La vida consagrada celebra su Jubileo con motivo del octavo centenario de la Catedral. Lo hace coincidiendo con la jornada Pro Orantibus ya que el día 2 de febrero no pudieron desarrollarlo.
A las 19:00 horas se abrirá la puerta del Perdón y a las 19:30 el arzobispo presidirá la eucaristía en el Altar Mayor de la Catedral.
Durante los días 1, 2 y 3 de julio, en el Monasterio Cisterciense de San Bernardo se desarrollará un taller de silencio. Una experiencia para interiorizar y hablar con el Señor. El primer taller lleva por título «tengo sed» y estará impartido por don Donato Miguel. Las inscripciones pueden realizarse a través de WhatsApp al siguiente número: 649 76 67 39.
El último taller de silencio de esta edición, estará impartido por la Hermana bernarda Rosa Ana Izquierdo, en el Monasterio Cisterciense. Lleva por nombre «abre la puerta del corazón». La inscripción puede hacerse a través de WhatsApp al siguiente número: 649 76 67 39
Necesaria inscripción previa, antes del 11 de julio, en verano [email protected]
Anima: Ana del Val Melfi, religiosa franciscana..
Aportación económica: 20 € (incluye comida).
Desde la clave del ver, juzgar actuar, acercarnos a algunos retos que el papa Francisco nos plantea en su magisterio y que es importante tener en cuenta en la dimensión diaconal de nuestra Iglesia diocesana. Entre los retos, planteamos cuatro principales: la realidad prevalece a la idea; la caridad política; la animación comunitaria; la amistad con los pobres.
Las situaciones de aislamiento social suelen afectar más a los colectivos más vulnerables, entre los que podemos contar los enfermos y las personas mayores. Se trata de tejer estrategias para hacernos presentes en estos colectivos.
Anima: Delegación de Pastoral de la Salud.
Aforo restringido a 20 participantes, previa inscripción en el correo electrónico [email protected].
Llevamos años hablando de las unidades pastorales, pero nos cuesta arrancar en el mundo rural y más en las ciudades. ¿Tenemos que esperar a que no haya más remedio? ¿O es mejor ir dando pasos, sacerdotes y laicos en equipo, para garantizar comunidades orientadas a la misión? Contaremos con una experiencia urbana de la diócesis de Zamora.
Necesaria inscripción previa antes del 3 de julio.
Cada vez se habla más del primer anuncio. Fue la primera gran línea del Congreso de Laicos. ¿En qué consiste? ¿Por qué es imprescindible y urgente? ¿Cómo se puede hacer? ¿Es algo espontáneo o hay que prepararlo? ¿Qué experiencias hay?
Animan: Julián Palencia y Delegación de Apostolado Seglar.
Necesaria inscripción previa, antes del 8 de julio.
La cuarta línea tratada en el Congreso de Laicos fue la presencia de los cristianos, especialmente los seglares, en la vida pública. Vivimos en un ambiente social y político crispado: ¿cómo posicionarnos? ¿tenemos algo interesante que aportar? Algunos cristianos en la política contarán su testimonio.