
El Equipo de Pastoral con Latinoamericanos, dependiente de la Delegación de Pastoral para las Migraciones y la Movilidad Humana, organiza un encuentro que abordará la situación concreta de Honduras. Forma parte de una serie de encuentros que, desde hace 18 años, sirven para ir conociendo la realidad de diversos países de Latinoamérica, de los cuales hay un número significativo de inmigrantes en Burgos.
En esta ocasión, los participantes podrán conocer la respuesta a preguntas como «¿cómo es el país?» o «¿por qué aumenta el número de hondureños que eligen la provincia de Burgos como su destino?». Para responder a estas preguntas, se contará con la presencia de algunas personas llegadas recientemente de Honduras que hablarán de la situación desde su experiencia, junto con otras que llevan aquí más tiempo. A continuación, el coloquio se abrirá a todos los asistentes, y habrá un tiempo más distendido para tomar un café o un refresco.

La Delegación de Pastoral para las Migraciones y la Movilidad Humana de la archidiócesis de Burgos organiza una convivencia y entrega de premios a los quince ganadores (en diversas categorías) del Concurso Escolar de Migraciones.
La cita es el próximo sábado, 8 de marzo, a las 17:00h en la parroquia de San Juan de Ortega.
Con el lema «Trato digno para todos. Fui forastero y me acogisteis», el paseo Sierra de Atapuerca vuelve a acoger una nueva edición de círculos de silencio, un gesto de denuncia pacífica ante la vulneración de los derechos de las personas migrantes.

La archidiócesis de Burgos organiza una nueva edición de 24 horas con el Señor, la jornada de oración ante el Señor en la Eucaristía y en el sacramento de la Reconciliación. Este año, con el lema «Tú eres mi esperanza» (Sal 71, 5).
En Oca-Tirón, se realizarán actos en varias iglesias del arciprestazgo, aunque el acto común tendrá lugar en Briviesca el sábado, 29 de marzo, a las 20:15h.

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.
El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.
La entrada es libre hasta completar aforo.

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.
El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.
La entrada es libre hasta completar aforo.

La Delegación de Cultura de la archidiócesis de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, organizan una nueva edición de las Jornadas Ciencia y Cristianismo que en esta ocasión llevan por título El mal. Durante tres días, tres ponentes analizarán el fenómeno del mal y su presencia.
El martes, 1 de abril, el sacerdote Ángel Cordovilla Pérez, decano de la Facultad de Teología y de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid abordará el tema ¿Cómo hablar de Dios ante el mal?. El miércoles, 2 de abril, Angélica Tanarro Martín, periodista y escritora, tratará el tema El mal en la literatura. Cerrará las Jornadas el arqueólogo y antropólogo Eudald Carbonell i Roura, que el jueves, 3 de abril, abordará el tema ¿Existe ‘el mal’ en la ciencia?.
La entrada es libre hasta completar aforo.

El arciprestazgo de Oca-Tirón organiza uno de los retiros de Cuaresma coordinados por la Vicaría de Pastoral, que lleva por título Caminamos juntos en la esperanza, y que estará animado por Norberto Penagos y Florentino Díez, sacerdotes ambos del arciprestazgo.
El retiro es gratuito, pero existe la posibilidad de quedarse a comer por un precio de 15 euros. Para comer es necesario inscribirse previamente (hasta el 30 de marzo) en el teléfono 697 97 81 77.

La Delegación de Pastoral para las Migraciones y la Movilidad Humana organiza una de las experiencias de oración en Cuaresma coordinadas desde la Vicaría de Pastoral. En este caso, se trata de un retiro que lleva por lema Dios camina con su pueblo y que estará animado por José Luis Lastra Palacios, vicario de Pastoral y consiliario de la Delegación.
Para participar no es necesario inscribirse.

La Comisión de Pastoral de Migraciones del arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán, con la colaboración de la parroquia del Patriarca San José, la Asociación de Vecinos del Polígono Residencial y el Ayuntamiento de Aranda de Duero, organiza el encuentro ‘Palestina en Aranda’ para dar a conocer la realidad social de Palestina contada por los palestinos que viven en Aranda.
Al concluir habrá un aperitivo para compartir y dialogar.