Con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrono de las universidades y escuelas católicas y de los teólogos, que se celebra el próximo domingo, 28 de enero, la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, ha organizado una serie de actividades para honrar la memoria del «doctor angélico».
La primera de ellas es la celebración de una misa presidida por Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, arzobispo de Burgos y gran canciller de la Facultad de Teología, en la capilla de la institución educativa. Será el próximo viernes, 26 de enero, a las 18:30h.
Con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrono de las universidades y escuelas católicas y de los teólogos, que se celebra el próximo domingo, 28 de enero, la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, ha organizado una serie de actividades para honrar la memoria del «doctor angélico».
La segunda de ellas es la celebración de un acto académico en el que el P. Xabier Gómez OP, director del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española (CEE), impartirá la conferencia La sabiduría y la hospitalidad se encuentran. Será el próximo viernes, 26 de enero, a las 19:30h.
La retransmisión en directo del acto académico podrá seguirse en el siguiente enlace.
Como cada año y ya van 25 ediciones, se trata de algo más que comer un bocadillo en un ambiente distendido, es un gesto de solidaridad con los más pobres, con un donativo orientativo de 3 euros.
Los bocadillos se distribuyen por Manos Unidas desde las instalaciones del Seminario, a los centros participantes de Infantil, Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato, de Burgos capital, y provincia. También se ha proporcionado material de sensibilización.
El alumnado de unos 50 centros educativos de Burgos y provincia se reunirá en las instalaciones de cada centro, el viernes 2 de febrero para comer su bocadillo solidario al amparo de la “Operación Bocata”. En la última edición en 2023 rondaron los 13.000 participantes.
Con esta iniciativa solidaria, se apoya un proyecto de Manos Unidas para la reapertura de 10 escuelas devastadas por la guerra en Etiopía.
El acto más institucional con la asistencia e intervención de autoridades y de los miembros de la comunidad educativa del centro Blanca de Castilla se celebrará el próximo viernes, 2 de febrero de 2024, a las 10:45h.
El arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa, va a presidir la celebración de la Presentación del Señor en el templo, conocida tradicionalmente como la fiesta «de las candelas» o «de la candelaria» por la costumbre de usar velas encendidas.
La celebración comenzará a las 18:30h en la capilla de los Condestables de la catedral de Burgos, desde donde partirá una procesión con las mencionadas velas hasta la capilla de Santa Tecla, donde se celebrará la Santa Misa.

El arciprestazgo de Santo Domingo de Guzmán, en colaboración con el Cine Club Duero, va a proyectar la película Libres el próximo domingo, 4 de febrero. Se trata de un largometraje documental que, de forma sencilla y amena, se sumerge en la profunda –y muchas veces desconocida– vida que existe en el interior de los monasterios de clausura de nuestro país.
Además, la recaudación obtenida con la proyección será destinada a la Fundación DeClausura, que se encarga de ayudar al sostenimiento de las comunidades contemplativas.
La cita es en el Cine Aranda el próximo domingo, 4 de febrero, a las 18:30h.

Con motivo del IV aniversario del Centro de Escucha Diocesano San Camilo, la Facultad de Teología va a acoger la conferencia La verdad nos sana. La escucha desde el nuevo paradigma, a cargo del sacerdote Pablo d’Ors.
La cita es el próximo martes, 5 de marzo, a las 19:15h en el Aula Magna de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, y también se podrá seguir por streaming a través de este enlace.
El Instituto de Misionología y Animación Misionera P. José Zameza SJ (IMAM) de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, ha organizado el XXXI Simposio de Misionología, que se va a celebrar entre el miércoles, 6 de marzo, y el viernes, 8 de marzo, y que lleva por título La misión manifestación de la santidad. «Cada santo es una misión» (ExG 19).
Durante la primera jornada, el miércoles, 6 de marzo, se desarrollarán las siguientes ponencias:
- 10:30h: El Dios Santo, origen y contenido de la misión, por Eloy Bueno de la Fuente.
- 11:45h: Santa Teresa de Lisieux, caminos misioneros en el corazón de la Iglesia, por Pedro Tomás Navajas.
- 12:15h: San Juan Bautista Scalabrini: padre de los migrantes, por Gioacchino Campese.
- 16:30h: La beata Paulina Jaricot, impulsora de las misiones, por Tadeusz J. Nowak.
- 17:00h: El beato Giuseppe Ambrosoli: misionero comboniano y médico, por Jaume Calvera.
El Instituto de Misionología y Animación Misionera P. José Zameza SJ (IMAM) de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, ha organizado el XXXI Simposio de Misionología, que se va a celebrar entre el miércoles, 6 de marzo, y el viernes, 8 de marzo, y que lleva por título La misión manifestación de la santidad. «Cada santo es una misión» (ExG 19).
Durante la segunda jornada, el jueves, 7 de marzo, se desarrollarán las siguientes ponencias:
- 10:00h: La santidad martirial como donación extrema por amor, por Roberto Calvo Pérez.
- 11:45h: Los monjes trapenses de Tibhirine, mártires y amigos, por Roberto de la Iglesia Pérez.
- 12:15h: Los mártires anónimos de América Latina, por José María Rojo García.
- 16:30h: Santa Teresa de Calcuta: misionera de la caridad, por Ignacio Amorós Rodríguez Fraile.
- 17:00h: San Carlos de Foucauld, una misión de fraternidad, por Manuel Pozo Oller.
El Instituto de Misionología y Animación Misionera P. José Zameza SJ (IMAM) de la Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos, ha organizado el XXXI Simposio de Misionología, que se va a celebrar entre el miércoles, 6 de marzo, y el viernes, 8 de marzo, y que lleva por título La misión manifestación de la santidad. «Cada santo es una misión» (ExG 19).
Durante la tercera y última jornada, el viernes, 8 de marzo, se desarrollarán las siguientes ponencias:
- 10:00h: La verdad de la santidad en el encuentro con los otros, por Fernando Susaeta Montoya.
- 11:45h: Claves de espiritualidad misionera en el siglo XXI, por Francisco Ruiz Pérez.
Los centros educativos de Escuelas Católicas de Burgos celebran el Día de Escuelas Católicas con un evento que reunirá a unos 800 alumnos. A esta celebración están convocados alumnos y docentes de todos los centros educativos católicos de la ciudad, que acudirán para conmemorar de una manera festiva este evento. Habrá música, con un concierto, y se leerá un manifiesto, bajo el lema “Rumbo a tu futuro”, para poner en valor el proyecto en común de educación que comparten todos los centros de Escuelas Católicas.
Por la tarde, se realizará una conferencia dirigida a los docentes de la red de Escuelas Católicas, a las 18.00 h. y también en el Salón de Actos Fundación Caja Círculo, sobre “Inteligencia artificial: retos, desafíos y oportunidades para la escuela”.