Ante la falta de agua que se está viviendo en la región y que puede causar problemas de abastecimiento próximamente, el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, ha realizado un llamamiento a través del decreto «ad petendem pluviam» («Para pedir la lluvia»). A través de este, el pastor de la diócesis pide «encarecidamente» a todos los sacerdotes, a los consagrados «y a todo el pueblo fiel que eleven oraciones al cielo para que el Señor, que todo lo puede, nos conceda la lluvia necesaria para nuestros campos».
Don Fidel indica en el escrito que «un modo sencillo de hacerlo, además de la oración personal, es implorar la lluvia en todas las celebraciones de la eucaristía, o bien con las preces ‘ad casum’ del Libro de Oración de los fieles, o , durante la semana, con las oraciones apropiadas del Misal Romano, seguros de alcanzar la gracia por la promesa del Señor: ‘Cuanto pidáis al Padre unidos en mi nombre, se os concederá’».
Se puede acceder al decreto pinchando en el siguiente enlace:
El arciprestazgo de Medina organiza durante esta semana las jornadas arciprestales que tendrán lugar e la Fundación Juan del Campo a las 18:00 horas.
Las jornadas comenzaron ayer, y continúan hoy con la ponencia de José Luis Lastra, vicario de pastoral de la diócesis, que hablará sobre el tema «Hacia una parroquia misionera y evangelizadora». Mañana jueves será el momento de pensar con la película «A prueba de fuego», mientras que este sábado 29 de abril será la última jornada de esta semana arciprestal, en la que se celebrará la Lectio Divina en al monasterio de Santa Clara a las 12:00 horas.
Las jornadas se enmarcan dentro del plan pastoral «Discípulos misioneros», aprobado por la diócesis hace unos meses, y giran en torno a esta idea de ser discípulos en misión en la sociedad actual.
Ayer por la tarde, los miembros de Vida Ascendente de Burgos, se reunieron en la parroquia de la Anunciación para la celebración de Pascua. En ella han participaron un nutrido grupo, procedentes de las diversas parroquias en las que el movimiento tiene presencia.
Una vez concluida la celebración compartieron un pequeño aperitivo fraterno, ocasión propicia para felicitarse la pascua de resurrección en persona.
Visa Ascendente es un movimiento de jubilados y mayores, reconocido y aprobado por la Conferencia Episcopal española. Se trata además de un movimiento de seglares, dirigido por seglares. tienen como objetivo llevar el mensaje evangélico a los mayores, para que aporten a la sociedad y a la Iglesia su fe, su experiencia y su tiempo disponible. Actualmente cuenta con cerca de 30.000 miembros repartidos en 1.800 grupos en parroquias, tanto urbanas como rurales; y en residencias.
La familia tipo en Burgos está formada por una pareja heterosexual, casada (90%) y con hijos (88%) aunque los hogares con hijos caen un 0,6% en los últimos dos años:
Según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de pensionistas en la provincia burgalesa se situó en abril en 88.671:
Esta tarde arrancan las jornadas Ciencia y Cristianismo bajo el lema «Origen y evolución del hecho religioso», que este año alcanzan su séptima edición y que se desarrollarán en la Casa del Cordón en horario de 19:00 horas.
Organizadas por la Facultad de Teología y Fundación Caja de Burgos, la primera de las ponencias de este año correrá a cargo de la profesora Mar Griera, directora del ISOR de la Universidad Autónoma de Barcelona y llevará por lema «La búsqueda de sentido: nuevas formas de espiritualidad en la sociedad contemporánea». Las jornadas continuarán mañana miércoles, con la ponencia «Surgimiento de la espiritualidad y la religión en el ser humano», con el profesor y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco José Rubia . El jueves será el turno de la conferencia «Homo credens. El ser humano llamado a la fe en Jesucristo», a cargo de monseñor Francisco Simón Conesa, obispo de Menorca y profesor de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.
En las jornadas del este año, se abordará especialmente el tema de la espiritualidad, algo inherente al ser humano. Según explica el programa, «cuando hablamos de ‘hecho religioso’ o de ‘religión’, se presupone una espiritualidad. Ahora bien, no siempre la espiritualidad concluye en religión. En cualquiera de los casos, ¿por qué el hombre sapiens no se contenta con la realidad cotidiana? ¿Por qué anhela ‘otra realidad’ e, incluso, se relaciona con ella y la considera ‘trascendente’? Y no es una cuestión del pasado prehistórico o mitológico. En la sociedad actual de culto a la ciencia y de crítica a las religiones florecen los fenómenos espirituales y religiosos, quedando muy lejana la pretensión de ‘olvido o muerte de Dios’».