ORGANIZA: Cabildo Metropolitano.
LUGAR: Laderas del parque del Castillo. SALIDA: Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir.
SALIDA: Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir.
PASO: Cruz de Guía con sudario, llevada en andas por cofrades.
ITINERARIO: C/ San Esteban y subida por el Parque del Castillo hasta el Mirador.
INTERVIENE: Pronunciará las meditaciones de cada estación Elías González Barriuso, párroco de San Nicolás y San Esteban y párroco de Santiago y Santa Águeda.
ORGANIZAN: Parroquia de San Esteban Protomártir y Cofradía de la Flagelación del Señor.
PARTICIPAN: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la Ciudad.
Si el mal tiempo lo impide, el acto se celebrará en la iglesia de San Nicolás de Bari.
Pronunciará las meditaciones de cada Palabra Emiliano Nebreda Perdiguero, sacerdote de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
IMÁGENES: Santísimo Cristo de Burgos y Virgen de la Consolación, portadas a hombros por miembros de la Cofradía de las Siete Palabras y del Santísimo Cristo de Burgos y la Cofradía de Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza.
ACTO INICIAL: Desfile de los pasos y cofrades desde c/ Nuño Rasura por c/ Santa Águeda hasta la Plaza de Santa María.
ACTO CENTRAL: Izado de la cruz con el Santísimo Cristo de Burgos. Proclamación de las Siete Palabras de Cristo en la Cruz y desenclavo de la imagen. Toque de la monumental carraca de la torre norte de la Catedral. Presentación de Cristo a su Madre, interpretándose el toque de oración.
ACTO FINAL: Besapiés al Santísimo Cristo de Burgos de todos los participantes y/o asistentes que lo deseen.
ORGANIZAN: Cabildo Metropolitano, Cofradía de Las Siete Palabras y del Santísimo Cristo de Burgos y Real Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos.
COLABORA: Cofradía de Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza.
PARTICIPAN: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad y Agrupación musical «San Fernando Rey».
Si el mal tiempo lo impide, el acto se celebrará en la Santa Iglesia Catedral.
Santos Oficios de la Muerte del Señor, presididos por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas. Serán retransmitidos por Cadena Cope.
INTERVIENE: Coral Santa María la Mayor.
ORGANIZA: Cabildo Metropolitano de Burgos.
PARTICIPAN: Miembros del Cabildo Catedralicio y autoridades civiles.
SALIDA: Capilla del Espíritu Santo de la Catedral.
IMAGEN: Cristo Yacente, portado a hombros por miembros de la Hermandad.
ACTO: Escoltado por los estandartes y priores de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, recorrerá el Claustro Alto hasta la nave lateral para salir a la plaza Santa María, donde será introducido en la urna del Santo Sepulcro. Una vez concluido este acto de respeto a Cristo muerto, los estandartes, priores o hermanos mayores, cofrades y bandas se incorporarán a la procesión del Santo Entierro junto a sus cofradías y Hermandades.
ORGANIZA: Hermandad del Santo Sepulcro.
PARTICIPAN: Representaciones eclesiásticas y civiles, miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, timbaleros del Ayuntamiento de Burgos y Banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora de la Soledad.
Si el mal tiempo lo impide, el acto se celebrará en el interior de la Santa Iglesia Catedral.
CONCENTRACIÓN DE LOS PASOS: c/ Asunción de Nuestra Señora, c/ Eduardo Martínez del Campo y paseo de La Audiencia.
SALIDA: c/ Nuño Rasura, hacia la plaza Rey San Fernando.
PASOS: La oración del huerto (Ildefonso Serra, 1901), El prendimiento (Pío Mollá Franch, 1927), La flagelación del Señor (Luis Echevarría, 1902-1903), Jesús atado a la columna (réplica de la imagen de Diego de Siloé, siglo XVI, ubicada en el Museo catedralicio –CPA, 2004–), Santo Sudario (Fortunato Sotillo, 1969), La coronación de espinas (Francisco Borja, 1904), Nuestra Señora del Amor Hermoso (Salvador Páramo, mediados del siglo XIX), Jesús con la cruz a cuestas (Ildefonso Serra, 1901), Nuestra Señora de los Dolores (autor anónimo, mediados del siglo XVIII), La crucifixión del Señor (Ildefonso Serra, 1904), Cristo negro (autor anónimo), Cruces-Faroles de las Siete Palabras (Casa Quintana, 1902), Santísimo Cristo de Burgos (réplica de la imagen de la Santa Iglesia Catedral, Talleres Granda, 2014), El descendimiento del Señor (Juan González Moreno, 1954), Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza (Francisco Conesa, 2004), Nuestra Señora de la Piedad (Francisco Font, 1913), Santo Sepulcro (Casa Meneses, 901) y Nuestra Señora de la Soledad (Ildefonso Serra, 1903-1905).
ITINERARIO: c/ Nuño Rasura, Plaza del Rey San Fernando, Arco de Santa María, Puente de Santa María, Plaza de Vega, c/ Miranda, c/ San Pablo, Plaza Conde de Castro, Puente de San Pablo, Plaza de Mío Cid, c/ Santander, c/ San Juan, Plaza de Alonso Martínez, c/ Laín Calvo, c/ Virgen de la Paloma y Plaza del Rey San Fernando.
ACTO FINAL: A su llegada, los diferentes pasos esperarán la entrada del Santo Sepulcro y de Nuestra Señora de la Soledad, concluyendo el acto con el canto de un Réquiem y el toque de oración.
INTERVIENE: Schola Cantorum del Círculo Católico de Obreros.
ORGANIZA: Junta de Semana Santa de Burgos.
PARTICIPAN: Representaciones eclesiásticas y civiles, miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, con sus respectivas bandas de cornetas y tambores o agrupaciones musicales, Banda «Círculo Musical Burgos». Banda «Ciudad de Burgos».
Organiza este acto la Asociación Santa María la Mayor.
Organiza: Cabildo Metropolitano.
SALIDA: Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Fátima.
PASO: Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza.
ITINERARIO: c/ Nuestra Señora de Fátima, c/ Santa Bárbara, c/ Severo Ochoa, c/ Alfonso XI, Barriada Juan XXIII y c/ Nuestra Señora de Fátima.
ORGANIZA: Cofradía de Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza.
PARTICIPAN: Miembros de las cofradías y hermandades penitenciales de la ciudad, banda «Círculo Musical Burgos».
Si el mal tiempo lo impide, el acto se celebrará en la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima.