2016 03 11 viernes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

Todos los miembros del Consejo de Gobierno de la asociación fueron cesados el miércoles y sustituidos por una gestora para frenar la creación de una fundación de carácter civil a la que se externalizaría el parque de inmuebles, que ahora gestiona administrativamente la Fundación Cajacírculo pero sin capacidad de decisión ni control:

 

Camino de Santiago

Tardajos incrementa desde hoy sus plazas para acoger a los peregrinos del Camino de Santiago. Al albergue de titularidad municipal y a La Fábrica, de carácter privado, se suma ahora un tercer albergue superior, también de iniciativa privada, que supone que esta localidad, enclavada entre dos puntos claves de la ruta, como son la capital burgalesa y Hontanas, sume un centenar de plazas:

 

Actualidad

La solicitud de licencia de obras para construir una torre de ocho alturas en el edificio del colegio Niño Jesús, cuya fachada colinda con la calle Aparicio y Ruiz, ha sacado a la luz una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2014, que pasó inadvertida, y que el concejal socialista, Antonio Fernández Santos, asegura que se hizo «con nocturnidad y alevosía» y de manera «poco clara» para «beneficiar económicamente a la Congregación de la Instrucción Caritativa del Santo Niño Jesús»:

Sociedad

Cáritas, CONFER, la Compañía de Jesús, Justicia y Paz, Atalaya Intercultural o la Mesa Diocesana de Pastoral con Inmigrantes, junto con otras entidades de acción social de la Iglesia Católica, han expresadosu “consternación” y su “más absoluto” rechazo ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Turquía, que permitirá devolver a territorio turco a todos los refugiados que en los últimos meses han llegado a Europa desde las costas del Egeo:

 

Cultura

El Orfeón Burgalés, dirigido por Juan Gabriel Martínez Martín, interpretará mañana el «Funeral Music for Queen Mary» (Música para el funeral de la Reina María), de Henry Purcell, tras la lectura del pregón de la Semana Santa de Burgos 2016 que organiza la Junta de Semana Santa con la Colaboración del Instituto Municipal de Cultura:

2016 03 10 jueves: resumen de prensa

por administrador,

 

Patrimonio

La nueva edición de Las Edades del Hombre, la que hace el número 21, está dedicada al agua «como elemento antropológico, geográfico, evangelizador, bíblico, sacramental y ecológico. De abril a noviembre se mostrarán en la Colegiata de Santa María La Mayor y la iglesia del Santo Sepulcro de Toro (Zamora) 130 obras de artistas clásicos como Zurbarán, Berruguete o Gregorio Fernández y contemporáneos como Carmen Laffón o Antonio López, entre otros:

 

La Junta de Castilla y León está presente estos días, hasta el 13 de marzo, en la 50 edición de la Feria ITB de Berlín (Alemania), una de las ferias más importantes de Europa e incluso reconocida como la feria turística líder en el sector a nivel mundial:

 

Actualidad

El ala sur del colegio concertado Jesús María, ubicado en la calle doctor Fleming, ha sido objeto de una completa remodelación que ha afectado a siete aulas de Primaria, despachos, y espacios comunes. Con una inversión de 220.000 euros, la reforma permite ampliar las instalaciones y diversificar el uso de las clases, así como mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética del centro:

Briviesca acogerá un encuentro de militantes de Acción Católica

por administrador,

 

cartel campaña dignidad.ai

Cartel de la campaña que está desarrollando Acción Católica General.

El próximo sábado 12 de marzo, la Acción Católica General de Burgos celebrará su encuentro anual en el que se reunirán los militantes cristianos que forman parte de la asociación. El encuentro tendrá lugar en los salones de la Iglesia de Santa María en Briviesca.

 

Este año, sumergidos en el Año de la Misericordia y a raíz del documento que nos ofrecieron los obispos desde su Asamblea Plenaria el pasado mes de abril “Iglesia servidora de los pobres”, la Acción Católica General está realizando una campaña-reflexión sobre la “Dignidad de la persona”. Este encuentro pretende ser un momento de interpelación al corazón desde la Palabra de Dios y las orientaciones de la Iglesia,  para ser capaces de  empatizar con los más olvidados de nuestra sociedad. Con este objetivo será Fernando García Cadiñanos, delegado diocesano de Cáritas en Burgos, quién guíe este trabajo.

 

El encuentro contará con un espacio significativo en el que vivir el tiempo de Cuaresma. Se celebrará una oración contemplativa que les ayude a adecuar el corazón y sus actitudes ante el tiempo de gracia de la Pascua.

 

En el encuentro también podrán disfrutar de la tradicional comida de confraternidad de los militantes.

2016 03 09 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Patrimonio

La Diócesis de Burgos ha aportado once obras a la exposición ‘Aqua’ de Las Edades del Hombre de Toro (Zamora), según ha explicado este miércoles el delegado diocesano de Patrimonio, Juan Álvarez Quevedo. Durante la presentación de las obras seleccionadas y acompañado del director del Departamento de Arte de la Fundación de las Edades del Hombre, José María Vicente, y la jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, Blanca González, Juan Álvarez Quevedo ha explicado que la Diócesis burgalesa aporta algunas de las obras más antiguas que se podrán contemplar en la muestra.

Actualidad

El grupo Imagina Burgos hacía ayer público el informe de la sección de Fomento en relación con el proceso de modificación de la ordenación de la parcela del antiguo colegio Niño Jesús. Según explican los técnicos municipales en el documento, una de las religiosas en representación de la Instrucción Caritativa delSanto Niño Jesús presentó sugerencias durante la tramitación del plan General de Ordenación Urbana que redactó el estudio de José María Ezquiaga:

 

 

Once obras de la diócesis se expondrán en Las Edades del Hombre de Toro

por administrador,

 

EEHH

Imagen de la rueda de prensa esta mañana en la Casa de la Iglesia.

 

Esta misma mañana, se han presentado en rueda de prensa tanto las obras procedentes de Burgos cuanto los objetivos, sedes y temática de esta exposición. Es la primera dedicada al agua y en ella, el líquido elemento jugará un papel principal, haciendo que la inmensa mayoría de las obras expuestas tengan alguna relación con él. La colegiata de Santa María La Mayor y la iglesia del Santo Sepulcro de la localidad zamorana son las dos sedes escogidas para albergar los seis capítulos de la exposición, que mostrarán al agua como elemento de la naturaleza y la vida de los hombres, su papel en la historia de la salvación, Jesús y su relación con el agua y los hombres y mujeres que recibieron el bautismo y han alcanzado la meta de la santidad.

 

José María Vicente de Prada, del departamento de arte de la Fundación de las Edades del Hombre, ha asegurado que Las Edades del Hombre es más que un movimiento expositivo, pues es una «forma de mantener vivo el rico patrimonio de Castilla y León». Para la preparación de la vigésimo primera edición, la Fundación ha llevado a cabo labores de reparación en treinta obras y dos retablos, destinando cien mil euros en gastos de restauración.

 

Blanca González Álvarez, Jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, ha resaltado la colaboración activa en esta iniciativa por parte de la Junta, ya que se trata de un proyecto de gran impacto económico y de un interés creciente.

Patrimonio diocesano

Las once obras que aportará Burgos han sido calificadas por Juan Álvarez Quevedo, delegado diocesano de Patrimonio, como una «riqueza artística y cultural que también reflejan alguna relación con el agua». De ellas cinco son lienzos, tres son esculturas de madera y dos son objetos litúrgicos. También se exhibirá en la muestra un papel impreso procedente del monasterio agustino de La Vid que muestra el trabajo que los monjes realizaban con el agua para cultivar sus tierras.

 

Además del mencionado monasterio de La Vid, el resto de las obras proceden de Castrojeriz, Sasamón, Briviesca, Santa María del Campo, la iglesia de San Lesmes Abad y la catedral. Entre los autores de las obras figuran Scipione Pulzone, Mateo Cerezo, Pedro Berruguete, Juan de Anchieta y trabajadores de las escuelas de Felipe de Bigarny o Giovanni Odazzi. Quevedo ha resaltado el importante valor de la naveta que procede de la capilla de los Condestables de la catedral. El objeto litúrgico, destinado a albergar incienso, posee una tapa en plata de gran trabajo orfebre que refleja la creación de Adán y Eva.

 

Junto a estas obras, Quevedo también ha destacado un óleo obra de la artista burgalesa Teresa Peña, sobre el bautismo. Aunque no es propiedad de la diócesis, sino de una fundación, también tiene vinculación con nuestra provincia.

La identidad de un pueblo

Las Edades del hombre ha velado siempre por proteger, difundir y promocionar el arte sacro de Castilla y León. Desde sus comienzos en 1988 hasta el día de hoy se han llevado a cabo veinte ediciones, por las cuales han pasado once millones de visitantes. La catedral de Burgos, Oña y Aranda de Duero han sido lugares de acogida en ediciones anteriores.