La Inmaculada Concepción: el esplendor de la nueva Creación

por administrador,

 

En el pórtico del Adviento, cuando nos preparamos para la Navidad, nos encontramos con María, la Madre de Jesús, en la fiesta de su Concepción Inmaculada. Esta fiesta nos ayuda a comprender mejor el protagonismo de la Virgen en el misterio de la salvación y a profundizar nuestra preparación para acoger al Jesús que nace en una humanidad necesitada de redención.

 

El «Directorio sobre la piedad popular y la liturgia» recuerda que la manifestación del Salvador en Navidad y en Epifanía tiene un marcado carácter mariano. No podemos entender ni celebrar la Navidad sin la presencia de María. La fiesta de su Concepción Purísima se armoniza muy bien con los temas centrales del Adviento. Por eso pide que la novena, con la que se la honra y venera y que constituye una expresión magnífica de la piedad popular, destaque  los textos  que, partiendo de la primera promesa del Salvador tras el pecado original (Gn 3,15), desembocan en el saludo de Gabriel a la llena de gracia (Lc 1,28) y en el nacimiento del Emmanuel (Lc 1, 31-33).

 

La Virgen María pertenece al núcleo central de nuestra confesión de fe, como lo expresamos en el credo: «nació de santa María virgen». Desde ese núcleo irradia toda su luminosidad la Concepción Inmaculada. María fue llamada por el Padre para ser la madre de su Hijo por medio del Espíritu. Ella, desde el momento de su concepción, debía ser signo del amor trinitario, origen y contenido de la salvación. El mismo Dios preparó una «digna morada» para el Hijo encarnado, y por ello la preservó del pecado original a fin de que en ella brillara el esplendor de la gracia y en nosotros se alimentara la esperanza de una humanidad renovada.

 

Los cristianos han sentido de modo espontáneo una profunda sintonía con esta verdad de fe. El dogma fue definido en 1854. Pero el sentido de fe de los fieles (el sensus fidei en el que tanto insiste el Papa Francisco) lo había creído, vivido y celebrado desde hacía siglos. En María, la Purísima y «la toda santa» (como dicen los orientales), el pueblo creyente percibía la presencia y la acción de la Trinidad, la gracia y la esperanza que brotan del misterio pascual y que se habían anticipado en aquella que iba a ser madre de Cristo y madre nuestra.

 

El creyente se ve seducido por la pureza transparente de María, porque en ella descubre el reflejo de la belleza misma de Dios. María es no sólo un modelo, es garantía de la cercanía misericordiosa de Dios y de su capacidad transformadora. Ella nos regala la confirmación de nuestra esperanza, de nuestra dignidad y vocación: estamos llamados a recuperar la bondad y la inocencia que nos corresponden a cada uno de nosotros en cuanto imagen de Dios. En medio de una creación amenazada por el pecado, en María se manifiesta el esplendor de la nueva creación.

 

En una de sus catequesis Juan Pablo II  recordaba las hermosas palabras de San Andrés de Creta, el primero que ya en el siglo VIII vio en el nacimiento de María una nueva creación: sobre la concepción de María, dice que «la humanidad, en el fulgor de su nobleza inmaculada, recupera su antigua belleza que el pecado había oscurecido». En ella comienza la restauración de nuestra naturaleza humana y el mundo envejecido recibe las primicias de la nueva creación. También el Papa Francisco señala que «en la Concepción Inmaculada de María estamos invitados a reconocer la aurora del mundo nuevo, transformado por la obra salvadora del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo».

 

Que la devoción a la Virgen Inmaculada suscite en todos nosotros una oración de alabanza a Dios por las maravillas que ha realizado en María, de acción de gracias por el don que en Ella nos ha regalado, de petición de perdón por nuestras infidelidades y de súplica para que también  nosotros, como Iglesia, reflejemos la belleza de la humanidad renovada.

2016 12 02 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Tras cuatrocientos años en Lerma, las carmelitas residentes en el convento de esta localidad marcharán a unirse a sus hermanas de Villanueva de la Jara, en Cuenca:

 

Ayer, los jugadores del CB Miraflores Haris Genjac y Jules Akodo y el delegado del equipo Raúl Santamaría visitaron la sede de Cáritas:

Cultura

El  paraje del Comunero de Revenga celebra en mayo la romería de la Virgen de Revenga:

Patrimonio

Construcciones y Restauraciones Vega S.L. se encargará de las obras de restauración del cuerpo meridional de la Iglesia Parroquial de Navas de Bureba:

Sociedad

A falta de un mes para cerrar el programa, Bienestar Social ha concedido 300.202 euros para necesidades de alimento, vestido, libros, pago de alquiler e hipoteca o medicamentos:

 

Más de 200 familias reciben ayudas destinadas a pagar principalmente luz y calefacción, a las que se han destinado 54.273 euros:

Solidaridad

El Camino de Santiago a su paso por Castilla y León ha sido el ejemplo clave de viaje sin barreras adaptado a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual durante el V Encuentro de Autogestores celebrado en la localidad burgalesa de Melgar de Fernamental:

 

La Asociación Parkinson Burgos ha ejecutado durante 2016 el proyecto de «Equipamiento de Centro Terapéutico de Día Parkinson Burgos»:

 

La Asociación Juvenil Mazorca de Villarcayo cumple 20 años

por administrador,

 

La Asociación Juvenil Mazorca de la parroquia de Santa Marina de Villarcayo cumple 20 años de historia trabajando con los más jóvenes de esta localidad. la andadura de esta asociación comenzó de la mano de Miguel Ángel Moral (hoy sacerdote en Pampliega) quien, junto con un grupo de jóvenes y padres, creó el Grupo Scout Mazorca. Desde aquel momento su trabajo se centró en educar a niños y jóvenes de Villarcayo a través del ocio y el tiempo libre con la metodología Scout.

 

mazorca 2

Niños y jóvenes participando en una excursión organizada por Mazorca.

 

Mazorca había comenzado su andadura años antes pero ese primer grupo había desaparecido, aún así, de él se tomó su nombre, sus símbolos e identidad. Resurgió entonces con fuerza y mucha ilusión. Y hoy, 20 años después, sigue trabajando con más vitalidad que nunca.

 

Desde entonces, han sido cientos los niños y jóvenes que han pasado por Mazorca y que se sienten vinculados con esta asociación en su trayectoria e historia personal. Juan Miguel Gutiérrez, párroco de Villarcayo y consiliario de Mazorca, cuenta que «cada sábado, desde aquel año se reúnen niños y jóvenes para realizar actividades, talleres, juegos y trabajar valores. Los responsables tratamos, sobre todo, de cuidar de las inquietudes y del futuro de nuestros chicos y chicas, como puede ser la preocupación por el medio ambiente o por la educación, y también por nuestro pueblo de Villarcayo».

 

mazorca 4

Jóvenes de la asociación realizando el Camino de Santiago.

 

También han sido muchos los campamentos, salidas y excursiones que se han hecho a lo largo de estos años de historia. «Posiblemente son los campamentos de verano lo que más marca la vida de los chavales, creando lazos de amistad y haciendo que muchos recuerden esos días como parte de los momentos más felices de su vida personal años después», añade Juan Miguel. Además, Mazorca se ha implicado en todas aquellas actividades que tanto la parroquia como el ayuntamiento e incluso otras asociaciones y entidades han solicitado.

 

En la actualidad, Mazorca cuenta con 80 chicos y chicas y más de 20 monitores. Las edades que comprende  van de los 6 a los 18 y están divididos en tres ramas o grupos: Lobatos, Rangers y Pioneros, mientras que el grupo de monitores que se denomina Kraal. Por otra parte, Eva Rodrigo es la presidenta de la asociación y Aitor Gallo, el jefe de grupo.

Creación de un Centro Joven

Son muchos los logros obtenidos por Mazorca a lo largo de su historia, pero sin duda, la creación de un Centro Joven en Villarcayo en el que la asociación se implicó junto con Cáritas y el Ayuntamiento de la localidad, ha sido el mejor de todos. «Mazorca colabora en el apoyo escolar, ayuda a chavales con dificultad a que encuentren un lugar entre ellos, y apuesta por un ocio y tiempo libre que llegue a todos los jóvenes aunque estos tengan menos posibilidades económicas, por que el ocio es un derecho para todos», apunta Juan Miguel. «También organiza las escuelas de verano y otras actividades para todo nuestro pueblo, como el belén viviente o la participación en cualquier evento que se nos pide nuestra presencia».

 

Otra actividad en la que Mazorca ha sido clave es en la recuperación del Monasterio de Santa María de Rioseco, donde los jóvenes, junto con los vecinos de los pueblos cercanos, han llevado a cabo cada una de las semanas del Voluntariado realizadas y participan en las actividades de mantenimiento y las visitas guiadas por este lugar.

 

En definitiva, Mazorca es una apuesta de la parroquia de Villarcayo y de esta localidad en general por ayudar a los jóvenes y a sus familias a su desarrollo personal y afectivo. «Es una entidad con mucho dinamismo y mucha vida, como no puede ser de otro modo tratándose de jóvenes llenos de ilusión». Y para celebrar tan importante aniversario, a lo largo de este año habrá varios actos de homenaje. Así, este sábado 3 de diciembre tendrá lugar un encuentro de monitores que han pasado por Mazorca a lo largo de estos años, evento que contará además con una eucaristía a las 11:00 horas. Sin duda las anécdotas y los recuerdos marcarán este día.

 

2016 12 01 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

El Cronicón de Oña realiza una visita teatralizada al monasterio y a sus estanques de 1516 el próximo 4 de diciembre:

 

Canto a la Virgen y A ti, única, piezas del compositor burgalés César Zumel serán interpretadas hoy por el recién nacido coro de mujeres Iraiak de Bilbao en el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga:

 

El Correo de Burgos realiza un reportaje sobre «El Santito», la figura de Santo Domingo que cada mes de abril sale a la calle tras permanecer en el Real Monasterio de las Madres Dominicas de Caleruega:

Solidaridad

En una entrevista en Radio Arlanzón, el presidente del Banco de Alimentos de Burgos, José Luis Herrero, ha manifestado que la IV Gran Recogida de Alimentos ha sido un éxito:

 

La Unidad de Atención a la Diversidad organiza la X Campaña de Donación de Sangre en la Universidad de Burgos:

 

La ONG «Otro mundo es posible» y el Ayuntamiento rubricaban ayer el acuerdo por el que la entidad social cede a la ciudad tres elementos que convertirán el parque infantil ubicado en la plaza Mencilla, en Fuentecillas, en la primera zona de juegos inclusiva de la ciudad:

Sociedad

La Asociación Promoción Gitana pone en marcha la campaña ‘Compartiendo Culturas’, mediante la que pretenden acercar la realidad del pueblo gitano al resto de la sociedad:

Las carmelitas se despiden de Lerma tras cuatro siglos de permanencia

por administrador,

 

convento lerma

Convento de las carmelitas de Lerma.

 

Las ocho monjas carmelitas que quedaban en el convento de Lerma dejan esta localidad para unirse con las Carmelitas Descalzas de Villanueva de la Jara, en Cuenca, cuyo convento fue fundado por santa Teresa de Jesús en 1580, dos años antes de morir.

 

«Son momentos en los que experimentamos un gran desgarro, pero, a la vez, nos anima la enseñanza de nuestra santa Madre: ¡Solo Dios basta!», expresan las religiosas en un comunicado. «El querer ser consecuentes con esta verdad ha sido el motivo de nuestra forma de vivir, no comprendida por todos, en medio de un mundo donde se piensa que solo la materia basta, y esto no es así».

 

En el mismo comunicado, las carmelitas cuentan su implicación en los diversos acontecimientos que Lerma vive: las fiestas de la Natividad, la Piedad, «El Lermeño ausente», «el Lermeño distinguido»,  e incluso relatan cómo divisaban desde un claustro del convento las luces del tanatorio, momento que dedicaban a orar por el difunto que allí se encontraba y su familia.

 

Las religiosas aprovechan para dar las gracias a la parroquia y sacerdotes que han pasado por ella; y también reconocen la labor de los capellanes que han tenido, despidiéndose con afecto de su actual capellán, don Ángel Martínez Obregón. Los agradecimientos se extienden al Ayuntamiento de Lerma, al Centro Médico y a todos los que les han atendido en estos últimos años.

 

La despedida de las carmelitas de Lerma contará con una eucaristía de agradecimiento el sábado 10 de diciembre, a las 19.00 horas en la iglesia conventual.