Este pasado viernes, 16 de mayo, un numeroso grupo de 120 personas –integrado por algunos alumnos de los grados en Educación Social, Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Burgos (UBU), usuarios de Aspanias, del Centro El Cid e INTRAS– ha participado en la XX edición de la Marcha Solidaria UBU-Bangalore que ha transcurrido por un tramo del Camino de Santiago, entre Hospital del Rey y Rabé de las Calzadas.
En la salida de la marcha, el rector de la Universidad, José Miguel García, ha dirigido unas palabras a los participantes, en las que ha manifestado que este gesto expresa el «espíritu universitario», con valores como la «integración», la «igualdad», la «solidaridad» y la «sostenibilidad».
A continuación, los participantes han recorrido los diez kilómetros que separan el Hospital del Rey de Rabé de las Calzadas, donde han compartido el almuerzo y han concluido el encuentro con diversos juegos cooperativos y con la entrega de un certificado de participación. Dos de los alumnos que el próximo verano viajarán a India, David Lezcano y Lucía Toyos, también han compartido sus expectativas ante la experiencia de voluntariado que realizarán próximamente.
La marcha, de la que ya se ha cumplido la vigésima edición, es una actividad de sensibilización que se organiza en el ámbito de la Pastoral Universitaria y que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la cooperación y la educación para cambiar y mejorar el mundo en el que vivimos. Al mismo tiempo, pretende ser un ejercicio concreto de convivencia entre miembros de la comunidad universitaria, así como de inclusión de colectivos con necesidades especiales de la ciudad.
Los 350 euros que se han recaudado con las inscripciones irán destinados a financiar becas de estudio para los niños de la calle del centro NEST Project de Bangalore (India), una institución de Fides India Society con la que se viene colaborando desde el año 2007.
La organización desea agradecer especialmente la participación de todos los grupos que han tomado parte en la Marcha Solidaria. Una iniciativa que organiza el alumnado del Grado en Educación Social junto con el Secretariado para la Pastoral Universitaria y la Asociación Limes –coordinados, especialmente, por Rafael Calvo y Jesús María Álvarez–. En esta iniciativa participa también el Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Cooperación y el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU y el Ayuntamiento de Rabé de las Calzadas.
El Consejo Presbiteral Diocesano se ha reunido este martes, 20 de mayo, para tratar diversos asuntos de la vida pastoral y organizativa de la archidiócesis. En él se han presentado los primeros pasos de la Fundación Ars Burgensis. Igualmente, se han abordado asuntos como los equipos para las unidades pastorales (UPa), la marcha de la Delegación de Infancia, Adolescencia y Juventud o las obras en la Casa Sacerdotal y en la Facultad de Teología.
El saludo del arzobispo, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, daba pie a que Rodrigo Sáiz García, director general de la Fundación Ars Burgensis, presentara dos ambiciosos proyectos en los que se está trabajando: Museos en Red, que pasa a denominarse Ars Museorum, tratará de crear una red de gestión cultural para el Museo del Retablo y dieciséis pequeños museos de la archidiócesis. Por su parte, el proyecto 14 Estrellas del Noroeste Burgalés pasa a llamarse Ars Stellaris. En él se está trazando un proyecto cultural entre las iglesias BIC de la zona y los ayuntamientos, empresas y asociaciones de la zona de Amaya y Castrojeriz.
Para todo ello, el director de Ars Burgensis ha elaborado un borrador de convenio destacando siempre que «las parroquias son y serán siempre las propietarias de los inmuebles». Igualmente, Sáiz ha destacado que tales acciones como la catalogación y digitalización, la mejora de espacios expositivos, la creación de rutas temáticas, y la propuesta de actividades de formación y sensibilización patrimonial no deben perder nunca el fin evangelizador del proyecto. Con el fin de dotar de la financiación adecuada, se está organizando una carrera nocturna por la Ruta de la Luz el próximo 18 de octubre. Su presentación tendrá lugar el próximo 5 de junio en el Museo del Retablo.
Otra de las novedades de la sesión de hoy ha sido el Servicio de Acompañamiento y Mediación Intrajudicial Canónica (SAMIC) en el seno del Tribunal Eclesiástico. Donato Miguel Gómez Arce, vicario Judicial, ha señalado que este servicio pretende «ofrecer apoyo pastoral, psicológico, jurídico y espiritual a personas inmersas en procesos de nulidad matrimonial». Inspirado en el Magisterio del papa Francisco, el SAMIC pretende humanizar estos procesos desde una perspectiva de misericordia, acogida y búsqueda de la verdad del amor conyugal.
Este servicio cuenta con la colaboración de sacerdotes, psicólogos, abogados, mediadores y matrimonios con experiencia. Además, se han detallado los criterios que se tendrán en cuenta, como la formación de los colaboradores, la necesidad de confidencialidad o la coordinación con la Delegación para la Familia y Vida, entre otros. El SAMIC se perfila como una herramienta diocesana clave para la atención integral a personas y familias heridas por rupturas matrimoniales, en plena comunión con la misión evangelizadora de la Iglesia.
Una oración comunitaria por las vocaciones a la vida sacerdotal y consagrada ha sido, este pasado domingo, 18 de mayo, el punto de encuentro entre miembros de parroquias de diversos pueblos del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán en la Ribera. La villa de Roa ha sido en esta ocasión el lugar elegido para celebrar esta iniciativa, similar a la celebrada en Adviento en el monasterio agustino de La Vid.
Los padres espiritanos, que tienen encomendado el trabajo pastoral en Roa y en los pueblos de su entorno, han sido los anfitriones de este encuentro. Tras la oración comunitaria de agradecimiento y petición por las vocaciones a la vida sacerdotal y consagrada, dos de los miembros de esta comunidad religiosa han ofrecido el testimonio de su propia experiencia vocacional, que tiene un componente misionero esencial. Ha comenzado el párroco de Roa, Ramos Domingo André, tras el que ha relatado su vivencia Louis Aziz William Tesha. «La misión no es lo que yo puedo hacer, sino lo que Dios quiere hacer a través de mí. Y a veces de manera inesperada» ha expresado William, natural de Tanzania y miembro de la comunidad espiritana de Roa. «No hace falta irse lejos. En casa o en el trabajo o en nuestras parroquias… podemos ser misioneros si hacemos la voluntad de Dios».
La jornada, en la que junto a los fieles de las parroquias han participado también algunos sacerdotes y miembros de comunidades religiosas de la Ribera, se ha completado con la visita a la excolegiata de Santa María de Roa, con las explicaciones de una guía del ayuntamiento de la villa y con un café para confraternizar y compartir experiencias de manera informal.
El Centro de Orientación Familiar (COF) de la archidiócesis de Burgos ha participado un año más en en la Feria de Asociaciones que organiza el Consejo Sectorial de Familia del Ayuntamiento de Burgos con motivo del Día Internacional de las Familias, y que en esta ocasión ha tenido por lema Las manos que construyen tu familia.
Inspirados por el lema, los participantes han creado un mural conjunto. Además, niños y mayores han tenido la oportunidad de participar en un taller de llaveros con la forma de una mano, como manera de recordar el amor y la gratitud que se viven en la familia. Un puzzle sobre cómo el cuerpo femenino nos habla cíclicamente, un cuentacuentos con Gloria Fuertes, pintacaras y un juego para «saber más cosas de tu familia», entre otras iniciativas, han ofrecido la posibilidad al equipo del COF de interactuar con los participantes en la Feria para explicarles los servicios que ofrece el Centro de Orientación Familiar.
«En esperanza fuimos salvados» (Rom 8, 24) es el lema de la Pascua del Enfermo, que la Iglesia en España celebra este domingo, 25 de mayo, coincidiendo con el VI Domingo de Pascua. Es la fiesta con la que termina la Campaña del Enfermo, que se inició el pasado 11 de febrero, en la Jornada Mundial del Enfermo, celebrada en la fiesta de la Virgen de Lourdes.
Este año, la Campaña del Enfermo está iluminada por el año jubilar, cuyo título Peregrinos de Esperanza invita a vivir confiadamente. Solo estamos llenos de la misericordia divina, podemos ser instrumentos de esperanza y consuelo para los que sufren.
En la archidiócesis, la Pascua del Enfermo se va a celebrar en dos momentos: por un lado, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos, va a presidir una celebración eucarística en la residencia de mayores de Fuentes Blancas. Se trata de una misa que está especialmente dirigida a los usuarios de la residencia y a sus familias, así como a los de otras residencias y a los voluntarios de Pastoral de la Salud, aunque está abierta a todos aquellos que quieran participar.
Por otro lado, el domingo, 25 de mayo, la Delegación para la Pastoral de la Salud de la archidiócesis de Burgos invita a las parroquias para que, en las celebraciones, en la medida en que se pueda, se tenga presente a los enfermos, a sus familias, a los profesionales y a todos los voluntarios que colaboran altruistamente con la Pastoral de la Salud.
También se invita a celebrar el sacramento de la Unción de los Enfermos, de forma que se viva como la fuerza de Dios que acompaña y fortalece a los enfermos en esta etapa de su vida.