2015 09 30 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Ayer se constituyó la Comisión Burgalesa de Acogida a los refugiados de Siria, que cuenta con la participación de varias instituciones diocesanas:

 

 

 

 

Agencia Sic recuerda en su web la jornada diocesana de pastoral y la fiesta de la fe que se celebrará en Burgos este sábado, 3 de octubre:

 

 

 

Un octubre burgalés muy teresiano

por administrador,

 

Se acerca la clausura del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús y puede estar orgullosa la santa patrona de los escritores por la loa a su muerte que le otorgan las instituciones culturales burgalesas. para ello, el Instituto Municipal de Cultura, la Universidad de Burgos, la Junta de Castilla y León, la Diócesis de Burgos, la Comisión V Centenario de los Padres Carmelitas y el Instituto de la Lengua se han puesto de acuerdo para organizar una serie de eventos que rematarán con éxito este año teresiano.

Ciclo de conferencias y exposición

Cuatro conferencias a las 20:00 horas en la Sala Polisón del Teatro Principal permitirán estudiar a la santa desde la historia, el arte, la mística y la poesía: El historiador Teófanes Egido presentará  «Teresa de Jesús, una mujer de su tiempo»  (8 octubre); Jesús Urrea, catedrático de la Universidad de Valladolid, hablará de la «Iconografía de Santa Teresa» (14 octubre); la religiosa novelista del Carmelo de Toro, la hermana Irene Guerrero, disertará sobre una «Mística entre pucheros» (22 octubre). Finalmente, la académica de la RAE, Clara Janés, descubrirá la sensibilidad poética de la abulense en «Más allá del mar tempestuoso» (29 octubre). Además, en la sala de exposiciones del Arco de Santa María se podrá contemplar la exposición «Desayunando con el dibujo», nueva propuesta creativa, a partir de servilletas de papel, de Venancio Blanco. Podrá visitarse a partir del 1 de octubre.

 

Santa Teresa conferencias

Cartel del ciclo de conferencias en torno a santa Teresa. (Pulsar para agrandar la imagen).

 Música y teatro

Una santa tan prolija en un siglo en el brillaba tanto el oro de las artes ha permitido no pocas ‘fusiones’, creadas especialmente para el V Centenario. El coro Ars Nova y Ana Isabel Roncero hacen el primer maridaje «En torno a Santa Teresa»  con música de Tomás Luis de Vitoria y textos de la «Vida» (4 octubre, en el Teatro Principal). El arte escénico de una mujer del Siglo de Oro nadie lo hace mejor que  Teatro Corsario, que viene a Burgos después de haber recorrido gran parte de los teatros de Castilla y León. Su propuesta suena así: «Teresa, miserere gozoso» (Teatro Principal, domingo 12). Siguiendo la Fiesta del Pilar, que pasa al lunes, merece la pena el monólogo de Jesús Rodríguez que profundiza en la psicología de la santa recia. Esta vez tendrá como escenario la iglesia de los Padres Carmelitas  (13 octubre, a las 20:15 horas). La conocida periodista Paloma Teresa Gómez Borrero, acompañada por Luis Santana (barítono) y Antonio López Serrano (piano) extraerán la luz y belleza de los textos teresianos en el mejor de los lugares posibles, el convento de la Madres Carmelitas (17 octubre). Al día siguiente hará lo propio Ana Diosdado, en el Teatro Principal, con sus «Lecturas de Santa Teresa».

 Santa Teresa para niños

También los escolares y las familias se acercarán a la santa gracias a Arawake Theater. Después del éxito de «El reflejo en el espejo», la compañía burgalesa vuelve con un nuevo espectáculo titulado «La vida de Santa Teresa de Jesús». Se podrá ver durante el mes de noviembre en la Sala Capitular del Monasterio de San Juan.

 

Con todas estas propuestas se hará inolvidable la fecha de la fiesta de la Santa, el 15 octubre. Estará precedida por una vigilia de oración en los Padres Carmelitas. Durante la fiesta será posible de nuevo una visita a los lugares teresianos de la ciudad (18:00 horas) y celebrar en la catedral la eucaristía de clausura del centenario (19:00 horas). Será presidida por el arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín.

2015 09 29 martes: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

El grupo Ars Nova trae a Burgos un espectáculo centrado en la selección de textos del “Libro de la Vida” de santa Teresa de Jesús:

 

La remodelación del Museo de Arte Sacro de San Juan, en Aranda de Duero, continúa su proceso, pero su reapertura al público tendrá que esperar al próximo año:

Actualidad

El Colegio de San Gabriel de Aranda de Duero impartirá durante este curso los idiomas de ruso y árabe que se unirá al de chino:

La catedral: una joya custodiada por ángeles

por administrador,

 

Celebra hoy la Iglesia la fiesta de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, los tres ángeles cuyos nombres aparecen en la Sagrada Escritura. Gracias a su guía y protección, los cristianos viven bajo el especial cuidado de aquellos que los «guardan en los caminos» junto con los ángeles de la guarda, cuya fiesta se celebra el 2 de octubre.

 

También Burgos, y de modo especial su catedral, cuentan con un ejército de custodios alados que los protegen de modo peculiar. Y es que nuestra catedral es única en la península en cuanto a remates creados con esculturas de ángeles, una construcción poco habitual en los edificios góticos, que suelen adornar sus exteriores con pináculos. En este día de la fiesta de los santos arcángeles, queremos hacer un recorrido por la seo fijándonos especialmente en estos singulares protectores. Echa un vistazo a esta interesante galería fotográfica. Descubrirás que son cientos los ángeles que, de forma casi escondida, guardan nuestros pasos.

 

<
>

Las parroquias de Gamonal reflexionan sobre su «conversión pastoral»

por administrador,

 

<
>

 

El sábado, 26 de Septiembre, tuvo lugar en la Residencia Maristas de Miraflores, el encuentro arciprestal de Gamonal, en el que participaron agentes de pastoral de las parroquias que componen este territorio. La convocatoria, que marca el inicio del curso pastoral, tuvo como hilo conductor el lema «Parroquias en clave de renovación y conversión».

 

Después de la oración inicial y la presentación del encuentro y los participantes, José Manuel Madruga disertó sobre el tema «La parroquia en clave de renovación y conversión. Claves y actitudes para la conversión pastoral». Siguió el trabajo personal donde cada uno de los asistentes pudo «chequear» es estado de conversión pastoral de su parroquia y proponer pasos a a dar como arciprestazgo. Acto seguido, el arcipreste, Javier García Cadiñanos, propuso una hoja de ruta para la reforma parroquial concentrada en nueve caminos a recorrer.

 

Después del diálogo y las aclaraciones, llegó la comida y la sobremesa entre canciones populares. El trabajo de la tarde consistió en un encuentro por grupos con el fin de concretar caminos a recorrer como comunidades parroquiales y arciprestazgo a corto y largo plazo. Tras la puesta en común, llegó el momento de la oración en la capilla de la residencia, donde se escuchó el encargo de Jesús que aparece en el capítulo cinco de san Mateo: «Vosotros sois la sal y la luz». Unas huellas de pisadas en el suelo recordaron que la Iglesia que ha de ser misionera y evangelizadora.