La delegación diocesana de Pastoral de Migraciones convoca un nuevo Círculo de Silencio, ya el número 60, un gesto de denuncia pacífica ante la vulneración de derechos de los migrantes.
La delegación diocesana de Pastoral de Migraciones y Promoción Solidaria organizan un cinefórum con la película «Perdiendo el Norte».
La delegación de Liturgia promueve su encuentro diocesano, esta vez en torno a la Palabra de Dios. En el orden del día figuran una conferencia a cargo del profesor de Biblia José Luis Barriocanal, tres talleres sobre ‘el salmo responsorial’, ‘orar el Evangelio’ y ‘celebración de la Palabra en espera del presbítero’; y la presentación de los equipos de pastoral litúrgica en las parroquias.
La delegación de liturgia organiza un Encuentro Diocesano de Coros, que contará con diversas actividades: dinámica de respiración y canto, talleres de canciones, guitarra y percusión, una charla sobre el tiempo en la liturgia, oración y merienda. Para participar es necesario inscribirse antes del 10 de febrero enviando un mail a la dirección [email protected] y especificando en el asunto «encuentro de coros». Hay que indicar nombre y edad de los participantes.
El parque Antonio Machado acoge una edición de Círculos de Silencio en el marco de la V Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata.
La Delegación diocesana de Pastoral de Migraciones convoca el 62 Círculo de Silencio por los derechos de las personas refugiadas y migrantes. En esta ocasión, se pondrá el acento en la situación de los presos extranjeros, reivindicando el respeto de sus derechos y la mejora de los trámites iniciales y posteriores al tiempo en prisión.
Diversas culturas se darán cita en la duodécima edición de un encuentro que pretende acercar el conocimiento de las diversas culturas presentes en la ciudad y comarca al pueblo de Aranda. Abierto a todo el público, en él se podrá disfrutar de la música, bailes y gastronomía de los países participantes.
El Grupo de conocimiento y diálogo cristiano-musulmán promovido por la Delegación de Pastoral de Migraciones y la Comunidad Islámica Attaqwa, organizan la undécima edición de las Jornadas de diálogo cristiano-musulmán, con el título «En esta sociedad de tantos prejuicios ¿Cómo actuar?».
Hoy intervendrá Paco Aperador Garza, del equipo de Migraciones de Cáritas Española, con la conferencia «Claves para comprender y desactivar los rumores que nos enredan».
El Grupo de conocimiento y diálogo cristiano-musulmán promovido por la Delegación de Pastoral de Migraciones y la Comunidad Islámica Attaqwa, organizan la undécima edición de las Jornadas de diálogo cristiano-musulmán, con el título «En esta sociedad de tantos prejuicios ¿Cómo actuar?».
Hoy participan Beatriz de la Fuente Triana, del Programa Inmigracionalismo de la Red Acoge, que hablará de «Periodismo como arma antirracista» y José Ángel Calatayud Alaiz, periodista especializado en Oriente Medio y Norte de África, con la intervención titulada «Esto se dice… ¿Cómo actuar?