La parroquia de Santa Marina de Villarcayo acoge un «Encuentro de Esperanza» para «jóvenes con ganas de vivir», con una dinámica, oración y cena para todos los jóvenes del arciprestazgo de Merindades.
Los catequistas del arciprestazgo de Merindades mantienen su encuentro formativo anual. El delegado de Catequesis, Isaac Hernando, explicará el plan diocesano para la catequesis, a la que seguirá la charla «Llamados a derjar (su) huella. Por la tarde, tras la comida de hermandad, las Clarisas mantendrán un encuentro con los catequistas y una sesión de lectio divina.
Ramón Gómez, párroco de Villasana de Mena, será el encargado de dirigir el retiro de oración del Adviento del arciprestazgo de Merindades, que se reunirán en el monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar. Existe posibilidad de quedarse a comer (precio, 15 €) y tras el almuerzo tendrá lugar un encuentro con las monjas.
El Departamento para la Promoción de la Ecología Integral de la archidiócesis de Burgos, en colaboración con la Fundación Oxígeno, organiza una conferencia titulada Ecología en el punto de mira. Límites planetarios para la sostenibilidad. Actuemos a cargo de Fr. Eduardo Agosta Scarel O.Carm., experto en clima y director del Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española (CEE). La ponencia estará moderada por Roberto Lozano Mazagatos, director de la Fundación Oxígeno.
La cita será el próximo martes, 25 de febrero, a las 20:00h en la Sala Polisón del Teatro Principal. Previamente, a las 17:00h, será posible realizar una visita a la huerta Molinillo.
La Vicaría para el Clero organiza una Jornada de Formación del Clero de la archidiócesis sobre ecología integral. La formación lleva por título El grito de la tierra es el grito de los pobres y será impartida por el P. Eduardo Agosta O. Carm., director del Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, perteneciente a la Subcomisión Episcopal de Acción Caritativa y Social.
Para participar es necesario inscribirse en este enlace antes del próximo 23 de febrero. Al término de la formación, a las 14:00h, es posible quedarse a comer con un coste de 10 euros.

La Delegación para la Infancia, Adolescencia y Juventud de la archidiócesis organiza el Encuentro Diocesano de Jóvenes, que este año lleva como lema ¿Para quién soy yo?, título del Congreso Nacional de Vocaciones celebrado el pasado mes de febrero en Madrid.
- 12:30h: Acogida (el que lo desee puede participar en la misa que hay a las 12:00h con la comunidad)
- 13:00h: Charla sobre la vocación y diálogo
- 14:00h: Comida (cada uno tiene que llevarse la suya)
- 15:00h: Talleres (en la inscripción hay que escoger 3, pero s en 2)
- 16:00h: Café
- 16:30h: Talleres
- 17:30h: Descanso
- 18:00h: Oración final
El Encuentro tiene un coste de dos euros, que servirá para sufragar gastos y ayudar con el transporte a los jóvenes que vengan de la provincia. Se abonarán el mismo día de forma presencial.

La Delegación de Familia y Vida, en colaboración con el Departamento para la Promoción de la Ecología Integral, han preparado un taller para aprender a vivir la ecología en familia.
Tendrá un coste de dos euros por familia, para sufragar los gastos de la actividad. Para participar es necesario inscribirse en este enlace.
LUGAR: Laderas del parque del castillo.
SALIDA: Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir.
PASO: Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud de la parroquia San Juan Pablo II, portada por jóvenes. Acompañados con antorchas por feligreses de la parroquia de San Josemaría Escribá. I.
ITINERARIO: c/ San Esteban y carretera de subida al Castillo hasta el Mirador de la Ciudad. Bajada por la carretera del Castillo, c/ San Esteban hasta la iglesia de San Esteban.
ORGANIZA: Junta de Semana Santa de Burgos. PARTICIPAN: Coordinadora Diocesana de Pastoral Juvenil y miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad.
La Delegación de Infancia, Adolescencia y Juventud de la archidiócesis de Burgos organiza una peregrinación a Roma para participar en el Jubileo de los Adolescentes.