Experiencias de oración y reflexión para el verano

por Natxo de Gamón,

Fotografía: Freepik.

 

Con el lema Descansa solo en Dios, alma mía, porque Él es mi esperanza (Sal 62, 6), la Vicaría de Pastoral de la archidiócesis de Burgos ha coordinado un completo programa de experiencias de oración y reflexión abiertas a todo el Pueblo de Dios en el Jubileo de la Esperanza.

 

La primera de ellas se celebrará el próximo sábado, 5 de julio, bajo el título Una vida capaz de escuchar y estará animada por Ana del Val Melfi, religiosa franciscana misionera. La cita es en el Colegio Sagrada Familia de Miranda de Ebro, de 10:00h a 14:00h, concluyendo con la comida. La inscripción puede realizarse hasta el 2 de julio en el correo electrónico [email protected] y tiene una aportación económica de 20 euros.

 

El sábado siguiente, 12 de julio, se celebrará la segunda de las experiencias veraniegas de oración y reflexión. Lleva por título Acompañar desde, acompañar con… y va a estar animada por el P. Ángel Arenas SJ.  La cita es en la residencia de Maristas de Miraflores, en Fuentes Blancas (Burgos) y se celebrará de 10:00h a 14:00h, concluyendo con la comida e incluyendo celebración eucarística. La inscripción puede realizarse hasta el 2 de julio en el correo electrónico [email protected] y tiene una aportación económica de 22 euros.

 

La tercera de las experiencias será el sábado, 19 de julio y lleva por título La dopamina del Espíritu. Estad alegres. Os lo repito, estad alegres (Flp 4, 4). Estará animada por el sacerdote diocesano José Baldomero Fernández de Pinedo y se celebrará en el Monasterio de San Salvador de Palacios de Benaver, de las madres benedictinas, de 10:00h a 14:00h, concluyendo con la comida. El número máximo de participantes es de 25 personas. La inscripción puede realizarse hasta el 15 de julio en el correo electrónico [email protected] y tiene una aportación económica de 20 euros.

 

El último sábado de julio, día 26, tendrá lugar la cuarta de las experiencias. Lleva por título Llamados a brillar: esperanza que transforma, misión que enciende y va a estar animada por Gabriel Domingo Rodríguez Redondo, misionero en Zambia. Se celebrará en el Centro La Milagrosa de Rabé de las Calzadas, de las Hijas de la Caridad, de 10:00h a 14:00h, concluyendo con la comida. La inscripción puede realizarse hasta el 22 de julio en el correo electrónico [email protected] y tiene una aportación económica de 20 euros.

 

Para concluir, el viernes, 25 de julio, se celebrará un recital orante misionero a cargo del P. Rafael María León OCD. Esta iniciativa, organizada por el Centro de Iniciativas de Pastoral de la Espiritualidad (CIPE), tendrá lugar en el salón de la iglesia del Carmen de Burgos, a las 19:30h y con entrada libre.

 

El arzobispo entrega a los sacerdotes sus nuevos nombramientos

por redaccion,

<
>

Para el arzobispo, mons. Mario Iceta, la entrega de los nombramientos a los sacerdotes que el año próximo estrenarán cargo pastoral, supone un momento de «renovar nuestra vocación sacerdotal, de volver a decir al Señor que sí, aquí estoy, envíame, mándame». La nueva encomienda se convierte así en un «envío del Señor por medio de la Iglesia» a cumplir con una misión específica, bien porque se asumen nuevas responsabilidades, bien por cesar en ellas por motivos de edad.

 

El arzobispo ha recordado que «todos los cristianos estamos llamados a hacer presente al Señor en el mundo», si bien los sacerdotes han de realizarlo de «una manera muy específica», representando a Cristo Pastor, celebrando la eucaristía y yendo a las pobrezas de este mundo: «La tarea es la de siempre, estar en contacto permanente con el Señor, pegados a él, ir a las pobrezas de este mundo, que no sólo son pobrezas materiales, que son muy sangrantes; son pobrezas existenciales, pobrezas familiares, pobrezas laborales, pobrezas de futuro, pobrezas de estar atado a los bienes materiales», ha explicado recordando a san Juan Pablo II.

 

Antes de hacer profesión de fe y entregar a los sacerdotes sus respectivos nombramientos, les ha recordado que el suyo es un «ministerio de unidad», capaz de lograr la comunión en medio de un mundo «fragmentado, enfrentado y polarizado». «En la parroquia hay diversas sensibilidades, diversos grupos. La Iglesia es una, pero no es uniforme, sino diversa en dones, carismas y ministerios en virtud del don común que es la caridad».

 

Por último, ha querido tener un recuerdo y una oración por todos los sacerdotes, de modo particular, «por los que pasan momentos difíciles». «Que el Señor nos conceda el corazón de buen pastor», pues, ha asegurado, «se nos pide especial ejemplaridad ante el pueblo de Dios, que vivamos siempre en la transparencia del don del Espíritu Santo, y que nuestra vida sea conforme al don que hemos recibido. Que lo vivamos con sencillez, con humildad, con verdad, conscientes de nuestras fragilidades, pero también acompañados por la gracia de Dios y sostenidos por el amor de nuestros hermanos del presbiterio».

Arranca la 77 edición de la Semana Española de Misionología en Burgos con la esperanza como hilo conductor

por Natxo de Gamón,

<
>

 

Burgos acoge la Semana Española de Misionología, del 1 al 4 de julio, bajo el título Misioneros de la Esperanza. Este encuentro está organizado de manera conjunta la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación con las Iglesias; Obras Misionales Pontificias (OMP); la archidiócesis de Burgos, y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, donde se desarrollan estas jornadas. Es una semana que combina la reflexión teológica con experiencias de misioneros, informaciones sobre la Iglesia en los diferentes países y la animación misionera en la actualidad.

 

Esta edición ha sido presentada por José María Calderón, director nacional de OMP, Carlos Izquierdo, profesor de la Facultad de Teología y coordinador de la SEM; y Ana Isabel Gento, carmelita misionera Teresiana en República Democrática del Congo y una de las ponentes de la SEM.

 

La lección inaugural, este martes, 1 de julio, será a cargo del obispo auxiliar de Madrid, Mons. Vicente Martín, alrededor de las 18:30h, quien profundizará en la pregunta ¿Dónde fundamentar hoy la esperanza?

 

Asimismo, el miércoles, 2 de julio, la primera ponencia lleva por título Exploradores de lo definitivo: testigos de la esperanza en la Biblia, por Manuel Pérez, licenciado en Ciencias Bíblicas. Ese mismo día, a las 12 de la mañana, será el turno de Fernando Vidal, profesor de Psicología en la Universidad Pontificia Comillas, quien disertará sobre El poder de las mariposas: abandono y esperanza en el siglo XX.

 

Palabras de esperanza

Por la tarde, la mesa redonda versará sobre Contagiar esperanza en ambientes de desesperanza. Ambientes como la guerra, con la Hna. Ana Isabel Gento, carmelita Misionera Teresiana en República Democrática del Congo; como la enfermedad, con Laura Terradillos, psicóloga y profesora en Salesianos (Burgos) o como el desarraigo y la falta de un hogar y una patria, por Inma Velo, carmelita de la caridad de Vedruna.

 

El jueves, 3 de julio, a las 12:00h, se celebrará la cuarta ponencia bajo el tema Comunidad cristiana, signo de esperanza por Mons. Rafael Cob, obispo del Vicariato Apostólico de Puyo (Ecuador). Por la tarde, la mesa redonda titulada Compartir la esperanza de la comunidad cristiana, tendrá como temas Cárcel y bandas en Ecuador, por José Antonio Maeso, sacerdote; Comunidad de acogida, por parte de la parroquia San Juan de Ortega, de Burgos; y Comunicación-RRSS, por José Antonio González.

 

Ya el viernes, 4 de julio, la quinta ponencia, por la mañana, será expuesta por Fernando de Haro, director de ‘La mañana de Fin de semana’ en la Cadena COPE, con el título Tropezar cada día con la esperanza y contarla y la sexta y última: La Misión, fuente de esperanza para la Iglesia, será la reflexión de Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos.

Fallece el sacerdote Tomás Calvo San Miguel

por Natxo de Gamón,

 

Este lunes, 30 de junio, ha fallecido el sacerdote diocesano Tomás Calvo San Miguel a los 86 años de edad y tras 63 como presbítero. Era natural de Gumiel de Izán y residente en la Casa Sacerdotal.

 

Tras concluir sus estudios en el Seminario Diocesano de Burgos, Tomás Calvo San Miguel fue ordenado sacerdote en septiembre de 1962 en Burgos, momento en el que se incorporó al presbiterio de la archidiócesis.

 

Su primer encargo pastoral fue como párroco de Santa María del Mercadillo. En 1967, es trasladado, también como párroco, a Pampliega. Tres años después, es nombrado formador del Seminario, encargo que ejercería durante 22 años. También es nombrado auxiliar de Religión del Instituto Femenino, cargo que ocuparía hasta 1984.

 

En septiembre de 1991 es nombrado adscrito a la parroquia de San Lorenzo el Real de Burgos y, en enero de 1992, cesa como formador del Seminario y pasa a ser vicario parroquial de la misma parroquia. Ya en septiembre de 1993, es nombrado párroco de Los Ausines.

 

En 1998, suma el encargo pastoral de párroco de San Quirce, de Cubillo del Campo y de Hontoria de la Cantera. En 2006 es nombrado capellán de las religiosas de María Inmaculada hasta su jubilación, en septiembre de 2014.


La misa de exequias por el eterno descanso del alma de Tomás Calvo San Miguel se celebrará mañana, miércoles, 2 de julio, a las 11:00h en la iglesia parroquial de Gumiel de Izán, su pueblo natal. La comunidad diocesana, con el arzobispo,
Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, a la cabeza, lloran su pérdida y piden oraciones para que Dios lo colme con el don de la vida eterna. Descanse en paz.