Dos encuentros mundiales sobre la familia

por administrador,

2015 09 20 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

No es la primera vez que lo hago ni será la última. Entre otras razones, porque las circunstancias lo siguen exigiendo y porque el Papa no cesa de pedirlo. Me refiero a la oración por los dos grandes acontecimientos eclesiales que tenemos a la vista: la Jornada Mundial de las Familias en Filadelfia y el Sínodo de los obispos sobre la familia humana y cristiana.

La Jornada Mundial de Filadelfia, a la que tendré el honor y gusto de asistir como miembro de la delegación española de obispos, se desarrollará del 22 al 27 de septiembre y alcanzará su punto culminante con la Misa Solemne que celebrará el Papa el día 27, a las 4 de la tarde hora local. Tiene el interés añadido de que sigue inmediatamente a la visita del papa Francisco a Cuba, donde se reunirá con Fidel Castro, y la visita a las Naciones Unidas.

Filadelfia es conocida mundialmente como la Campana de la Libertad. La campana sonó para convocar a los ciudadanos americanos para la lectura de la Declaración de Independencia, en 1776. Eso explica que la campana haya sido elegida como logo del Encuentro Mundial de las Familias para manifestar el papel de la ciudad de Pensylvania en el reconocimiento y defensa de los derechos civiles y de la libertad religiosa. La campana suena ahora para anunciar la buena noticia de la familia. Pero esa campana no suena ella sola sino que forma un gran concierto con tantas campanas del mundo que llaman a las familias a la iglesia. Coronando la campana hay una Cruz, como signo de la centralidad de Cristo en la vida familiar y de la Iglesia, e incrustada en ella una familia con cinco personas de diversas edades, que significan los diferentes papeles en la unidad: el padre, la madre, el hijo, la hija, el hermano, la hermana, el abuelo, la abuela, los tíos y tantos otros.

Vale la pena que acompañemos este Encuentro Mundial con nuestro afecto humano y cristiano y que se lo encomendemos muy especialmente a la Virgen, para que los frutos sean copiosos para la Iglesia y para la sociedad. Lo que está en juego es sumamente importante. Porque en medio de “una civilización fuertemente marcada por la tecnocracia económica” y en la que “la subordinación de la ética a la lógica del beneficio goza de inmensos medios y de un apoyo mediático enorme” –como dijo el Papa en la audiencia del pasado miércoles- se hace cada vez más necesaria una nueva alianza entre el hombre y la mujer “que libere a los pueblos de la colonización del dinero y de las colonizaciones ideológicas”, de modo que la tierra sea “un lugar habitable, donde se transmite la vida y se perpetúe el nexo entre la memoria y la esperanza”.

La alianza entre el hombre y la mujer ha sido querida por Dios desde el mismo momento de la creación, no sólo para velar por los intereses íntimos de la familia sino para “domesticar” el mundo, es decir, para convertirlo en una gran familia. El trabajo que tenemos por delante es inmenso pero entusiasmante. No estamos solos. Dios mismo se ha comprometido a favor del hombre y de la alianza entre el hombre y la mujer. Así aparece en la bendición especial que dio a la mujer en el Paraíso, cuando se encaró con el diablo que la había engañado y le aseguró que la descendencia de la mujer quebrantaría su cabeza.

Ese gran proyecto de Dios sobre la alianza entre el hombre y la mujer requiere hoy que la Iglesia se vuelque sobre la familia con su apoyo, pues no son pocas ni pequeñas las dificultades por las que está atravesando. De ello quiere ocuparse el Sínodo de los Obispos que comenzará los primeros días del próximo octubre. Pidamos que el Espíritu Santo ilumine a nuestros pastores y que éstos se dejen guiar por Él, conscientes de que “si el Señor no construye la casa, en vano trabajan los albañiles”.

Un curso para vivir la misericordia

por administrador,

 

juventud burgos

Jóvenes y animadores de los mismos han participado en esta jornada de inicio de curso.

 

La parroquia de San Julián Obispo de Burgos ha acogido en el día de hoy la jornada de inicio de curso de la delegación diocesana de juventud, un encuentro entre jóvenes y animadores de los mismos en la que se ha trabajado en diversos ámbitos de la pastoral con adolescentes y jóvenes y se ha dado a conocer la programación del presente año pastoral. Ha sido en definitiva, tal como resume el delegado de pastoral juvenil, Agustín Burgos, un encuentro en el que «hemos podido escucharnos y compartir las metas que nos ponemos al comenzar esta nueva andadura, en la que tanto jóvenes como animadores son necesarios».

 

Tras el parón veraniego, la delegación de juventud retoma así la marcha del curso, que este año girará en torno al año de la misericordia y tendrá como meta final la JMJ del próximo mes de julio, que se celebrará en Cracovia. Entre las líneas de acción, destacan la potenciación de la pastoral con jóvenes, el fomento de iniciativas de nueva evangelización, como Centinelas y los Cursos Alpha, y el cuidado de las actividades de ocio y tiempo libre, como los campamentos. Estos tres temas han sido tratados en la reunión de hoy en diversas mesas de trabajo, donde los participantes han sacado conclusiones y líneas de acción para trabajar en los próximos meses.

 

Junto a las mesas de trabajo, el orden del día ha contado también con una reunión por arciprestazgos y la presentación de la nueva programación. Un calendario de eventos que, en palabras de Burgos, «nos ayudará a vivir  y madurar la fe en nuestra parroquia y en nuestro grupo en comunión con toda la Iglesia manifestada en nuestra diócesis».

 

Todas las actividades de la delegación de juventud se encuentras actualizadas en su web delejuburgos.org y también en la sección de «infancia y juventud» de esta página web.

2015 09 18 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Numerosos burgaleses emprendían ayer una peregrinación diocesana al santuario de la Virgen de Lourdes organizado por la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes:

 

 

Agencia Sic recuerda la inauguración del nuevo curso en la Facultad de Teología que tuvo lugar el pasado miércoles 16 de septiembre:

Cultura

Este domingo comienza en la localidad de hacinas la romería en honor a santa Lucía:

Una programación religiosa más «fresca» en la cadena Cope

por administrador,

 

banner cope

 

A las 13:30 horas de hoy arranca en Cope Burgos la nueva temporada de programación religiosa local. Producidos por la delegación diocesana de medios de comunicación, los programas de «El Espejo» e «Iglesia Noticia» contarán este año con nuevas secciones, ritmos y melodías destinados a ofrecer a los oyentes de la emisora la actualidad informativa de la diócesis de Burgos.

 

Entre las novedades, una nueva sección en el programa «El Espejo» en la que los oyentes participarán de modo activo, enviando preguntas sobre la vida de la Iglesia burgalesa y que serán respondidas durante la emisión en directo. El magazine incluirá también una sección con las noticias acontecidas a lo largo de la semana, la descripción de las actividades programadas en la diócesis a lo largo de la semana en una sección de agenda y, como no, la habitual entrevista. Con ella, los responsables del programa quieren dar a conocer a los oyentes la realidad de la diócesis a través de algunos de sus protagonistas. El programa se emite en todas las emisoras de la provincia a las 13:30 horas de los viernes.

 

Más cambio presenta, sin embargo, el programa «Iglesia Noticia», que se emite a las 9:45 de la mañana de los domingos. Y es que, dado que el oyente de la cadena se acerca al programa después de haber escuchado «La Santa Misa», retransmitida para toda España desde Toledo, este año se ha optado por darle un aire más fresco al programa. El comentario al evangelio del día será más breve y formará parte de la presentación del programa. En cuanto a la estructura, se añade esta temporada «El reportaje de la semana» al hilo de la actualidad diocesana, con testimonios de diversos protagonistas. No faltarán el repaso a las noticias de la semana y el avance de la agenda planificada para los próximos días. El programa concluirá, como viene siendo habitual, con la tradicional sección del arzobispo, Francisco Gil Hellín, y su mensaje semanal.

 

Puedes escuchar o descargar el histórico de los programas realizados haciendo clic en este enlace.

La Escuela Diocesana de Liturgia se prepara para un nuevo curso

por administrador,

 

La Escuela diocesana de Liturgia se prepara para comenzar el nuevo curso 2015-2016. Dicha escuela pretende atender especialmente a todos aquellos que son o pueden ser animadores de la pastoral litúrgica en las parroquias, equipos de liturgia, comunidades y en general a las personas interesadas por comprender, vivir y animar más y mejor las celebraciones litúrgicas .

liturgia

La programación está prevista para tres cursos, siendo el actual el segundo de ellos. las clases comenzarán el 29 de octubre y finalizarán en mayo, impartiéndose los jueves de 20:00 a 21:00 horas en la Casa de la Iglesia. A lo largo del curso, los participantes recibirán una formación que abordará una temática centrada en los Sacramentos: qué son y para qué los celebramos, qué es la Iniciación Cristiana, se entrará en detalle en cada uno de los Sacramentos, etc.

la matrícula ya puede formalizarse acudiendo a la Casa de la Iglesia (c/ Martínez del Campo, 7), en la Delegación Diocesana de Liturgia Casa de la Iglesia. Para más información, los interesados pueden llamar al teléfono 947 26 15 17 o escribir al correo: [email protected]