2014 12 22 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Navidad

En numerosas localidades ya han dado comienzo los festejos y actividades en torno a las fechas navideñas:

Ecclesia recoge el mensaje del arzobispo de Burgos, don Francisco Gil Hellín, para estas navidades:

Cultura

La iglesia de San Gil acogió ayer el concierto del Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid ‘Tras las huellas de Santa Teresa’, con repertorio inédito del Renacimiento Español:

Camino de Santiago

Entre octubre y abril la llegada de peregrinos en la Casa del Cubo baja considerablemente, pero aún así siempre hay voluntarios esperándoles:

La entraña de la Navidad

por administrador,

2014 12 21 mensaje arzobispo de Burgos pdf

 

Quienes celebramos la misa y quienes participan en ella, cada domingo hacemos esta sencilla y grandiosa profesión de fe en Jesucristo: “Por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo nació de Santa María, virgen”. No se puede decir más con menos palabras. Porque ellas contienen y expresan el misterio más grande que ha tenido lugar a lo largo de la historia. Nada, en efecto, es comparable al hecho de que Dios haya querido hacerse hombre sin dejar de ser Dios. Y que lo haya hecho por el más elevado de los motivos: el amor.

El próximo jueves celebraremos una vez más este inefable misterio. Porque Navidad es eso: el misterio de Dios que, por amor nuestro, ha querido hacerse uno de nosotros para salvarnos de la esclavitud del mal y hacernos hijos suyos. Navidad, ciertamente, es muchas cosas: es humildad, es sencillez, es pobreza, es fraternidad, es solidaridad, es paz, es compartir. Pero todo esto son consecuencias. Lo verdaderamente nuclear es que Dios ha querido compartir la existencia de los hombres, sabiendo de antemano la ingratitud y el rechazo con que lo recibiría una buena parte de ellos. Pero el amor es así. ¡Que se lo pregunten a las madres!

Navidad es la fiesta del Amor. Es la fiesta del don. Dios nos regala su presencia, su salvación, su amor. Lo que decía san Pablo sobre la muerte de Jesucristo: “Me amó y se entregó a la muerte por mí”, podemos decirlo todos del Nacimiento de Jesús: “Me amó y se hizo hombre por mí”. Nadie queda excluido de ese amor. Es verdad que Dios se hizo hombre en un determinado lugar, en una situación histórica concreta, en una cultura precisa. No podía ser de otro modo, porque hacerse hombre es asumir todas las limitaciones y concreciones que lleva consigo pisar un trozo de tierra y de historia. Por eso nació en Belén en tiempos del rey Herodes, siendo Augusto el emperador de Judea.

Pero Dios trascendió Belén y todas las demás circunstancias. De hecho, a Belén no sólo fueron los pastores judíos de los alrededores sino también los “magos de Oriente”, de esa región hoy tan castigada que llamamos Iraq. Nadie, por tanto, puede decir o pensar que Dios no le quiere, que Dios no se preocupa de él.

Es verdad que los planes de Dios son, con frecuencia, desconcertantes. Baste pensar que él escogió para nacer un corral de ganado y para salvar al mundo el patíbulo infamante de una cruz. Ningún gran personaje de la historia habría escogido un pesebre como cuna y una cruz como lecho mortuorio. Él sí lo hizo. ¡Desconcertante, ciertamente! Por eso, aunque sus planes no encajen con los nuestros, no implica que tales planes no existan ni sean peores que los nuestros. Sólo indican que no son coincidentes. Por eso, aunque no podamos, a veces, entender que Dios nos ama, lo cierto es que él nos quiere. Más aún, nos quiere como Padre amoroso. Porque la última etapa de la Encarnación y del Nacimiento de Jesús tiene este nombre: hacer a los hombres hijos de Dios. Como dijeron los santos Padres y repite la teología actual, nos ha hecho “hijos en el Hijo”.

Ahora ya podemos sacar todas las conclusiones que queramos para vivir la Navidad. Si Dios nos ama, Navidad tiene que ser la fiesta de la alegría. Si nos ama a todos, todos tenemos que amarnos entre nosotros. Si nos ama como hijos, todos somos hermanos. Si todos somos hermanos, todos tenemos que ser solidarios. Si todos tenemos que ser solidarios, todos tenemos que compartir y repartir los dones materiales y espirituales que poseamos.

Cuando al ángel se presentó a los pastores, les dijo: “Os anuncio una gran noticia, que será de gran alegría para todo el pueblo”. Permitidme a los que leéis esta columna que os repita el mismo mensaje y que os desee unos días llenos de alegría, paz y fraternidad a vosotros y a todos los vuestros. ¡Feliz Navidad!

2014 12 19 viernes resumen de prensa

por administrador,

Cáritas

El subdelegado del Gobierno en Burgos, José María Arribas, ha hecho entrega de 1.500 kilos de alimentos y productos de higiene a Cáritas Diocesana:

Se reúne la Comisión de Asistencia al subdelegado del Gobierno en Burgos, reunión que  incluyó en esta ocasión una visita a la sede de Cáritas Diocesana, que recientemente fue reconocida con motivo de la celebración del Día de la Constitución:

Burgos TV informa sobre la campaña de captación de socios que Cáritas Diocesana de Burgos pone en marcha durante estas Navidades  con el lema: “Hay momentos en los que viene bien contar con un socio” :

Belenes

La Asociación de Comerciantes, Empresas de Servicios y Hosteleros de Gamonal Zona G han inaugurado el Gran Belén de Flores que este año lucirá la céntrica plaza de Gamonal, Plaza Santiago:

Por undécimo año consecutivo, la Sociedad de buceo deportivo “Delfín Club Burgos” realizará la Bajada del Belén al Pozo Azul de Covanera:

La mesa diocesana de pastoral con inmigrantes organiza su tradicional festival de Navidad

por administrador,

 

navidad inmigrantes

Como es tradición, la mesa diocesana organiza este festival el domingo anterior a la fiesta de Navidad.

 

Al igual que en años anteriores, el domingo previo a la Navidad la Mesa diocesana de pastoral con inmigrantes, conjuntamente con Atalaya Intercultural, organiza una celebración destinada especialmente a personas inmigrantes y a cuantos trabajan en esta pastoral, abierta además a cuantos se quieran sumar.

 

Tendrá lugar el domingo 21 de diciembre en la parroquia de la Sagrada Familia de Burgos a las 19:30 horas. Presidirá la eucaristía un sacerdote carmelita de Paraguay.

 

Dentro de la celebración habrá una breve representación navideña a cargo del equipo pastoral de latinoamericanos; y a continuación de la misa habrá una fiesta con chocolate, donde se representará otra obra de teatro navideña por el grupo de ocio y tiempo libre de Atalaya Intercultural, seguida de villancicos, todo ello en el salón parroquial de la Sagrada Familia (c/ Federico Martínez Varea s/n).

2014 12 18 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Cultura

La Catedral de Burgos vuelve a acoger el belén de interior más grande del mundo y organizado por el Regimiento de Transmisiones número 22:

 

Fray Roberto de la Iglesia, abad de San Pedro de Cardeña, realizó el pregón navideño haciendo un llamamiento para que quienes hayan perdido el espíritu navideño lo recuperen:

Solidaridad

La fundación Cajacírculo destina 30.000 euros a planes de ayuda a las familias y pone a disposición de Cáritas una vivienda para alojar a familias en situación de emergencia social:

Actualidad

Vida Nueva realiza un reportaje sobre la práctica de exorcismos en la Iglesia como derecho de los fieles: