«Los trabajadores pobres» es el tema sobre el que girará el Encuentro Diocesano de Pastoral Obrera, que celebra su XXVII edición.
La Facultad de Teología celebra al patrón de los teólogos, santo Tomás de Aquino, con una eucaristía presidida por el arzobispo y gran canciller del centro académico, don Fidel Herráez Vegas, seguida de una conferencia a cargo de fr. Julián de Cos, prior de Caleruega, sobre «Santo Tomás y la espiritualidad consumista actual».
Dentro del curso de relación de ayuda que ofrece la Cátedra Francisco de Vitoria de la Facultad de Teología, hoy se celebra una conferencia abierta sobre «Relación de ayuda en la exclusión», impartida por María Gutiérrez Pulgar, coordinadora de Acción Social de Cáritas Diocesana de Burgos.
En el curso, coordinado por Óscar Moriana, colaboran Cáritas Diocesana y las delegaciones de Pastoral de la Salud, Familia y Vida, Infancia y Juventud y Pastoral de Migraciones.
El Aula de Doctrina Social de la Iglesia organizada por la Comisión de Pastoral Obrera del arciprestazgo de Aranda alcanza su quinta sesión de este curso, en el que se está reflexionando sobre el libro La dignidad de la persona y el bien común, editado por Francisco Porcar. En esta reunión se continuará con el capítulo 7, «La participación en la vida política», y se analizará la estrecha relación entre democracia y participación, así como la complejidad actual para esta participación y las condiciones que la hacen posible. Los ponentes serán: en el grupo de la Casa de la Iglesia (plaza de los Tercios), Juan Ochoa Santamaría, superior de los padres claretianos; y en el grupo de la parroquia de Santa Catalina, José Luis Lastra Palacios, vicario de pastoral.
Ambos grupos están abiertos a los asistentes habituales del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia y a cuantas personas interesadas quieran participar.
Se continuará recaudando dinero para el gesto solidario anual, que en esta ocasión irá destinado al proyecto Betania de las religiosas Adoratrices, para mujeres en situación de prostitución y trata.
La Facultad de Teología acoge desde hoy el 29 Simposio de Misionología, sobre «La interpelación misionera del papa Francisco».
Programa del día:
- 10:00 h. Inauguración por el arzobispo y gran canciller de la Facultad, don Fidel Herráez Vegas.
- 10:15 h. Presentación.
- 10:30 h. «La figura y el pensamiento del Papa, una interpelación misionera», por Antonio González Mohino y Fausto Franco Martínez, sacerdotes diocesanos de Zaragoza y miembros del IEME.
- 11:50 h. «El paradigma misionológico de Francisco», por Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de Teología Dogmática en la Facultad de Teología del Norte de España.
- 16:30 h. Mesa redonda: «La animación misionera en vistas al Octubre Misionero»: Juan Carlos Calderón Castro (subdirector nacional de OMPs, Ramón Delgado Lacalle, delegado diocesano de Misiones y Luis Ángel Plaza Lázaro, director general del IEME.
Programa del día:
- 10:00 h. «El ‘sueño’ del Papa: la misión paradigma de toda obra de la Iglesia», por Roberto Calvo Pérez, director del Instituto de Misionología de la Facultad de Teología del Norte de España (sede Burgos).
- 11:45 h. «El Mes Extraordinario Misionero, un kairós para la Iglesia», por Fabrizio Meroni, secretario general de la Pontificia Unión Misional y director del CIAM y de FIDES.
- 16:30 h. Mesa redonda: «Discípulos misioneros ad gentes». Mª Asunción Figueroa Sangrador (Ekumene), Rosa Ortega Esteban (Fraternidad Misionera Verbum Dei), Isidoro Sánchez López (IEME).
Concluye el el 29 Simposio de Misionología, sobre «La interpelación misionera del papa Francisco», con el siguiente programa para la jornada de hoy:
10:00 h. «La dimensión misionera de los viajes del papa Francisco». Fernando Susaeta Montoya, vicedirector del Instituto de Misionología de la Facultad de Teología del Norte de España (sede Burgos).
11:45 h. «Claves de espiritualidad misionera en el papa Francisco». Lino Herrero Prieto, misionero de Mariannhill y secretario del SCAM.
13:00 h. Clausura.
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) organiza un retiro de Cuaresma abierto a todos quienes quieran participar.
Con motivo del reciente fallecimiento de un trabajador mientras realizaba su actividad laboral, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) convoca una nueva concentración contra la siniestralidad laboral, al hilo de su campaña «Trabajo digno para una sociedad decente».