Nacido en Cilleruelo de Bricia (Burgos) el 2 de junio de 1899, profesó en la Orden Escolapia; ordenado sacerdote, y llegada la revolución, fue obligado a marchar a Santander donde se alojó con un familiar, fue arrestado y llevado al barco Alfonso Pérez que servía de prisión, tras confesar que era sacerdote y escolapio, fue asesinado de un tiro en la nuca el 27 de diciembre de 1936. Beatificado el 1 de octubre de 1995.
«Elegidos y enviados» es el lema con el que la Semana de Cine Espiritual cumple 20 años. La delegación diocesana de Educación ha organizado de nuevo este ciclo de cine, que hoy comienza con la proyección de la película «El peor vecino del mundo». Entras en taquilla antes de la proyección.
«Elegidos y enviados» es el lema con el que la Semana de Cine Espiritual cumple 20 años. La delegación diocesana de Educación ha organizado de nuevo este ciclo de cine, que prosigue hoy con la proyección de la película «La sirvienta». Entras en taquilla antes de la proyección.
«Elegidos y enviados» es el lema con el que la Semana de Cine Espiritual cumple 20 años. La delegación diocesana de Educación ha organizado de nuevo este ciclo de cine, que hoy concluye con la proyección de la película «Marca de vida». Entras en taquilla antes de la proyección.
Hacemos hoy memoria de San Julián, obispo. Nació en Burgos el año 1128; fue ordenado presbítero el año 1166 y en 1195 fue propuesto como Obispo de Cuenca por el rey Alfonso VIII. Sobresalió por su caridad hacia los pobres, los cautivos y enfermos. Fue también modelo de obispo. Murió en Cuenca el 28 de enero de 1208. El Papa Clemente VIII lo canonizó el 18 de octubre de 1594. Su fiesta, por coincidir con la de Santo Tomás de Aquino, fue trasladada del día 28 a esta fecha.
El arzobispo, don Mario Iceta, preside la eucaristía en honor de San Julián, el burgalés que llegó a ser obispo de Cuenca. En la misa tendrá lugar el tradicional voto de la ciudad, ya que participarán miembros de la corporación municipal.
El arzobispo, don Mario Iceta, preside la eucaristía en honor del patrón de la ciudad, el abad San Lesmes. En la misa tendrá lugar la renovación del tradicional voto de la ciudad al santo y ofrenda del cirio, ya que participarán miembros de la corporación municipal. Tras la eucaristía, popular baile de danzantes, Gigantillos y Gigantones y venta de panecillos.
En este día celebramos la memoria de San Lesmes, abad. Nació en Loudum (Francia) el año 1035; pero a petición de la Reina Constanza, esposa de Alfonso VI de Castilla, se traslada a Burgos, para habitar en el monasterio benedictino situado junto a la Iglesia de San Juan, con una hospedería para los peregrinos del Camino de Santiago. Por su caridad y servicio hacia todos, especialmente hacia los enfermos, mereció ser considerado por Burgos como su patrono. Murió el año 1097. Su cuerpo está enterrado en la Iglesia parroquial que lleva su nombre, donde es venerado por muchos devotos.
Como cada año y ya van 25 ediciones, se trata de algo más que comer un bocadillo en un ambiente distendido, es un gesto de solidaridad con los más pobres, con un donativo orientativo de 3 euros.
Los bocadillos se distribuyen por Manos Unidas desde las instalaciones del Seminario, a los centros participantes de Infantil, Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato, de Burgos capital, y provincia. También se ha proporcionado material de sensibilización.
El alumnado de unos 50 centros educativos de Burgos y provincia se reunirá en las instalaciones de cada centro, el viernes 2 de febrero para comer su bocadillo solidario al amparo de la “Operación Bocata”. En la última edición en 2023 rondaron los 13.000 participantes.
Con esta iniciativa solidaria, se apoya un proyecto de Manos Unidas para la reapertura de 10 escuelas devastadas por la guerra en Etiopía.
El acto más institucional con la asistencia e intervención de autoridades y de los miembros de la comunidad educativa del centro Blanca de Castilla se celebrará el próximo viernes, 2 de febrero de 2024, a las 10:45h.