrimonio. También impulsa iniciativas como coros africanos que participan en la liturgia o acciones de denuncia social.

 

«Cada uno venimos con una caja cerrada, que aquí tenemos que abrir al contacto con otros creyentes y no creyentes», ha dicho. Para Monsheneke, la fe es una fuente de fuerza para transformar la realidad. Su testimonio ha dado paso a un momento de convivencia en torno a un cuscús compartido con té y pastel, en la residencia jesuita donde conviven jóvenes africanos con la comunidad religiosa.

Los delegados de Pastoral de la Salud de la Iglesia en Castilla se reúnen en Zamora

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Los delegados diocesanos de Pastoral de la Salud del Secretariado Interdiocesano de Pastoral de la Salud de la Iglesia en Castilla (SIPS) se han reunido el pasado martes, 27 de mayo, en el Seminario diocesano de Zamora para evaluar las actividades desarrolladas durante el curso 2024-2025 y planificar futuras acciones pastorales.

 

El encuentro ha contado con la participación de 17 representantes de las distintas diócesis que integran el SIPS, entre las que se encuentra la archidiócesis de Burgos, que ha estado representada por Feli Pozo, delegada de Pastoral de la Salud, y por Pedro Juanes, consiliario de la Delegación. También han participado el delegado diocesano de Ciudad Rodrigo y coordinador del Secretariado Interdiocesano, Carlos Norberto Gómez.

 

Durante la primera parte de la mañana, los asistentes han sido acompañados por el obispo de Zamora, Mons. Fernando Varela, y el vicario de Pastoral Samaritana, César Salvador, quienes ofrecieron palabras de aliento sobre la presencia eclesial en el ámbito sanitario.

 

A lo largo de la jornada, los delegados han trabajado en la elaboración de un nuevo plan de formación para agentes de pastoral de la salud y han preparado su participación como región en el próximo Encuentro Nacional de Delegados, que se celebrará en Madrid el próximo mes de septiembre. Y para cerrar el encuentro, han disfrutado de una visita guiada a la Catedral.