Con el lema “Discípulos misioneros” se celebra en Burgos la fase nacional del encuentro festival de la canción misionera, en un homenaje a los papas Juan XXIII y Juan Pablo II. A las 16:00 habrá festivales en diversas sedes de la ciudad y a las 21:00 tendrá lugar la vigilia de la luz en la parroquia de San Julián Obispo.
Los equipos de voluntarios de Cáritas mantendrán hoy una nueva sesión de formación. La temática de este encuentro será la formación en desarrollo personal y estará impartida por Mónica García, directora de Factor Humano sobre habilidades e inteligencia emocional.
La sede de Cáritas diocesana acoge una charla exposición sobre la actividad que Cáritas española está realizando en el área de Palestina. Rodrigo Sáez, (burgalés) coordinador de este área en Cáritas Española, desarrollará la charla con el título: «Palestina, tiempo de justicia, tiempo de paz». El conflicto dura muchos años y Cáritas está comprometida mediante la cooperación internacional con estos lugares que además tienen especial significación para nuestra tradición. Cáritas Burgos está colaborando a través de sus presupuestos de cooperación con estos programas de apoyo. En la exposición se presentará el vídeo “El invierno en pausa” que plantea una mirada al conflicto entre israelíes y palestinos a través de imágenes y testimonios de personas que trabajan por una paz justa y duradera en esa Tierra.
Los equipos de voluntarios de Cáritas mantendrán hoy una nueva sesión de formación. La temática de este encuentro será la organización de equipos y trabajo y correrá a cargo de Fernando Domínguez.
Asamblea anual de socios y agentes de Cáritas diocesana. La temática este año es la cooperación internacional.
La diócesis de Burgos participa también en los actos con motivo de la Noche Blanca 2014. Lo hará con un itinerario turístico en los distintos albergues y casas que forman parte del medio siglo de historia de Cáritas diocesana de Burgos.
También el Seminario de San José estará abierto para la ocasión.
Caritas Diocesana inaugura la Exposición “Almas de construcción masiva” con la que quieren reconocer el trabajo realizado por tantas personas a lo largo de sus cincuenta años de existencia. La exposición, instalada en la sala Valentín Palencia cedida por el cabildo de la Catedral, contiene 15 paneles en los que se hace un recorrido puntual por los acontecimientos más significativos para la organización y que dan idea de la evolución que se ha producido en este tiempo.
La diócesis celebrará el 50 aniversario de Cáritas Burgos con un recuerdo en todas las eucaristías.
Además, Cáritas ha elaborado un variado programa de actos. Así, a las 12:00 del mediodía, la catedral de Burgos acogerá una solemne misa de acción de gracias por los 50 años de historia de esta institución caritativa. Después, habrá tiempo para un encuentro de todos los agentes de Cáritas para celebrar el aniversario con una macarronada solidaria y otras actividades lúdicas y festivas en su sede central.
Con el lema “La alegría de evangelizar”, la delegación diocesana de misiones organiza un año más el día del misionero burgalés. Este año, la localidad escogida para celebrarlo ha sido Trespaderne.
Entre los actos del día, figuran una acogida y bienvenida por parte de las autoridades del pueblo (11:30), la celebración de una eucaristía presidida por el arzobispo de Burgos (12:30), una comida de hermandad y una oración misionera.
Con el lema “Saliendo a las periferias desde la Evangelii Gaudium” la semana de misionología recoge la propuesta del Papa Francisco de atender las periferias y se marca como objetivo ofrecer un ámbito de reflexión sobre las nuevas interpelaciones que la exhortación apostólica Evangelii Gaudium plantea a la actividad misionera de la Iglesia, así como valorar el servicio que hacen a la humanidad los misioneros y misioneras que entregan su vida a los pueblos más necesitados.
Durante la semana tendrán lugar conferencias, mesas redondas y ponencias que tendrán como eje central la labor misionera y la evangelización como un servicio orientado al bien común que se ocupa de los excluidos y los pobres (ver programa). En palabras del papa Francisco, “fiel al modelo del Maestro, es vital que hoy la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no puede excluir a nadie”.