Encuentro de oración de catequistas en Miranda

por administrador,

 

<
>

 

Una veintena de catequistas de Miranda de Ebro, junto con algunos de los sacerdotes del arciprestazgo, se dieron cita en la tarde del pasado miércoles para tener un encuentro de oración en la parroquia de Santa María.

 

Como cada año por estas fechas, la comisión arciprestal de catequesis convoca a todos los catequistas de la ciudad a rezar juntos, para cultivar la relación con Dios, como base de la acción evangelizadora de la Iglesia. La palabra del papa Francisco ocupó la parte central del encuentro; antes se reflexionó sobre la parábola de la oveja perdida y, después, se hizo una dinámica sobre personajes que han dejado huella en la historia. Todo ello acompañado con cantos, salmos y música para alabar al Señor y pedirle por la conversión a Él de los corazones.

 

«Hay que pedir y merecer las vocaciones: el futuro está asegurado»

por administrador,

 

<
>

 

El descenso de vocaciones en la vida consagrada es una realidad constatable. Tanto es así que el incierto interrogante sobre el futuro de algunas congregaciones se ha hecho presente también en la eucaristía que los religiosos y religiosas de la diócesis han mantenido esta tarde con motivo de la jornada de la vida consagrada. El arzobispo, don Fidel Herráez, ha interpelado a los religiosos sobre este futuro, confirmando que «está asegurado si nosotros respondemos». En efecto, muchos religiosos se preguntan «qué será de sus realidades dentro de diez o quince años». A pesar de la incertidumbre, «no podemos medir el futuro en términos cuantitativos u operativos, sino que lo que tenemos que hacer es responder al amor de Dios porque él es fiel y seguirá llamando», ha reiterado el arzobispo. «Tenemos que responder de nuestra parte, Dios hará el resto porque él es quien ha iniciado su obra. Hay que pedir y merecer las vocaciones; tened la certeza de que el Señor seguirá llamando».

Vida teologal

Para lograrlo, el arzobispo ha pedido a los consagrados de la diócesis que respondan «coherentemente» a su vocación llevando una «vida teologal». Una vida que consiste «no en ser teólogos que investigan», sino en vivir las virtudes de la fe, la esperanza y la caridad. Para el pastor de la Iglesia burgalesa, los consagrados deben responder a su vocación con «una fe viva que dé sentido a su existencia», «una esperanza activa que ayude a realizar lo que realmente esperamos» y «una caridad concreta encarnada en el día a día». Así, los consagrados recibirán «la luz en plenitud para poder iluminar a los demás», tal como parecían indicar los propios religiosos con sus lámparas encendidas al comienzo de la celebración.

Rica realidad

En la provincia de Burgos existen un total de 1.485 religiosos. De ellos, la inmensa mayoría son mujeres, 1.143, mientras que los hombres suman 342. Las religiosas de clausura viven en 26 monasterios, 11 de ellos en la capital. Junto a las religiosas de vida contemplativa, existen también numerosas consagradas que viven diferentes carismas en 38 comunidades en la ciudad y otras 9 por el resto de la geografía burgalesa. En cuanto a los consagrados, de los 342 solo 115 son sacerdotes. Están en 21 comunidades por toda la provincia, 12 de ellas en la ciudad, y cuatro monasterios de vida contemplativa: la Cartuja, santo Domingo de Silos, San Pedro de Cardeña y la Camáldula.

Los misioneros de Burgos, tito de oro 2017

por administrador,

 

ImageHandler

Foto de noticiasburgos.com.

 

El delegado diocesano de misiones, José Manuel Madruga, han recogido esta mañana el tito de oro que la cofradía de San Antón han entregado este año a los misioneros burgaleses. Ha sido el mismo arzobispo quien ha entregado el galardón en nombre de la cofradía. Se trata de un premio que se entrega desde el año 2002 y que este año supone un «reconocimiento al número de misioneros que de esta provincia, que se sacrifican por el bien de los más necesitados en el mundo entero y en reconocimiento a la labor social con los desfavorecidos».

 

La entrega del premio ha tenido lugar tras la misa que ha presidido el pastor de la diócesis y a la que han acudido también representantes de la corporación municipal, un compromiso adquirido por el Ayuntamiento cuando Gamonal dejó de ser un pueblo y se convirtió en barrio de la ciudad.

 

En palabras del delegado de misiones, el galardón supone «un reconocimiento a los 730 misioneros que están en 70 países del mundo y que hacen que Burgos sea la segunda diócesis española en número de misioneros». Además, asegura, es «expresión de la conciencia misionera de la diócesis y la ciudad, en la que es rara la familia que no tenga algún familiar o conocido misionero». El tito de oro se convierte así para Madruga en acicate para proseguir promoviendo «la conciencia misionera de la diócesis que siempre ha reconocido la tarea llevada a cabo por los misoneros».

La no violencia, un estilo de política

por administrador,

 

luis arguello

Luis Argüello, a la derecha, impartió la conferencia.

 

Ayer miércoles dieron comienzo las XXI Jornadas de Militancia Cristiana en recuerdo de D. Felipe López con una charla de don Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid, sobre la propuesta de la Noviolencia en el mensaje del papa Francisco.

 

El acto comenzó con una breve reseña biográfica de Felipe López, sacerdote burgalés que contribuyó de manera decisiva a la promoción de militantes cristianos que se convirtieron en agentes de paz y reconciliación en un momento de gran conflicto social en España.

 

A continuación, don Luis Argüello profundizó en la radicalidad y claridad de la propuesta de no violencia del papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de este año. En dicho mensaje, el Santo Padre une la dimensión de las relaciones interpersonales, las familiares, las sociales y las internacionales bajo la misma propuesta de la no violencia.

 

Destaca que el papa haya planteado la no violencia como un estilo de política. Pero para los cristianos la no violencia no es un mero comportamiento táctico, sino más bien un modo de ser de la persona, aunque, como señala el papa, la no violencia no es un patrimonio exclusivo de la Iglesia católica, sino que es propio de muchas tradiciones religiosas. Un elemento clave en el mensaje es el hecho de que son las víctimas de la violencia, cuando vencen la tentación de la venganza, las que se convierten en los protagonistas más creíbles en los procesos no violentos de construcción de la paz.

 

Al final de la charla, se invitó a los asistentes a visitar la exposición de 40 testimonios actuales e históricos de luchadores no violentos que estará en el claustro de la Facultad de Teología hasta el viernes y que se puede solicitar para exponerla en centros educativos, asociaciones, etc. Asimismo se animó a asistir a la eucaristía y la charla sobre algunos de esos testimonios que tendrá lugar esta misma tarde también en la Facultad de Teología.

2017 02 02 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La Iglesia de La Real y Antigua celebró esta mañana la liturgia de La Luz de las Candelas:

Sociedad

El Ayuntamiento de Burgos pone en marcha por vez primera una Campaña informativa sobre las Prestaciones de Urgente Necesidad:

 

En la última década han subido un 9% el número de pensiones en Burgos, misma cifra pero en negativo es el que se refiere a la pérdida de trabajadores: