«Los García» abren los actos con los que el Centro Diocesano de Orientación Familiar quiere celebrar su 25 aniversario. Lo hace con una representación teatral en clave de humor sobre el mundo de la pareja. Entradas disponibles en el servicio Tele Entradas de la fundación Caja de Burgos.
Como es habitual al inicio del curso pastoral, el arzobispo, mons. Mario Iceta, imparte varios retiros de oración a los sacerdotes que trabajan en diferentes lugares de la geografía diocesana. Hoy lo hace con los de los arciprestazgos de Merindades, Miranda y Oca-Tirón.
El arzobispo, mons. Mario Iceta, preside en la catedral la eucaristía en sufragio de todos los obispos y sacerdotes difuntos del presbiterio diocesano. Como es habitual, antes de la misa, los sacerdotes se reunirán en la Facultad de Teología para mantener una sesión de formación; esta vez sobre «Acompañamiento en el despertar vocacional», a cargo de Antonio Secilla, rector del Seminario Conciliar de Madrid.
Marta Rodríguez Díaz participa en los actos celebrativos del 25 aniversario del Centro Diocesano de Orientación Familiar. Lo hace con una conferencia titulada «Género, jóvenes e Iglesia».
El arzobispo, mons. Mario Iceta, preside la eucaristía de acción de gracias por el 25 aniversario del Centro de Orientación Familiar diocesano.

José Errasti, profesor titular en la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, imparte hoy la conferencia Nadie nace en un cuerpo equivocado, autor del libro del mismo nombre sobre identidad de género. El acto se enmarca dentro de los actos con los que el Centro Diocesano de Orientación Familiar (COF) celebra su 25 aniversario.
La Vicaría para el Clero organiza una Jornada de Formación del Clero de la archidiócesis sobre ecología integral. La formación lleva por título El grito de la tierra es el grito de los pobres y será impartida por el P. Eduardo Agosta O. Carm., director del Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, perteneciente a la Subcomisión Episcopal de Acción Caritativa y Social.
Para participar es necesario inscribirse en este enlace antes del próximo 23 de febrero. Al término de la formación, a las 14:00h, es posible quedarse a comer con un coste de 10 euros.

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.
El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.
La entrada es libre hasta completar aforo.

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.
El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.
La entrada es libre hasta completar aforo.

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.
El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.
La entrada es libre hasta completar aforo.