2015, un año para la familia

por administrador,

2014 12 28 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

No sabemos lo que el año nuevo deparará a la Iglesia. Sólo Dios lo sabe. Pero no es arriesgado afirmar que uno de los acontecimientos más importantes para ella será la celebración del Sínodo sobre la familia. O, si se prefiere, la celebración de la segunda parte del Sínodo sobre la familia, dado que la primera ya tuvo lugar el pasado octubre. Es verdad que el ya celebrado tuvo carácter extraordinario y el próximo será un Sínodo ordinario, pero no lo es menos que el primero ha servido para preparar el segundo de tal modo, que lo hasta ahora dicho es presupuesto y principio de lo que vendrá. De hecho, el documento final del Sínodo anterior, junto con las respuestas a las preguntas que luego se han formulado y se contesten, pasarán a ser el Instrumento de trabajo del que queda pendiente.

Como ya ocurrió en el periodo anterior, es muy probable que continúen los titulares de prensa más o menos sensacionalistas y sesgados. Es previsible también que vuelvan a darse presiones interesadas, más preocupadas de afirmar sus propias tesis que de buscar la verdad. Pero no hay que tener miedo ni inquietarse. El Espíritu Santo es quien pilota la barca de la Iglesia y tiene maestría suficiente para sortear todos los obstáculos y llevarla a puerto. En este caso, al puerto de las respuestas pastorales que reclama la institución matrimonial y familiar en nuestros días.

Esto no impide –más bien exige- que nosotros pongamos de nuestra parte lo que nos corresponde y secundemos la acción del Espíritu. Es claro que Las Meninas las pintó Velázquez. Pero Velázquez no las pintó con un palo sino con unos pinceles. Sin ellos no hubiera sido posible tanta filigrana. La aportación humana, aunque es muy limitada, es indispensable.

Por eso, pienso que hemos de sentirnos pinceles del Espíritu Santo y colaborar dócilmente con él. Un modo bien concreto es tratar de vivir con especial alegría y entusiasmo nuestro propio matrimonio y nuestra propia familia desde hoy –fiesta de la Sagrada Familia- hasta finales de octubre de 2015, momento en que se clausurará el Sínodo.

Son muchas las iniciativas que podemos plantearnos para realizar este objetivo. Me permito señalar alguna. Por ejemplo, se puede celebrar el aniversario del propio matrimonio y el de los hijos, reuniéndose en familia y haciendo un acto religioso de acción de gracias. También está al alcance de la mano, coger la costumbre o retomarla de ir juntos a la misa del domingo los padres y los niños de corta edad y, en el caso de que todos los hijos se hayan independizado, hacerlo el esposo y la esposa, acompañados, quizás, de algún nieto.

Las romerías al santuario de la Virgen de la propia comarca o pueblo y las peregrinaciones a santuarios famosos es otra posibilidad. Bendecir la mesa antes de la comida y de la cena es una costumbre sencilla pero más importante de lo que puede parecer. Tampoco estaría mal ver una buena película todos juntos y luego comentarla en familia. No tiene por qué ser estrictamente religiosa, pues hay películas excelentes que cantan los grandes valores humanos. Incluso no descarto la posibilidad de rezar el rosario o un misterio del mismo en familia un día a la semana o en fechas muy señaladas.

Esta colaboración será la última del año 2014. La siguiente ya tendrá gastados tres días de 2015. Es lógico, por tanto, que os felicite el Año nuevo y os desee que esté lleno de gracias y bendiciones del Señor, tanto en el orden material como en el espiritual. Me encantaría que los que no tenéis trabajo lo encontréis y quienes lo tenéis, no lo perdáis. ¡Que Dios bendiga, sobre todo, vuestros hogares!

El arzobispo felicita la Navidad a todos los burgaleses

por administrador,

La capilla de la Facultad de Teología ha acogido esta mañana la felicitación navideña presidida por el arzobispo de la diócesis, don Francisco Gil Hellín. Allí, en el marco de una celebración de la palabra, se ha recordado la importancia central de estas fiestas, el nacimiento de Cristo Redentor, y la necesidad de celebrarlo en comunidad.

 

IMG_6184

 

Don Francisco ha recordado a todos aquellos que sufren soledad y abandono en estas fechas, a quienes buscan trabajo o a los pueblos oprimidos por la guerra, el hambre o el odio, para terminar deseando unas felices navidades a todos todos los burgaleses. Finalmente, los asistentes a la ceremonia ha podido acercarse a besar la imagen del niño Jesús que estaba presente en la capilla.

2014 12 23 martes: resumen de prensa

por administrador,

Navidad

Los belenes son los protagonistas de estas fiestas, y los burgaleses pueden visitar varios de éstos que son auténticas obras de arte. Agencia Sic destaca el belén de la catedral, mientras que en la iglesia de San Nicolás de Bari se inauguró ayer una exposición de más de 250 belenes:

 

 

 

Como es tradición desde la Navidad de 2003, la Capilla de Santa Tecla acoge esta tarde el Concierto Extraordinario de Navidad del Coro Interludio:

La catedral acoge uno de los belenes de interior más grandes del mundo

por administrador,

belén 2014 Guillermo Puente Alarcia

El belén hace un recorrido por los principales hitos de la Biblia y ocupa la sala Valentín Palencia y buena parte del claustro bajo de la catedral. Fotografía de Guillermo Puente Alarcia.

 

 

Un año más, el majestuoso belén de la catedral vuelve a dejar a los visitantes sin palabras, sorprendiéndoles con la minuciosidad con la que está elaborado. No es para menos: la monumental obra duplica esta vez su tamaño respecto a la edición anterior y además vuelve a su habitual emplazamiento, en la catedral, concretamente en la sala Valentín Palencia y parte del claustro bajo del templo, tras estar expuesto el año pasado en el Museo de la Evolución.

 

Al frente de este proyecto está el subteniente Juan Carlos Llorente, quien desde hace más de 20 años se encarga, junto con el Regimiento de Transmisiones 22, de organizar y montar uno de los belenes interiores más grandes del mundo. Pero, ¿por qué es este Regimiento el que lleva a cabo esta iniciativa? «Hace 23 años coincidimos en la misma unidad mi compañero Enrique Menayo (quien también es director y organizador) y yo, que hacíamos belenes desde niños. Juntamos conocimientos y fuimos poco a poco captando nuevos compañeros para este fin», cuenta Llorente. A los pocos años se convirtió en el «santo y seña» para todos los componentes del Regimiento al exponerse por primera vez en la catedral en 1996. A partir de ese momento comenzó a crecer y convertirse en un «Belén Solidario», repartiendo hasta ahora 177.156,69 euros, entre 31 asociaciones de carácter benéfico y ONGs y las obras de restauración de la catedral. Este año, los donativos recogidos serán destinados para Cáritas Castrense, ACCEM Burgos (Asociación Comisión Católica Española de Migraciones) y las mencionadas obras de restauración de la seo burgalesa.

 

Mes y medio de montaje

 

Llorente comenta que su motivación a la hora de organizar esta obra es espiritual y evangelizadora: «Soy cristiano practicante, leo la biblia y los evangelios frecuentemente, y realizo todos los guiones del belén». Como ocurre con todas las grandes obras, exige un gran esfuerzo: «Requiere mucho trabajo y no disfrutar apenas de las Navidades, sacrificando en muchos momentos la vida familiar. No solo hay que montar el belén durante mes y medio, sino cuidarlo y realizar el mantenimiento diario, y a demás nos turnamos con nuestros compañeros para estar allí durante su apertura. Y después recogerlo todo y dejar el claustro impecable».

Repaso a la Biblia

 

Entre las novedades que el visitante encontrará en esta edición, las más destacadas son las sesenta nuevas figuras originales para las 19 nuevas escenas que entran a formar parte del conjunto: el arca de Noé, la torre de Babel, las termas romanas, una enorme bahía, etc. Todo ello acompañado de la ampliación de la luminotecnia, la narración y la banda sonora. «Este año sobrepasaremos las 1.500 figuras, de las cuales hay más de 60 que están en movimiento», señala Llorente. Con el título «La Biblia», nos adentramos en la creación del mundo y los pasajes más importantes del antiguo testamento, para centrarnos posteriormente en los evangelios con el nacimiento del Salvador, su infancia, vida pública, pasión, muerte, resurrección y ascensión a los cielos. Alguna escena contiene alusiones a textos de los evangelios apócrifos, para explicar antiguas costumbres de la época. En total, unas 87 escenas del antiguo y nuevo testamento.

 

Además del espectacular montaje plástico-audiovisual, repleto de efectos especiales, el visitante también podrá admirar en el claustro bajo de una selección de obras ganadoras de la segunda edición del concurso fotográfico, de tarjetas para niños, y un novedoso concurso de pintura, todos ellos con belén como eje temático.