Acción Católica General celebra un encuentro que llama a buscar «una actitud de salida»

por administrador,

 

accion catolica

 

El pasado sábado 18 de marzo una treintena de militantes cristianos pertenecientes a Acción Católica General se reunieron en Briviesca para trabajar el documento «Laicos de parroquia trabajando juntos», camino al encuentro de lacios de parroquia que este verano se realizará en Santiago de Compostela, coincidiendo con la Asamblea General.

 

«Construyendo parroquias con actitud de salida» es el primer reto que  propone este documento; y ofrece una serie de pautas a tener en cuenta en las comunidades, tales como salir a llenar los vacíos existenciales, el anuncio Kerigmático, el testimonio personal, misericordia y promoción humana, diálogo con el entorno social, etc.

 

Estas pautas sirvieron para hacer un análisis de las parroquias y se compartió todo el trabajo que en ellas se realiza, los retos que se están afrontando y la alegría que se vive en las comunidades. A través de este compartir se constató una tónica general: se pone mucho más énfasis en el trabajo de puertas para dentro que en intentar llegar a todas las personas del barrio que no participan de dichas comunidades.

 

Poniendo a mirada en las primeras comunidades cristianas,  con las orientaciones de Paco Alonso, párroco de la Inmaculada, los asistentes profundizaron en su condición de apóstoles, de la que se deriva la misión de llevar a Jesucristo a todas las personas que viven en los barrios y pueblos. Con esta iluminación del Evangelio, tras un momento de oración personal, compartieron, en pequeños grupos, las llamadas del Padre para ser «laicos en salida» que ayuden a construir «parroquias en salida».

 

Después del trabajo de la mañana, fue momento de compartir la comida, preparada por el catering de Cáritas El Gusto. Este momento fue aprovechado para el diálogo, compartir vivencias… El encuentro terminó con un retiro de oración, para el cual partieron del mensaje del papa Francisco para esta cuaresma 2017: «La Palabra es un don. El otro es un don», siguiendo la parábola «El hombre rico y el pobre Lázaro».

 

2017 03 20 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Patrimonio

San Juan de Ortega ha sido testigo de un nuevo Milagro de la Luz en vísperas de la Anunciación y del equinoccio de Primavera:

 

La asociación Tierra de Lara pone en marcha una iniciativa piloto para formar a voluntarios que guíen visitas al Monasterio en verano:

 

Sólo el Convenio de las Goteras permitirá iniciar las obras de rehabilitación de la espadaña de la iglesia de San Cosme y San Damián de Villangómez tras el derrumbe sufrido en febrero:

Cultura

La asociación de amigos del camino  reclama un espacio que muestre la relevancia histórica, patrimonial y cultural del itinerario peregrino:

 

Las adoratrices inician una nueva campaña de sensibilización sobre la realidad de la prostitución:

 

Se exponen en Aranda los trabajos presentados en el concurso escolar de dibujo y redacción “Menores migrantes”

por administrador,

 

niño pintando

 

En los meses de enero y febrero se ha organizado el VIII Concurso de dibujo y redacción por parte de la delegación diocesana de pastoral de migraciones con motivo de la Jornada de las Migraciones de este año, cuyo lema era «Menores migrantes, vulnerables y sin voz. Reto y esperanza». Se presentaron un total de 1.544 trabajos de 19 colegios diferentes de la capital y la provincia, tanto de Primaria como de Secundaria. De ellos, 430 son de 6 colegios de la Ribera del Duero (Santo Domingo de Guzmán, Castilla y Simón de Colonia de Aranda de Duero, San Miguel de Roa, Diego Marín de Peñaranda de Duero y La Demanda de Huerta de Rey).

 

Tres de los premios han correspondido al joven Diego Ríos Miguel, de 2º de Secundaria, a Raquel López Aylagas, de 5º de Primaria, y a Xoan Cidad, de 6º de Primaria, los tres del Colegio Santo Domingo de Guzmán, de Aranda.

 

 La exposición con los premios y con todos los trabajos presentados por los alumnos de los colegios de la Ribera del Duero tendrá lugar desde mañana, 21 de marzo, al 27 del mismo mes en la Casa de Cultura de Aranda de Duero, en el horario de 9:30 a 14:30 horas y de 16:00 a 21:00 horas (el sábado, de 10:00 a 13:30 horas).

El arzobispo visita la parroquia de San Fernando Rey

por administrador,

 

<
>

Continuando con su visita pastoral a las parroquias de la diócesis, el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, ha conocido en la jornada de hoy la de San Fernando, en el arciprestazgo de Burgos-Gamonal.

 

A lo largo del día, el pastor de la diócesis ha tenido ocasión para reunirse con los distintos consejos parroquiales y conocer la situación de la parroquia y el estado de economía y cuentas. Tras compartir un pequeño café con ellos y reunirse con los animadores y los grupos parroquiales infantiles y sus padres, ha llegado el turno de la misa estacional, seguido de un momento de compartir y saludar a pie de calle a los numerosos fieles que se han desplazado a saludar al arzobispo.

 

Ya durante la tarde, se ha desplazado a la residencia Bellavista, donde ha saludado a los enfermos y ancianos residentes. Acto seguido, y de nuevo en la parroquia, ha mantenido un pequeño encuentro con los diversos agentes de pastoral, jóvenes y gente que colabora indistintamente con la parroquia. La visita pastoral ha concluido con el rezo de Vísperas.

Día del Seminario: «Cerca de Dios y de los hermanos»

por administrador,

 

Este domingo día 19 de marzo, festividad de San José, la Iglesia celebra el día del Seminario con el lema «Cerca de Dios y de los hermanos». Un año más vivimos con alegría la celebración de esta jornada, porque el Seminario ha de estar en el corazón de la vida diocesana. Aprovechemos este día para conocer más la figura del sacerdote, sus tareas, su vocación y su ministerio; para descubrir la misión esencial de la vocación sacerdotal, que es ser mediador entre Dios y los hombres haciendo presente al mismo Cristo; y para dar gracias a Dios por nuestros seminaristas, seguir orando por ellos e intensificar el esfuerzo en favor de las vocaciones. En cuanto al lema de la campaña, la cercanía a Dios, el encuentro con Él, la intimidad con el mismo Cristo hará al sacerdote cercano a los hombres y mujeres con los que convive; le hará capaz de ser mediador, verdadero sacerdote. Y, del mismo modo, la cercanía a sus hermanos, los hombres y mujeres de este mundo, le hará capaz de presentar, en la oración e intimidad con el Señor, la realidad concreta en la que vive.

 

No hace mucho escribía una carta a mis queridos sacerdotes. Hoy la hago extensible a todos los cristianos. Os invito a tener un especial cuidado de la vocación bautismal en sus posibles y diversas concreciones. Necesitamos crear espacios personales y comunitarios para que sean muchos los que se planteen la pregunta sobre el camino de su vida –«Quo vadis», dónde vas–  y para que algunos puedan sentirse llamados a seguir a Cristo, en este caso desde el ministerio sacerdotal. Hemos de favorecer que la respuesta a su llamada sea posible y generosa pidiendo confiada, humilde e insistentemente a Dios que nos siga regalando estas vocaciones. Hemos de poner un empeño constante para que en los ámbitos de la familia, de la educación escolar y universitaria y en el conjunto del quehacer pastoral, pueda hacerse perceptible esa llamada y existan las condiciones adecuadas para que se pueda dar la respuesta.

 

Para ello, todos y cada uno necesitamos retomar el interés y el compromiso concreto con nuestros seminarios. Sabéis que en el Seminario Mayor, San José, hay 12 seminaristas; 8 son de Burgos, 1 de la Rioja, otro de Soria y 2 de Burundi. En el ‘Redemptoris Mater’ son 18, de los cuales 7 están en misión. Y en el Seminario Menor, hay 11 de Burgos, 3 de la Rioja y 18 preseminaristas. Como nos hemos propuesto en el plan de Pastoral, hemos de concretar «el diseño y puesta en marcha de un plan diocesano vocacional». Conscientes de que a lo largo de la historia de la salvación Dios ha contado siempre, y sigue contando, con la mediación humana para el anuncio del Evangelio, pensemos que en el plazo de dos o tres décadas será decisivo en nuestra Iglesia diocesana lo que hagamos o dejemos de hacer en estos años con las vocaciones.

 

Permitidme que, con palabras del Papa Francisco, me dirija expresamente a nuestros queridos y admirados seminaristas para decirles: ofreceos «con humildad, como arcilla para modelar, para que el alfarero, que es Dios, la trabaje con el agua y el fuego, con la Palabra y el Espíritu. Se trata de entrar en aquello que dice san Pablo: ‘ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí’. Solamente así se puede ser diácono y presbítero en la Iglesia, solo así se puede apacentar el Pueblo de Dios y guiarlo no por nuestros caminos, sino por el camino de Jesús, es más, sobre el Camino que es Jesús».

 

La Iglesia siempre ha pretendido cuidar mucho la formación de sus futuros sacerdotes. De manera especial, en un mundo tan global y cambiante, a nuestro querido Papa le preocupa hoy la formación de los futuros sacerdotes, para que en la sociedad donde se insertan, cuando hay tanta orfandad, vivan el ministerio y la consagración como un auténtico ejercicio de paternidad y maternidad espiritual. Los presbíteros, también los futuros, han de ejercer su ministerio entre sus hermanos viviendo entre ellos y con ellos, acompañando y compartiendo las dificultades, y festejando las esperanzas y los logros (cf. EG 24).

Queridos burgaleses, en este día del Seminario acompañemos a los seminaristas y a los sacerdotes de nuestra diócesis con el afecto y la oración, para que sean siempre Pastores según el corazón de Dios. Permanentemente también  hemos de «rogar al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies» (Mateo 9,38). Por ello, os invito a unirnos todos en oración para que muchas personas encuentren su vocación, el camino que Dios les ofrece para ser felices buscando su voluntad: «Señor Jesús, te pedimos que envíes a tu pueblo los servidores que necesita. Escoge de nuestras parroquias, de nuestros hogares, de nuestras escuelas y universidades una abundante cosecha de ardientes apóstoles para tu Reino: sacerdotes, religiosos, religiosas, misioneros y apóstoles laicos; y haz que los llamados por ti nunca pierdan conciencia de la grandeza y necesidad de su vocación. ¡Oh, Virgen María, Madre de la Iglesia, enseña a decir a todos los llamados por el Señor, un sí con alegría, como el que tú dijiste». Amén.