
La Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, la Delegación para la Cultura y el Secretariado para la Pastoral Universitaria, en colaboración con la Fundación Caja de Burgos, van a organizar las XII Jornadas Ciencia y Cristianismo, que este año llevan por título Dios y la ciencia. Es una iniciativa que quiere ofrecer la versión más actual en lo que se refiere al cambio en la ciencia sobre las pruebas para admitir la existencia de Dios.
La tercera y última ponencia será el próximo viernes, 26 de abril, y llevará por título Dimensión científica. La pronunciará Fernando Sols Lucía, físico y catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad Complutense de Madrid. La cita es en el Cultural Cordón a las 19:00h con entrada libre hasta completar aforo.
La Universidad de Burgos (UBU), en colaboración con la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, ofrece un año más el curso de verano, en esta ocasión bajo el título Del miedo a la esperanza, que tendrá lugar del 8 al 11 de julio en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (aula B01).
El curso propone reflexionar sobre uno de los sentimientos más universales que existen, el miedo, y ver cómo es posible pasar a la esperanza, ya que ella tiene la última palabra. La temática será abordada desde varias perspectivas, que quieren ser complementarias e integradoras: psicología, filosofía, teología, pedagogía, medicina, arte, historia, sociología, etc.

El Departamento para la Promoción de la Ecología Integral y la Delegación para el Ecumenismo y el Diálogo Interreligioso de la archidiócesis de Burgos organizan, junto a la Iglesia Evangélica Comunidades Unidas Anabautistas, una vigilia ecuménica de oración por la Creación, coincidiendo con la celebración del Tiempo de la Creación.
Siguiendo las indicaciones marcadas por el papa Francisco en la bula de convocatoria del Jubileo 2025, el arzobispo, don Mario Iceta, preside la misa inaugural de este Año Santo en la archidiócesis de Burgos. Una solemne eucaristía a la que están llamados a participar todos los diocesanos, parroquias, comunidades e instituciones. Un Jubileo universal que en Burgos coincidirá, además, con el 950 aniversario del establecimiento de la sede episcopal en la ciudad.
La ceremonia podrá seguirse por streaming a través de este enlace.
«¿Crees esto?» (Jn 11,26) es el lema con el que este año se celebra la semana de oración por la unidad de los cristianos, cuando se cumplen 1.700 años del concilio de Nicea. El credo común a todas las confesiones cristianas servirá de base a la oración ecuménica conjunta que se desarrolla en los salones de la parroquia de Quintanadueñas.
La parroquia de San Pablo acoge una celebración con motivo del año jubilar de las comunidades y parroquias del arciprestazgo de Gamonal.
«¿Crees esto?» (Jn 11,26) es el lema con el que este año se celebra la semana de oración por la unidad de los cristianos, cuando se cumplen 1.700 años del concilio de Nicea. El credo común a todas las confesiones cristianas servirá de base a la oración ecuménica conjunta que realizan católicos, ortodoxos y evangélicos de la ciudad.

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.
El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.
La entrada es libre hasta completar aforo.

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.
El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.
La entrada es libre hasta completar aforo.

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.
El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.
La entrada es libre hasta completar aforo.