2015 06 03 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Hoy y mañana tendrán lugar las VII Jornadas de diálogo organizadas por el “Grupo de conocimiento y diálogo cristiano-musulmán”:

 

El superávit obtenido por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en su gestión del albergue de peregrinos en 2014, que asciende a 13.000 euros, va a ser empleado por este colectivo para hacer realizar unas reformas:

Solidaridad

La Asociación Síndrome Down Burgos celebra el II Torneo Interautonómico de Baloncesto Síndrome de Down de Burgos en el que, junto a equipos burgaleses van a participar otros de diferentes provincias españolas:

 

 

El Corpus volverá a reunir a miles de fieles este domingo

por administrador,

 

Este domingo la diócesis celebrará el Corpus Christi, fiesta cuya finalidad es acercar a los fieles a la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. En Burgos, la celebración de este día vuelve a estar en alza gracias en parte a la asociación Procorpus.

 

Formada en 2014, esta asociación de laicos, presidida por José Ignacio Álvarez, busca dignificar esta festividad y recuperar la importancia y solemnidad de las que gozó en otros tiempos. Y lo han conseguido, ya que la procesión que tuvo lugar el año pasado (la primera en 60 años), fue un éxito de participación, y que espera repetirse de nuevo este fin de semana. Así, un año más, Procorpus anima a participar en diversos eventos, como la conferencia de José Matesanz, preofesor de Historia del Arte en la UBU, titulada «La festividad del Corpus en la catedral de Burgos» (4 de junio a las 20:00 horas en el Salón de Cajacírculo de Plaza de España), o la víspera del Corpus el sábado 6 de mayo. Este día, de 20:30 a 23:00, el Arco de Santa María acogerá diversas actuaciones musicales y de danza que harán referencia al Corpus.

 

IMG_7017

El Corpus, a su paso por la calle de la Paloma.

 

Finalmente, será el domingo 7 de junio cuando la festividad llegue a su punto culminante. El arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, a través de un comunicado enviado a las parroquias, invita a todos los fieles de la diócesis –especialmente a los niños que han hecho este año la primera comunión– a participar en la misa (11:30 horas) y la procesión del Corpus Christi que acontecerá después. Hay que señalar que de 11:30 a 13:30 se suprimirán las misas en la ciudad, para facilitar la participación en la procesión por las calles del centro histórico. Los altares distribuidos por las calles del centro, los adornos en las ventanas, las banderas, etc., volverán a realzar el paso de la procesión y a atraer la atención de los ciudadanos. El punto final a la jornada lo pondrá un concierto de música sacra que ofrecerán los Phoenix Boys Choir, un prestigioso coro de voces blancas que cantará en la catedral a las 20:00 horas.

El Colacho de Castrillo de Murcia

En la diócesis, la fiesta del Corpus Christi tiene gran arraigo. Son numerosas las tradiciones populares que se han creado alrededor de esta solemnidad, desde los tetines, danzantes y Gigantillos de Burgos al popular demonio vestido de amarillo o las tarascas de otras muchos municipios. La localidad de Castrillo de Murcia celebrará del 3 al 8 de junio sus fiestas del Corpus Christi. Lo peculiar de su programa de actos es la presencia del Colacho, un personaje antagonista del Santísimo Sacramento y que representa a un demonio que trata de interrumpir los actos que el pueblo organiza para expresar su devoción eucarística. Procurará impedir la celebración de la misa, imitando sarcásticamente al sacerdote, y durante las danzas se burlará del ritmo de la música utilizando un instrumento de sonido estridente (las tarrañuelas). Los niños y el pueblo tratarán de evitarlo insultando al Colacho, pero este no dudará en perseguirlos con su zurriago.

 

El Colacho Festival

El Colacho, huyendo y saltando sobre los bebés

 

El momento más importante de estos días de fiesta es la procesión; la primera de ellas será el jueves 4 de junio, tras la misa de las 12:00 horas, y la segunda, el domingo 7 a las 18:00 horas. El Santísimo Sacramento bendice los campos, bendice el pueblo, y sobre todo, bendice la inocencia de los niños que han nacido durante el año y que esperan su llegada acostados en un colchón. Esta bendición acontecerá tras la procesión del 7 de junio. en este momento, el Colacho ve derrotada su influencia demoníaca y huye del pueblo, dando lugar al famoso salto que realiza por encima de los bebés.

2015 06 01 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Diario de Burgos entrevista a Manuel Fuentes, director de Proyecto Hombre Burgos:

Cultura

La romería de la Virgen de la Blanca en el entorno del castillo contó con una gran asistencia:

Además, varios cientos de personas disfrutaron ayer de la romería de la Virgen de Revenga:

Patrimonio

El Ayuntamiento se ha presentado a la convocatoria de la Administración general para obtener 200.000 euros para la rehabilitación de la fuente de Santa María  y para el Camino de Santiago:

Por segundo año consecutivo, las parroquias del arciprestazgo de Merindades de Castilla La Vieja celebra una jornada de puertas abiertas:

 

Libertad de expresión y respeto a las religiones, tema de las jornadas de diálogo entre cristianos y musulmanes

por administrador,

 

Los próximos días 2 y 3 de junio tendrán lugar las VII Jornadas de diálogo organizadas por el “Grupo de conocimiento y diálogo cristiano-musulmán” que se inició hace siete años por iniciativa de la Mesa diocesana de pastoral con inmigrantes, y en el que participan varios musulmanes y varios católicos. Ya el año 2009 se organizaron las I Jornadas, en las que se planteó si es posible el diálogo y cómo se está experimentando en diversos lugares. En junio de 2010 las II Jornadas abordaron qué obstáculos se encuentran en este diálogo y convivencia, y qué se puede hacer para superarlos. Las III Jornadas, en junio de 2011, se centraron en un tema concreto: “Actitudes de musulmanes y cristianos ante las revoluciones árabes”. Un año después, en 2012, las IV Jornadas abordaron un tema sugerente y recurrente: “La mujer en el Islam y en el Cristianismo”. El año 2013 las V Jornadas se titularon “Respeto y convivencia entre musulmanes y cristianos”. Todas estas jornadas tuvieron lugar en Burgos. Y en 2014 hubo una edición especial en Aranda de Duero, con motivo de la exposición Eucharistia: en el mes de julio las VI Jornadas trataron sobre “Los creyentes vivimos en justicia y caridad”.

 

Este año 2015, al hilo de la actualidad, las VII Jornadas abordarán un tema controvertido: “Libertad de expresión y respeto a las religiones”. Cuestión latente en numerosas ocasiones y reavivada por los atentados del mes de enero en París con la reacción en cadena Je suis Charlie, pero que después sosegadamente provocó también numerosas intervenciones diciendo Je ne suis pas Charlie.

 

El martes 2 a 8 de la tarde en el salón de Caja Círculo de plaza España habrá una primera mesa redonda donde hablarán dos periodistas:

 

  • Suzanna Al-sammoudi Peláez, arabista y periodista en Córdoba Internacional TV (con sede en Madrid), de origen sirio y español y de religión musulmana, y
  • Rodrigo Isasi Arce, periodista especializado en el Mundo Árabe, Oriente Medio, Próximo Oriente y Mediterráneo, actualmente residente en Miranda de Ebro.

 

Ambos conocen “las dos orillas”, la cultura occidental y el mundo musulmán, y podrán opinar acerca del tema con conocimiento de causa.

 

El miércoles 3, en el mismo horario y lugar, se dará la voz a dos representantes de las dos religiones, cristiana y musulmana:

 

  • José Gabriel Vera Beorlegui, que actualmente es el Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de comunicación, de la Conferencia Episcopal Española, y
  • Mounir Benjelloun Andaloussi Azhari, marroquí residente en Murcia, Presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI) y actualmente también de la Comisión Islámica de España, entidad que aglutina a todas las asociaciones islámicas y es interlocutora con el Gobierno español.

 

Ambas jornadas están abiertas al público interesado en este tema, y especialmente a cuantos piensan que es necesario dialogar, convivir y trabajar juntos desde las diversas creencias religiosas que profesamos.

El pueblo, la Eucaristía, los pobres

por administrador,

2015 05 31 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

Desde hace unos años, la fiesta del Corpus Christi ha vuelto a tener tres protagonistas: el pueblo, la Eucaristía y los pobres.

Desde sus orígenes, el pueblo cristiano se volcó en la celebración del Corpus. Con el paso de los años, en España llegó a convertirse en una especie de fiesta nacional y la exportamos a América en el momento de su descubrimiento y evangelización. La Reforma Protestante, lejos de influir negativamente, fue ocasión para que el pueblo se enfervorizase aún más con la fe católica sobre la Eucaristía. De hecho, el siglo XVII es una especie de siglo de oro para la fiesta del Corpus.

En fechas más recientes sufrió un parón y, en más de un lugar, casi desapareció. Ello fue debido a que algunos malinterpretaron la doctrina eucarística del concilio Vaticano II y no supieron compaginar la reforma litúrgica con la piedad popular, provocando ficticias incompatibilidades. Gracias, sobre todo, a san Juan Pablo II, el pueblo cristiano volvió a vibrar y hoy, a pesar de las dificultades objetivas que originan las grandes urbes, es una realidad vivida con progresivo fervor.

En algunos lugares de nuestra diócesis también hubo un relativo enfriamiento. Pero, desde hace algunos años, asistimos gozosos a la recuperación de su primitivo fervor. Últimamente, la Cofradía del Corpus está impulsando en Burgos ciudad tanto la participación popular como en el enmarque cultural de la fiesta. Desde aquí quiero apoyar estas iniciativas y animar a todos los burgaleses a participar en la Misa y Procesión y en la Adoración al Santísimo que continúa después de la Procesión en la capilla del Santo Cristo en la Catedral hasta las 7 de la tarde.

Sin embargo, el gran protagonista del Corpus es la Eucaristía. Mejor: la presencia de Jesucristo que se hace presente entre nosotros por la conversión del pan y el vino en su Cuerpo y Sangre, es decir: en Sí mismo, como verdadero Dios y como verdadero hombre. Esta presencia se realiza durante la misa. Pero se prolonga más allá de ella, mientras duran las Sagradas Especies. Por eso, después de la misa del Corpus colocamos la Hostia consagrada en la custodia para pasearla en la carroza por nuestras calles y plazas, mientras cantamos con fe y amor: “Cantemos al amor de los amores, Dios está aquí, venid adoradores, adoremos a Cristo Redentor”.

Mientras le paseamos, Jesucristo nos mira con el mismo afecto y compasión con que miraba a las multitudes de Galilea y Judea mientras vivió en esta tierra. A la vez, nos hace el mismo ruego que hizo a los apóstoles el día en que multiplicó los panes y los peces: “Dadles vosotros de comer”. Dad de comer a las más de 850 millones de personas que pasan hambre en el mundo, dad trabajo a los millones de españoles que no lo tienen, dad de comer con vuestra acogida fraterna a los emigrantes que han venido a nuestra tierra buscando una vida más digna, dad compañía a tantos ancianos solos, dad apoyo a tantos matrimonios quebrados, dad amor y perdón a tantos corazones destruidos por el odio y el desamor.

Hemos de ser conscientes de que no podemos pasar por la vida sin descubrir que las personas, especialmente las más necesitadas, son tierra sagrada. Por eso, cuando nos acercamos a ellas, cuando les acompañamos, cuando las acogemos, cuando hacemos caso a quien nos dice “tengo hambre, no tengo trabajo, te necesito”, estamos honrando esa tierra sagrada.

Quizás no podemos ofrecer otra cosa que la que ofrecieron los apóstoles: cinco panes y unos peces. No importa, si somos generosos, si vivimos la fraternidad, si nos tomamos en serio las necesidades de los demás y lo ponemos todo en sus manos, Jesús volverá a repetir el milagro: habrá pan y trabajo para todos. El Corpus, que celebramos el próximo domingo, será así una fiesta maravillosa, pues nos ayudará a todos a ser más cristianos y, por eso, más humanos.