2016 03 16 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

La Diócesis de Burgos se encuentra preparando los actos con los que celebrará la beatificación de Valentín Palencia y otros cuatro alumnos suyos, el próximo 23 de abril en la Catedral de la capital, según ha explicado el arzobispo de Burgos, Fidel Herráez:

 

Sociedad

Cáritas presenta un documento que refleja cambios en el perfil de quienes ejercen la prostitución:

 

Patrimonio

Las goteras y los problemas estructurales en las cubiertas de el Monasterio de Santa María del Parral pasarán en unos meses al recuerdo. Las obras para ejecutar los trabajos serán licitadas «en la mayor brevedad posible», según ha comunicado por carta el subdirector general del Instituto de Patrimonio de España al prior del Monasterio, Andrés García Torralvo:

 

2016 03 15 martes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

El sábado 23 de abril  la diócesis de Burgos vivirá la beatificación de cinco burgaleses, mártires de la persecución religiosa española del siglo XX: Valentín Palencia, Donato Rodríguez, Emilio Huidobro, Zacarías Cuesta y Germán García. Será la primera beatificación que tenga lugar en la diócesis en toda su historia. Nunca antes la Catedral había acogido la ceremonia de beatificación de ningún burgalés:

 

Patrimonio

El Cristo románico, el fresco de Santa María Egipciaca, la cúpula de Juan de Colonia, los panteos y el claustro gótico de Simón de Colonia como nunca se habían visto. La iglesia abacial del Monasterio de San Salvador en Oña, se puede disfrutar ahora desde un ángulo  inédito. Un dron ha grabado el cenobio desde una nueva perspectiva que permite admirar la belleza del monumento y la riqueza del patrimonio cultural e histórico que atesora:

 

 

Don Fidel Herráez presenta la próxima beatificación de los cinco mártires burgaleses

por administrador,

<
>
Se trata de la primera beatificación que tiene lugar en la milenaria historia de la diócesis de Burgos, pues nunca antes la catedral ha acogido la ceremonia de beatificación de ningún burgalés. Será el Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal Angelo Amato, quien presida la celebración en representación y como enviado del Santo Padre, el papa Francisco.

 

El arzobispo de Burgos ha querido presentar el acto de beatificación a los medios locales resaltando así la importancia que tiene para la Iglesia burgalesa este acontecimiento, el reconocimiento del amor a Cristo y a la Iglesia de un sacerdote y cuatro jóvenes discípulos que no dudaron en testimoniar su fe a pesar de perder por ello la vida.

 

Para vivir y preparar con intensidad este magno acontecimiento don Fidel Herráez ha anunciado la organización de una serie de actos que tendrán lugar a lo largo de los próximos días. Se trata de la edición del libro «De Burgos al cielo. La historia de don Valentín y sus amigos contada a los niños», obra de dos seminaristas burgaleses; de la creación del himno para la ceremonia, obra de Carlos García e Inocencio Fernández; de la preparación de una ruta siguiendo las «huellas de don Valentín»; de la puesta en marcha de un congreso que presente la figura de don Valentín como educador de los más pobres y pedagogo del tiempo libre, y de un concurso escolar de dibujo.

 

Por su parte don Saturnino López ha expuesto «la vida dura» de don Valentín Palencia de la que ha resaltado su generosidad, su labor educativa, caritativa y social recogiendo niños huérfanos, marginados y desvalidos. Y destacó que en 1925 recibiese de manos del cardenal Benlloch, la Cruz de Beneficiencia con distintivo blanco, emblema concedido por Alfonso XII por su labor humanitaria.

 

Don Cándido Pérez ha explicado su intención a la hora de realizar la pintura. Se trata de una obra de aire contemporáneo en la que se puede apreciar la grandeza de espíritu de estos jóvenes que murieron mártires de la religión, la libertad y la amistad.  Así, mostrando «la alegría del momento y dando a conocer su historia, he conseguido alejar al espectador del momento de la tragedia».

 

La obra de colores muy luminosos y vivos posee una composición en forma de rombo, y esta dotada de gran profundidad. En ella sobresale la figura de Valentín Palencia –que era el más grande de los cinco–, cuya posición asemeja a la proa de un barco. Los colores grisáceos y malvas dan una tonalidad homogénea al cuadro, en la que el negro de la sotana de don Valentín va dando lugar a los colores de las vestimentas de los jóvenes.
Nuevos Beatos
Fue el arzobispo de Burgos, Santiago Martínez Acebes, quien alentado por el consejo del papa san Juan Pablo II de no dejar caer en el olvido la vida de los mártires, encargó a Saturnino López Santidrián buscar la información necesaria para llevar adelante el proceso de beatificación de don Valentín y los cuatro jóvenes.

 

La apertura diocesana de la causa tuvo lugar el 30 de septiembre de 1996, clausurando el proceso diocesano el 18 de marzo de 1999. La Congregación para la causa de los Santos de la Santa Sede validó el decreto presentado el 8 de noviembre de ese año, haciendo entrega de la Positio el 27 de octubre de 2003, votada el 11 de abril de 2013. El 29 de septiembre de 2015, el Consistorio de Cardenales aprobó la causa y el 30 de septiembre, el papa Francisco firmó el decreto de martirio.

 

Todos ellos murieron asesinados «por odio a la fe» en el monte Tramalón de Ruiloba, cerca de Suances (Cantabria) el 15 de enero de 1937. Al sacerdote lo condenaron por celebrar la misa y los cuatro jóvenes decidieron por propia iniciativa acompañarlo en el martirio.
Multimedia: ver fotografías del cuadro

Roberto de la Iglesia da comienzo a la Semana Santa burgalesa

por administrador,

Roberto de la Iglesia, en un pregón de la Semana Santa en la catedral.
<
>
Roberto de la Iglesia, en un pregón de la Semana Santa en la catedral.

 

Una catedral abarrotada de fieles acogió el pasado sábado doce de marzo el pregón de la Semana Santa burgalesa, a cargo del abad de San Pedro de Cadeña, don Roberto de la Iglesia Pérez. En el acto, organizado por la Junta de Semana Santa de Burgos, participaron el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez, representantes eclesiales y civiles, y miembros de cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad. Tras el pregón, tuvo lugar el tradicional concierto, a cargo del Orfeón Burgalés, dirigido por Juan Gabriel Martínez, en el que se interpretó  «Música para el funeral de la reina María de Inglaterra», de H. Purcell.

 

Un total de dieciséis Hermandades y Cofradías son las encargadas de organizar los diferentes actos y desfiles procesionales en la ciudad de Burgos, que con el paso de los años, han mantenido viva una tradición de belleza serena y profundo recogimiento.

 

«El sentido profundo de un monje surge del silencio que envuelve su vida, que se vuelve un silencio atronador, y que hace que su existencia hable más que miles de palabras». Así arrancó el pregón del abad de San Pedro de Cadeña, quien invitó a los fieles de la diócesis a «vivir la Semana de Pasión en silencio, para que las palabras no estropeen tanto sentimiento, y con la misma alegría de la infancia». Durante el pregón, Roberto de la Iglesia repasó sus lecturas de referencia, la poesía de León Felipe e hizo alusión a sus recuerdos de la infancia:«¡Cómo recuerdo el cariñoso cuidado con el que llenábamos nuestro ramo, que iba a ser bendecido, de caramelos, rosquillas y otras valiosas joyas para un pequeño! y ¡con qué dignidad llevábamos nuestro pequeño tesoro por las calles y lo agitábamos ante Cristo sentado en una sencilla borriquilla! ¡Sencilla y pequeña como los niños!». Tras explicar el significado y desarrollo de la Semana Santa a la que calificó de «preciosa y magestuosa Samana Mayor», el  abad tuvo palabras de agradecimiento para las dieciséis Hermandades y Cofradías representadas ayer en la Catedral.